Disminuyen emisiones de metano, pero está lejos de ser suficiente

Actualidad
Publicado el 07/11/2022 a las 2h00
ESCUCHA LA NOTICIA

IPS

Las empresas de petróleo y gas avanzan en reducir sus emisiones de metano, gas de gran impacto en el calentamiento planetario, pero son insuficientes tanto los volúmenes de la reducción como la calidad de las cifras sobre ese avance, de acuerdo con un informe presentado por el Pnuma.

Inger Andersen, directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), dijo que “las empresas están progresando, pero deben moverse más rápido y con más fuerza. Necesitamos que más empresas actúen, y deben ser más audaces”, en su programa                    de reducciones.

Más de 80 compañías de petróleo y gas en todo el mundo se han comprometido a medir y reducir sus emisiones de ese gas, según el informe compilado por el Observatorio Internacional de Emisiones de Metano, una entidad independiente que integra datos y hace seguimiento a los compromisos de empresas y gobiernos.

El metano (CH4), componente principal del gas natural, es responsable de más de 25 por ciento del calentamiento global, con un potencial 80 veces mayor que el del dióxido de carbono (CO2) durante los 20 años siguientes a su liberación a la atmósfera.

Es responsable la mitad del crecimiento en la formación de ozono troposférico, un peligroso contaminante del aire, y se genera principalmente en la industria de hidrocarburos, en la actividad ganadera y arrocera, y también en la descomposición de residuos por parte de las bacterias.

El Pnuma considera que reducir drásticamente las emisiones de metano es la forma más rápida de abordar el cambio climático a corto plazo, ya que ese gas permanece en la atmósfera durante muchos menos años que el CO2.

El informe cubre el segundo año de progreso de la Asociación de Metano de Petróleo y Gas (OGMP en inglés), el mecanismo del Pnuma para ayudar a las empresas a enfocarse en acciones de mitigación y asignar capital de manera eficiente.

De sus más de 80 miembros, 60 están en el camino del “Estándar de oro” del programa, comprometidos a mejorar secuencialmente la calidad de los datos informados, y avanzan a estimados de emisiones de metano con base en mediciones.

Sin embargo, 12 empresas miembros no van por buen camino: dos perdieron su estatus “dorado” en comparación con el año pasado, siete no lo lograron en ninguno de los dos años, y tres informaron por primera vez en 2022 que no lo lograron.

Estudios publicados recientemente calculan las emisiones globales totales de metano de la industria en 80-140 millones de toneladas por año, mientras que el rastreador de metano de la Agencia Internacional de Energía (AIE) estima las emisiones en el extremo inferior de este rango.

Las emisiones totales de los informes de este año de las empresas miembros de OGMP son 1,3 millones de toneladas de metano tanto para activos operados por ellas como por otros operadores.

Eso representa una gran discrepancia entre estimados de emisiones de la industria mundial y la parte proporcional informada por las empresas miembros de OGMP, por lo que el Pnuma insiste en mejorar la calidad de la información sobre el tema.

Para mantener el aumento de la temperatura promedio en 1,5 grados centígrados, el mundo necesita reducir urgentemente las emisiones de metano en aproximadamente un tercio, según el último informe de evaluación del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático, publicado en abril de 2022.

El Acuerdo de París, adoptado en 2015 por casi todas las naciones del mundo, fijó las metas de que para el año 2050 la temperatura global no aumente más de 1,5 grados centígrados en relación con la era preindustrial (1850-1900), y que al final de la centuria no aumente más de dos grados.

La tesis del Pnuma es que si bien el objetivo final es una transición rápida que abandone los combustibles fósiles, también es importante frenar las emisiones de metano durante la transición.

Andersen dijo que “mirando el panorama general, la mejor manera para que la industria del petróleo y el gas termine con las emisiones de metano, y todas las emisiones, es repensar por completo sus roles como compañías de energía”.

“Si la industria se toma en serio un futuro neto cero (cero emisiones de gases de efecto invernadero), como debe ser para brindar una oportunidad de salud, riqueza y prosperidad para todos, este debe ser el objetivo a largo plazo”, agregó Andersen.

El enfoque del observatorio del Pnuma se ha ampliado para cubrir otras categorías importantes de emisores, distintas de la industrian de hidrocarburos, responsables colectivamente de 75 por ciento de las emisiones de metano en 2017.

Incluyen el ganado (responsable de 33 por ciento), desechos y vertederos (más del 20 por ciento), minería del carbón (12 por ciento) y cultivo de arroz (casi 10 por ciento).

Tus comentarios

Más en Ciencia

Al menos 31 asteroides han sido descubiertos e identificados por estudiantes bolivianos en los últimos cuatro años, hallazgos que han sido avalados por la NASA...
La boliviana Juliana Terán, de 15 años, desde pequeña tenía curiosidad por la luna y las estrellas y ahora se siente orgullosa porque fue reconocida por la...



En Portada
Ucrania se prepara para recibir el Año Nuevo en medio de apagones y bombardeos aéreos rusos contra su infraestructura civil, mientras el frente parece...
El número de muertos en el noroeste de Nueva York como resultado de la tormenta invernal Elliot que afectó a Estados Unidos el fin de semana de Navidad ha...

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, pidió este viernes a los pobladores del sur del país, específicamente a los de Puno, región limítrofe con Bolivia, un...
El Juzgado de Sentencia Penal Décimo de la Capital cruceña rechazó este viernes la acción de libertad presentada por la defensa del gobernador de Sata Cruz,...
Cinco personas sindicadas por los destrozos en la Fiscalía de Cochabamba, provocados como protesta por la aprehensión de Luis Fernando Camacho, decidieron...
Durante el ampliado de evaluación de gestión de la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, acuso al presidente Luis Arce...

Actualidad
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, calificó ayer las relaciones con China de las “mejores de la historia” en una...
La jornada de paro cívico en Santa Cruz culminó con violentos enfrentamientos en las inmediaciones del monumento del...
Ucrania se prepara para recibir el Año Nuevo en medio de apagones y bombardeos aéreos rusos contra su infraestructura...
Organizaciones internacionales y nacionales han expresado su preocupación, rechazo, repudio y condena por la detención...

Deportes
Desde el segundo piso del hogar de Onofra Alves Costa Rovai se divisa una parte del campo del Vila Belmiro, el estadio...
Las banderas de la sede de la FIFA en la ciudad suiza de Zúrich ondean desde ayer a media asta en recuerdo y homenaje...
El velorio de Pelé tendrá lugar en el estadio del Santos este lunes y será sepultado un día más tarde, el martes 3 de...
Pelé se fue de este mundo con el fastidio de pasar años tratando de aclarar una confusión legal con los documentos de...

Tendencias
La rana de árbol (Scinax quinquefasciatus) es tan diminuta que cabe en la palma de una mano, pero su presencia en...
Las tecnologías seguirán creciendo en 2023 y entre las tendencias para el año que viene destacarán la inteligencia...
Usuarios de Twitter alrededor del mundo reportaron problemas para acceder a la red social durante varias horas, en uno...
La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española, ha otorgado en...

Doble Click
La serie dramática La Reina del sur retorna con la tercera temporada a través de la plataforma Netflix, ambientada en...
Termina un año y comienza otro. Atrás estamos dejando un 2022 que marcó la vuelta definitiva “a la normalidad” tras la...
La Asociación de Personas con Discapacidad Física Nueva Esperanza (Apcdf) de Bolivia fue reconocida por la organización...
El trineo digital de Santa y otros clics tecnológicos