-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 551266
-
uid (String, 4 characters ) 5556
-
title (String, 15 characters ) Vacunas urbanas
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 551260
-
type (String, 7 characters ) opinion
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1636086405
-
changed (String, 10 characters ) 1636086405
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1636086405
-
revision_uid (String, 4 characters ) 5556
-
field_opinion_imagen (Array, 0 elements)
-
field_opinion_autor (Array, 1 element)
-
field_opinion_fecha (Array, 1 element)
-
field_opinion_subseccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_seccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_cuerpo (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 3321 characters ) <p class="rtejustify"> Qué calvario está resu...
-
<p class="rtejustify"> Qué calvario está resultando salir de la pandemia del coronavirus y eso se nota en las dificultades que enfrentan las acciones que apuntan a reactivar la economía. En una visita a la Feicobol noté la ausencia de muchas empresas que, por falta de recursos y personal, no presentaron sus estands. Pero más allá de eso, algo que me pregunté entre esas aglomeraciones es ¿cuánta gente está vacunada?</p> <p class="rtejustify"> Es muy probable que fuera un porcentaje alto, porque en la ciudad sí se vio afluencia a los puntos de vacunación. Sin embargo, si miramos a nivel departamental, aún no llegamos a superar el 60 por ciento. Según los datos del Servicio Departamental de Salud, la población vacunada a la fecha es del 59,73 por ciento.</p> <p class="rtejustify"> La verdad, me parece un porcentaje bajo y me puse a pensar en las estrategias ejecutadas por instancias estatales y algunas empresas para incentivar la vacunación: todas están enfocadas fundamentalmente en la ciudad, donde la cantidad de vacunados es mucho más alta, aunque no la esperada. Y ¿qué pasa con el área rural?</p> <p class="rtejustify"> Muchos dirán, pero es que allí no hay esas aglomeraciones en el mercado o el transporte y demás. Sin embargo, sigue siendo un riesgo que no se vacunen. Esto va a generar que la gente no quiera visitar el campo como destino para un fin de semana y muchos municipios hacen ferias y actividades los domingos.</p> <p class="rtejustify"> Asimismo, las personas del área rural también llegan a la ciudad y existe un flujo del virus. Pero no veo realmente estrategias para informar a la gente sobre la importancia de vacunarse.</p> <p class="rtejustify"> Incluso llegué a pensar que necesitan el impulso de algún líder para que se vacunen y ahí me di cuenta que, pese a las grandes aglomeraciones que se generan en ampliados en los que está el expresidente Evo Morales, nunca se insta a la gente a ponerse la vacuna. Es más, el señor Morales no hace alusión a ello. Quizá si él lo hiciera, las personas del área rural, sí se pondrían la vacuna.</p> <p class="rtejustify"> Parece que es una vacuna urbana y esto no debería ser así. Todos necesitamos de la protección inmunitaria para frenar este virus.</p> <p class="rtejustify"> Veo con temor las fiestas y ampliados políticos, porque uno nunca sabe quién puede contagiarse y luego ir propagando el virus por todo lado. Y la gente que está en la ciudad y tiene la posibilidad de vacunarse, hágalo. No sólo por uno mismo, sino también por los demás.</p> <p class="rtejustify"> Es importante también comenzar a vacunar con mayor fuerza a los adolescentes. Los padres temen por sus hijos y es absolutamente comprensible; pero es necesario que se vacunen para volver a clases presenciales, que los jóvenes y niños socialicen y compartan con sus pares, que vivan y disfruten.</p> <p class="rtejustify"> La vacunación está siendo muy urbana, lenta y poco informativa. Es absolutamente necesario ponerse las pilas en esta labor y hacerlo de manera responsable. La vida y la economía no pueden seguir en espera.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong><em>La autora es comunicadora social</em></strong></p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 3271 characters ) <p class="rtejustify"> Qué calvario está resul...
-
<p class="rtejustify"> Qué calvario está resultando salir de la pandemia del coronavirus y eso se nota en las dificultades que enfrentan las acciones que apuntan a reactivar la economía. En una visita a la Feicobol noté la ausencia de muchas empresas que, por falta de recursos y personal, no presentaron sus estands. Pero más allá de eso, algo que me pregunté entre esas aglomeraciones es ¿cuánta gente está vacunada?</p> <p class="rtejustify"> Es muy probable que fuera un porcentaje alto, porque en la ciudad sí se vio afluencia a los puntos de vacunación. Sin embargo, si miramos a nivel departamental, aún no llegamos a superar el 60 por ciento. Según los datos del Servicio Departamental de Salud, la población vacunada a la fecha es del 59,73 por ciento.</p> <p class="rtejustify"> La verdad, me parece un porcentaje bajo y me puse a pensar en las estrategias ejecutadas por instancias estatales y algunas empresas para incentivar la vacunación: todas están enfocadas fundamentalmente en la ciudad, donde la cantidad de vacunados es mucho más alta, aunque no la esperada. Y ¿qué pasa con el área rural?</p> <p class="rtejustify"> Muchos dirán, pero es que allí no hay esas aglomeraciones en el mercado o el transporte y demás. Sin embargo, sigue siendo un riesgo que no se vacunen. Esto va a generar que la gente no quiera visitar el campo como destino para un fin de semana y muchos municipios hacen ferias y actividades los domingos.</p> <p class="rtejustify"> Asimismo, las personas del área rural también llegan a la ciudad y existe un flujo del virus. Pero no veo realmente estrategias para informar a la gente sobre la importancia de vacunarse.</p> <p class="rtejustify"> Incluso llegué a pensar que necesitan el impulso de algún líder para que se vacunen y ahí me di cuenta que, pese a las grandes aglomeraciones que se generan en ampliados en los que está el expresidente Evo Morales, nunca se insta a la gente a ponerse la vacuna. Es más, el señor Morales no hace alusión a ello. Quizá si él lo hiciera, las personas del área rural, sí se pondrían la vacuna.</p> <p class="rtejustify"> Parece que es una vacuna urbana y esto no debería ser así. Todos necesitamos de la protección inmunitaria para frenar este virus.</p> <p class="rtejustify"> Veo con temor las fiestas y ampliados políticos, porque uno nunca sabe quién puede contagiarse y luego ir propagando el virus por todo lado. Y la gente que está en la ciudad y tiene la posibilidad de vacunarse, hágalo. No sólo por uno mismo, sino también por los demás.</p> <p class="rtejustify"> Es importante también comenzar a vacunar con mayor fuerza a los adolescentes. Los padres temen por sus hijos y es absolutamente comprensible; pero es necesario que se vacunen para volver a clases presenciales, que los jóvenes y niños socialicen y compartan con sus pares, que vivan y disfruten.</p> <p class="rtejustify"> La vacunación está siendo muy urbana, lenta y poco informativa. Es absolutamente necesario ponerse las pilas en esta labor y hacerlo de manera responsable. La vida y la economía no pueden seguir en espera.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong><em>La autora es comunicadora social</em></strong></p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
field_opinion_count_face (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_twitter (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_social (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1636086405
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 4 characters ) 5556
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 11 characters ) nchinchilla
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527