Más edificios que árboles

Actualidad
Publicado el 01/02/2021 a las 8h14
ESCUCHA LA NOTICIA

Cuando la Inteligencia Artificial, basada en los programas informáticos que emulan a nuestro cerebro, aspira a conquistar el insustancial mundo del cálculo, el aprendizaje, el razonamiento y las decisiones lógicas, otra creación artificial ya ha conquistado el mundo sólido. Es que los materiales y productos fabricados por el ser humano están sobrepasando a los de origen biológico.

Actualmente, la masa o cantidad de materia de todo lo fabricado por nuestra civilización que hay sobre la faz de la Tierra, al menos equivale a la masa de todos los seres vivos del planeta según un estudio del Instituto Weizmann de Ciencias, WIS, (https://www.weizmann.ac.il) en Rejovot, Israel.

“La humanidad está constantemente fabricando objetos y a la masa de esos objetos la llamamos ‘masa antropogénica’. Hemos comprobado que la ‘masa antropogénica’ del planeta se está duplicando cada veinte años y que la curva de su crecimiento no se está aplanando”, aseguran los autores del estudio.

La masa de todos los materiales producidos, como el hormigón, el acero y asfalto ha crecido en la Tierra en 2020, probablemente hasta igualar la masa de toda la vida en el planeta (biomasa), alcanzando un punto de inflexión, de acuerdo al WIS.

UNA JUNGLA DE CEMENTO, PLÁSTICO Y ACERO

Los seres humanos estamos agregando nuevos edificios, carreteras, vehículos y productos a un ritmo que se duplica cada 20 años, lo que nos lleva a una "jungla de cemento" que se prevé que, en 2040, supere los dos “teratonnes” (dos teratoneladas, es decir dos millones de millones de toneladas) y llegue a ser más del doble de la masa de seres vivos, apuntan.

Un “teratonne” (en inglés) o teratonelada (en español) equivale a un millón de millones de toneladas, equivaliendo cada tonelada a mil kilogramos. 

Los científicos del WIS han cuantificado la “masa antropogénica” (compuesta en su mayor parte por objetos sólidos e inanimados) en 1,1 teratoneladas, una cantidad que consideran equivalente al total de la biomasa viviente de origen natural en la Tierra.

Además, calcularon que, en algún momento en torno a 2021 (desde seis años antes a seis años después), la “masa antropogénica” habrá superado a toda la biomasa terrestre.

“La actual epidemia de la covid-19 provoca una desaceleración a corto plazo en la tasa de esta

masiva acumulación ‘antropogénica’ debido a los confinamientos y a las restricciones de

 desplazamientos de los ciudadanos y a la desaceleración económica”, explica a Efe el profesor Ron Milo, que dirige el Departamento de Ciencias Vegetales y Ambientales del WIS. Pero, según Milo, “el efecto general de este enlentecimiento de la acumulación sobre el valor acumulado global es relativamente pequeño”.

EL PLANETA PASA DEL VERDE AL GRIS

El estudio publicado en la revista “Nature” (https://www.nature.com) lo efectuaron los investigadores Emily Elhacham (primera autora) y Liad Ben Uri, ambos pertenecientes al grupo del profesor Milo (www.weizmann.ac.il/plants/Milo).

Este trabajo muestra que, a principios del siglo XX, la “masa antropogénica” producida por humanos era igual a alrededor del 3 por ciento de la biomasa total, pasando ambas masas a ser equivalentes entre sí en poco más de un siglo.

Según el WIS, durante el lapso que va de 1900 a 2020 los humanos no sólo hemos cuadriplicado nuestro número, sino que las cosas que producimos han superado con creces el crecimiento de la población.

“Hoy, en promedio, por cada persona en el mundo, se produce cada semana una cantidad de ‘masa antropogénica’ mayor que el peso corporal de esa persona”, según Milo y su equipo.

Esta tendencia repuntó notablemente a partir de la década de 1950, cuando los materiales de construcción como el hormigón y los agregados (grava, piedra triturada, arena, escoria, hormigón reciclado y productos sintéticos) se volvieron ampliamente disponibles, según el WIS.

Añade que hubo una “gran aceleración” de esta acumulación después de la Segunda Guerra Mundial, cuando se extendió por EEUU, Europa y otros países la construcción de casas unifamiliares espaciosas, carreteras y edificios de oficinas de varias plantas.

Esa aceleración ha estado en curso durante más de seis décadas y esos materiales de construcción (hormigón y agregados), en particular, constituyen un componente importante del crecimiento de la “masa antropogénica”, según el WIS.

Para el profesor Milo y su equipo “esta descripción general puede proporcionar una comprensión crucial de nuestro destacado papel en la configuración de la faz de la Tierra”.

“Este estudio muestra que, aunque la Tierra es enorme, nuestro papel en este planeta no es pequeño y hasta qué punto se ha expandido nuestra huella global”, dice Emily Elhacham, quien junto a Milo se asoció con el diseñador gráfico Itai Raveh para crear un sitio web (https://anthropomass.org), para ayudar a explicar estas cifras en términos claros y simples.

Actualmente, se calcula que la masa de edificios e infraestructura en general, incluyendo desde las pirámides de Egipto y las carreteras hasta la Torre Eiffel y los rascacielos de Nueva York, es de 1.100 Gigatoneladas (GT), mientras que la masa de todos los árboles y arbustos juntos es 900 GT, según Elhacham.

Este estudio también constató que la masa de plásticos (incluidos envases, bolsas y recipientes) es de 8 GT, duplicando a la masa animal (incluidos los mamíferos, insectos y criaturas acuáticas), calculada en 4 GT, según el estudio del WIS.

Tus comentarios




En Portada
Pese a una vigilia de choferes en el Palacio Consistorial, la presidenta del Concejo Municipal de La Paz promulgó este jueves la ley municipal que retrotrae...
Cooperativistas mineros asisten a diálogo con el Gobierno en instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El sector aceptó dicho...

La audiencia para la ampliación de la declaración informativa del excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, fue reprogramada para el próximo 5 de mayo en la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este...
La Cámara de Senadores emitió un comunicado en el que expone que su presidente, Andrónico Rodríguez, realizó viajes internacionales, con el fin de fortalecer...
Alrededor de 1.200 camiones cisterna transitan en el territorio nacional e internacional y en la frontera transportando aproximadamente 40 millones de litros...

Actualidad
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 abre hoy sus puertas al público en el recinto ferial...
El dirigente de los comunarios de la OTB Molle Molle, en Sipe Sipe, Daniel Villafuerte, señaló que alrededor de 50...
“Las proyecciones emitidas por el FMI y el BM para 2025 (...) no coinciden con la realidad productiva y los resultados...
Alrededor de 1.200 camiones cisterna transitan en el territorio nacional e internacional y en la frontera transportando...

Deportes
Bolívar recibirá esta tarde, a partir de las 18:00, la visita de Palmeiras, en un choque de vital importancia por el...
San Antonio llegó al liderato del grupo H de la Copa Libertadores luego de lograr un esforzado triunfo sobre Vélez...
Óscar Villegas apunta no sólo a la Selección Absoluta de cara a la Eliminatoria Mundialista; sino, también a la Sub-17...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, confirmó el Congreso Ordinario que se llevará...

Tendencias
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...

Doble Click
La cantante María Becerra, de 25 años, permanece internada en la Clínica Zabala, del barrio porteño de Belgrano, luego...
La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó...
Con Francia como País Invitado de Honor y Naciones Unidas como Institución Invitada, la Feria Internacional del Libro...
Con el impulso del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo se llevará a cabo el Seminario...