-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 615415
-
uid (String, 4 characters ) 5552
-
title (String, 57 characters ) Bolivia se alista para celebrar la Fiesta de To...
-
Bolivia se alista para celebrar la Fiesta de Todos Santos
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 615408
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1698533037
-
changed (String, 10 characters ) 1698533037
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1698533037
-
revision_uid (String, 4 characters ) 5552
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 4483 characters ) <p class="rtejustify"> A días de celebr...
-
<p class="rtejustify"> A días de celebrarse la Fiestas de Todos Santos, que se celebra el 1 y 2 de noviembre, los bolivianos se preparan para honrar a las almas o ajayus de sus seres queridos fallecidos, siguiendo las tradiciones.<br> En el campo, en esta temporada de inicio de la época de lluvias o Jallu Pacha, suenan los pinquillos para llamar a las almas.<br> Para preservar y revalorizar las tradiciones y costumbres, en diferentes regiones del país se instalan las Ferias de Todos Santos con una oferta de masitas típicas de la temporada y todos los accesorios necesarios para armar la mesa o mast´aku de bienvenida a las almas de los difuntos.<br> Las ferias, además, de promover y fortalecer la tradición, aportan a la reactivación económica.<br> En la ciudad de La Paz, 17 emprendedoras se instalaron en el atrio de la iglesia La Merced, con una gran variedad de la denominada "fruta seca".<br> "Tenemos bizcochuelos, maicillos, suspiros y una variedad de masitas, dulces y también las pasancallas (maíz insuflado), la chicha morada y todos los elementos listos para que armen sus mesas", señaló María Eugenia Fernández, representante de los reposteros.<br> Fernández ofrece también tanta wawas y como novedad, los panes con la forma de perritos para recordar a las mascotas.<br> En Potosí también se instaló la feria de masitas que recupera la repostería tradicional de antaño, en la calle Regimiento Chichas.<br> Mientras, en la ciudad de Sucre, Chuquisaca, se desarrollará la Feria del Mondongo y de las Masitas desde el martes 31 de octubre, al lado del Mercado de las Flores del Cementerio General.<br> Estas tradicionales ferias se instalan en todos los municipios del país, que conviven con otros eventos comerciales donde se ofrecen dulces para celebrar Halloween.<br> Asimismo, en los cementerios se ultiman los detalles de arreglos y mejoras de la infraestructura, y organizan la logística para los días 1 y 2 de noviembre ante la expectativa de la gran cantidad de personas que visitan a sus muertos.<br> <br> Todos Santos tiempo de Jallu Pacha<br> El viceministro de Patrimonio e Industrias Culturales, Juan Carlos Cordero, destacó que Todos Santos en la mirada de los pueblos indígena originario campesinos marca el ingreso al tiempo de Jallu Pacha (lluvias) y el uso de instrumentos musicales de sonido agudo para convocar a las almas que "traerán las lluvias".<br> La tradición de los pueblos andinos señala que cuando una persona muere va a un espacio de Jallu Pachu "donde hay huayños, humedad, vegetación" y Todos Santos es la oportunidad de llamar a las lluvias y a los espíritus con el sonido "q'iwa" o agudo, explicó la autoridad de Estado.<br> El viceministro recordó que en las crónicas de Felipe Guamán Poma de Ayala se relata que, para convocar a las lluvias, las llamas pasaban hambre para que lloren, los niños y mujeres subían a los cerros para llamar a la lluvia, y los hombres, que tienen la voz gruesa, tocaban los pinquillos en la aldea.<br> "Los investigadores dicen que el sonido agudo llama a los espíritus, las almas de quienes han partido vuelven a la tierra a convivir con nosotros, por eso hoy los recibimos con tanta wawas, con su comida preferida, con su bebida preferida y como ellos vienen del Jallu Pacha, traen la energía del más allá", sostuvo.<br> En los pueblos de la región andina e incluso en algunas zonas periféricas urbanas, la población toca los pinquillos, flauta dulce e instrumentos de sonido agudo o "q'iwa".<br> Señaló que, en el departamento de Tarija, en esta temporada se toca la camacheña, un flautín agudo.<br> Sin embargo, no se tocan las tarqas, ni las zampoñas hasta diciembre para generar un equilibrio, por si las lluvias son demasiado intensas.<br> "Por eso recibimos con tanto cariño a nuestros abuelos, a nuestras abuelas porque también los muertos traen la vida y los rituales también nos acercan más a la naturaleza, la Madre Tierra a Vivir en armonía".<br> Cordero relievó que, con todas sus tradiciones, Todos Santos invita a recuperar la memoria y celebrar la diversidad cultural del país.<br> "Nosotros somos todo lo que hemos aprendido, lo que hemos heredado desde nuestros abuelos, bisabuelos y Todos Santos nos invita a reflexionar a no olvidar de dónde venimos, qué somos, no olvidar a los abuelos, nuestra memoria colectiva y fortalecer nuestras diversidades y culturas".</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 4629 characters ) <p class="rtejustify"> A días de celebrarse l...
