Amparo Carvajal: “Yo voy a seguir trabajando en lo mismo, aunque me amenacen”
//Texto: Wilson Aguilar
Fotos: APG y Carlos López //
Cuestionada y amenazada, así vivió los últimos meses la presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal. Pese a ello y a su avanzada edad, sigue en la lucha para defender la institución que tiene su sede en La Paz.
“Yo voy a seguir trabajando en lo mismo, aunque me amenacen”, dijo Carvajal en una entrevista con la revista OH.
En más de una ocasión afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) o no intentaron tomar las instalaciones de la APDHB, sin embargo, ésta todavía sigue a cargo de la “madrecita” como le decía Xavier Albó.
“Aunque digan que la casa de derechos humanos es mía, no. Es de todos los defensores como estoy llamando yo sé que soy una parte importante de ella, como fundadora de la asamblea”.
Amparo Carvajal se puso el martes en campaña para conseguir la libertad de “todos los presos políticos” hasta el 10 de diciembre, fecha en la que se conmemora el 45 aniversario de la fundación de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia.
la_paz_21_08_21_la_presidenta_de_la_asamblea_permanente_de_derechos_humanos_maria_amparo.jpg

“Me parece oportuno porque (…) no estoy pidiendo amnistía, estoy pidiendo que la gente se defienda en libertad que es lo que corresponde en todas partes”.
A propósito de esta campaña, Carvajal recibió la visita de una comisión enviada por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. En esa reunión le informaron que en las siguientes semanas esta institución nuevamente tendrá una oficina en Bolivia después de que el 2017 se cerrara por decisión del Gobierno.
“Para mí todo es muy positivo porque da mucha legalidad a la casa de derechos humanos, a mí como presidenta (…). Ellos (la comisión) venían de parte de la señora (Michelle) Bachelet, preguntaron cómo me sentía, si necesitaba protección y le dije que la protección la tengo, pues con cada uno de ustedes”, dijo.
Cuenta que no solo en la oficina de la ALPDHB recibe amenazas, sino también en su domicilio, pese a su avanzada edad. “Yo he tenido momentos duros (…). Yo recuerdo que, en la lucha por la verdad, por los derechos humanos, pues hay que estar firmes no tanto por los de arriba, siempre puede haber alguien que esté fastidiado con mis declaraciones, conmigo misma”.
Amparo Carvajal que ha vivido y luchado durante los momentos más difíciles de la democracia en Bolivia, afirma que el país vive una “dictadura peor que la de los militares”, porque incluso en ese tiempo le permitían visitar a personas en las cárceles, pero ahora le impiden un encuentro con la expresidenta Jeanine Áñez.
“Hay abuso de poder, una dictadura con una imagen de que ellos son democráticos y la democracia es mucho más que el 55% de votos, es mucho más profunda, la democracia es respetar al otro, en democracia tiene que haber diferencias, tiene que haber un camino que nos una donde la verdad predomine y no la traición, la mentira”.
Datos
Amparo Carvajal nació en Riaño, León, España. Llegó a La Paz el 1 de noviembre de 1971 como monja. Es una de las fundadoras de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia en 1974.