Video de lanzamiento del festival Nonstop The Madness se vuelve viral
El escenario está listo, las luces parpadean con ansias y las melodías vibrantes están a punto de desencadenar una experiencia inolvidable. Así inicia el video de lanzamiento de Non Stop the Madness, el festival más grande de Bolivia, para segundos después transportarnos a los paisajes naturales y lugares más emblemáticos de una majestuosa Cochabamba, como nunca antes se la había visto. Era de esperar que esta producción que resalta el orgullo cochabambino se viralice el fin de semana en redes sociales y en menos de 24 horas.
Non Stop the Madness se llevará acabo el 10, 11 y 12 de febrero de 2024 en Cochabamba – Bolivia, específicamente en la Fexco – Recinto Ferial de Alalay. Tres días de shows en el corazón de Bolivia, dos escenarios donde los máximos exponentes del género urbano y dj’s de talla mundial se presentarán ante miles de personas que vibran a un mismo ritmo y generarán recuerdos para toda la vida.
Las productoras LINK y ONE afirman que para esta octava versión tendrán un line up listo para cumplir con las expectativas de los miles de personas que planean asistir. El escenario de Non Stop the Madness ya vivió shows de Bad Bunny, Feid, Bizarrap, Karol G, Rauw Alejandro y Jhay Cortez, entre otros artistas consagrados que llevan la pasión musical a nuevas alturas…Por supuesto, este 2024 no será la excepción.
Además, durante los tres días de festival, mientras escuchas a tu artista favorito, podrás disfrutar propuestas gastronómicas en una plaza de comidas que contará con los restaurantes más reconocidos de la ciudad de Cochabamba, la capital gastronómica de Bolivia.
DESDE COCHABAMBA Y PARA TODA LA REGIÓN
Más 500 metros de pantalla led convierten a este escenario en el más grande producido en Bolivia y este año no solo se volverá armar, sino que sorprenderá con más novedades. Además, en el festival resalta un peculiar y llamativo personaje: MAD, una animación con inteligencia artificial y producción 3D que se volvió un ícono del Carnaval.
Si bien el festival vibra por sí mismo, esta iniciativa tiene como resultado un movimiento masivo de personas de diferentes ciudades y países de la región. Es el único festival en Bolivia que reúne a más de 20 000 personas por día y genera empleos directos e indirectos…Un movimiento económico enorme para el corazón de Bolivia.
Al realizarse en el campo ferial, el evento es un festival desde el ingreso, es el único evento privado en el país que cuenta con diversas áreas de experiencias (una de descanso, una plaza de comidas y estaciones para cargar dispositivos móviles).
Las entradas estarán disponibles desde el domingo 19 de noviembre a través de www.nstm.bo y la aplicación oficinal del festival. ¡Prepárate para el festival más grande de Bolivia!