-
<p class="rtejustify"> A días de celebrarse la Fiestas de Todos Santos, que se celebra el 1 y 2 de noviembre, los bolivianos se preparan para honrar a las almas o ajayus de sus seres queridos fallecidos, siguiendo las tradiciones.<br /><br /> En el campo, en esta temporada de inicio de la época de lluvias o Jallu Pacha, suenan los pinquillos para llamar a las almas.<br /><br /> Para preservar y revalorizar las tradiciones y costumbres, en diferentes regiones del país se instalan las Ferias de Todos Santos con una oferta de masitas típicas de la temporada y todos los accesorios necesarios para armar la mesa o mast´aku de bienvenida a las almas de los difuntos.<br /><br /> Las ferias, además, de promover y fortalecer la tradición, aportan a la reactivación económica.<br /><br /> En la ciudad de La Paz, 17 emprendedoras se instalaron en el atrio de la iglesia La Merced, con una gran variedad de la denominada "fruta seca".<br /><br /> "Tenemos bizcochuelos, maicillos, suspiros y una variedad de masitas, dulces y también las pasancallas (maíz insuflado), la chicha morada y todos los elementos listos para que armen sus mesas", señaló María Eugenia Fernández, representante de los reposteros.<br /><br /> Fernández ofrece también tanta wawas y como novedad, los panes con la forma de perritos para recordar a las mascotas.<br /><br /> En Potosí también se instaló la feria de masitas que recupera la repostería tradicional de antaño, en la calle Regimiento Chichas.<br /><br /> Mientras, en la ciudad de Sucre, Chuquisaca, se desarrollará la Feria del Mondongo y de las Masitas desde el martes 31 de octubre, al lado del Mercado de las Flores del Cementerio General.<br /><br /> Estas tradicionales ferias se instalan en todos los municipios del país, que conviven con otros eventos comerciales donde se ofrecen dulces para celebrar Halloween.<br /><br /> Asimismo, en los cementerios se ultiman los detalles de arreglos y mejoras de la infraestructura, y organizan la logística para los días 1 y 2 de noviembre ante la expectativa de la gran cantidad de personas que visitan a sus muertos.<br /><br /><br /><br /> Todos Santos tiempo de Jallu Pacha<br /><br /> El viceministro de Patrimonio e Industrias Culturales, Juan Carlos Cordero, destacó que Todos Santos en la mirada de los pueblos indígena originario campesinos marca el ingreso al tiempo de Jallu Pacha (lluvias) y el uso de instrumentos musicales de sonido agudo para convocar a las almas que "traerán las lluvias".<br /><br /> La tradición de los pueblos andinos señala que cuando una persona muere va a un espacio de Jallu Pachu "donde hay huayños, humedad, vegetación" y Todos Santos es la oportunidad de llamar a las lluvias y a los espíritus con el sonido "q'iwa" o agudo, explicó la autoridad de Estado.<br /><br /> El viceministro recordó que en las crónicas de Felipe Guamán Poma de Ayala se relata que, para convocar a las lluvias, las llamas pasaban hambre para que lloren, los niños y mujeres subían a los cerros para llamar a la lluvia, y los hombres, que tienen la voz gruesa, tocaban los pinquillos en la aldea.<br /><br /> "Los investigadores dicen que el sonido agudo llama a los espíritus, las almas de quienes han partido vuelven a la tierra a convivir con nosotros, por eso hoy los recibimos con tanta wawas, con su comida preferida, con su bebida preferida y como ellos vienen del Jallu Pacha, traen la energía del más allá", sostuvo.<br /><br /> En los pueblos de la región andina e incluso en algunas zonas periféricas urbanas, la población toca los pinquillos, flauta dulce e instrumentos de sonido agudo o "q'iwa".<br /><br /> Señaló que, en el departamento de Tarija, en esta temporada se toca la camacheña, un flautín agudo.<br /><br /> Sin embargo, no se tocan las tarqas, ni las zampoñas hasta diciembre para generar un equilibrio, por si las lluvias son demasiado intensas.<br /><br /> "Por eso recibimos con tanto cariño a nuestros abuelos, a nuestras abuelas porque también los muertos traen la vida y los rituales también nos acercan más a la naturaleza, la Madre Tierra a Vivir en armonía".<br /><br /> Cordero relievó que, con todas sus tradiciones, Todos Santos invita a recuperar la memoria y celebrar la diversidad cultural del país.<br /><br /> "Nosotros somos todo lo que hemos aprendido, lo que hemos heredado desde nuestros abuelos, bisabuelos y Todos Santos nos invita a reflexionar a no olvidar de dónde venimos, qué somos, no olvidar a los abuelos, nuestra memoria colectiva y fortalecer nuestras diversidades y culturas".</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 338 characters ) A días de celebrarse la Fiestas de Todos Santo...
-
A días de celebrarse la Fiestas de Todos Santos, que se celebra el 1 y 2 de noviembre, los bolivianos se preparan para honrar a las almas o ajayus de sus seres queridos fallecidos, siguiendo las tradiciones. En el campo, en esta temporada de inicio de la época de lluvias o Jallu Pacha, suenan los pinquillos para llamar a las almas.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 338 characters ) A días de celebrarse la Fiestas de Todos Santo...
-
A días de celebrarse la Fiestas de Todos Santos, que se celebra el 1 y 2 de noviembre, los bolivianos se preparan para honrar a las almas o ajayus de sus seres queridos fallecidos, siguiendo las tradiciones. En el campo, en esta temporada de inicio de la época de lluvias o Jallu Pacha, suenan los pinquillos para llamar a las almas.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 1 element)
-
und (Array, 6 elements)
-
0 (Array, 1 element)
-
target_id (String, 6 characters ) 615394
-
-
1 (Array, 1 element)
-
target_id (String, 6 characters ) 615152
-
-
2 (Array, 1 element)
-
target_id (String, 6 characters ) 615150
-
-
3 (Array, 1 element)
-
target_id (String, 6 characters ) 615096
-
-
4 (Array, 1 element)
-
target_id (String, 6 characters ) 615000
-
-
5 (Array, 1 element)
-
target_id (String, 6 characters ) 582190
-
-
-
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 18 characters ) Redacción central
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 18 characters ) Redacción central
-
-
-
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 608104
-
uid (String, 4 characters ) 5552
-
filename (String, 16 characters ) todos_santos.jpg
-
uri (String, 49 characters ) public://media_imagen/2023/10/28/todos_santos.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 85657
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1698533010
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 35 characters ) Venta de tanta wawas en Cochabamba.
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 35 characters ) Venta de tanta wawas en Cochabamba.
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 11 characters ) Los Tiempos
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 11 characters ) Los Tiempos
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 1 element)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1698533037
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 4 characters ) 5552
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 10 characters ) lmanzaneda
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527