Jinchu Muruni: la Laguna Escondida

Actualidad
Publicado el 07/11/2022 a las 1h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Alicia Cortés Soruco

Montañas envueltas en neblina profunda, aire húmedo y frío, que sopla entre la oscura y verde vegetación. El agua del lago, quieta y tranquila, refleja perfectamente el paisaje maravilloso que lo rodea. El silencio solo se rompe con el sonido de algún habitante curioso y la brisa helada. Un paisaje que bien podría sacarse del famoso Distrito de los Lagos, en Inglaterra, o de las Tierras Altas escocesas. 

Tal como esos icónicos destinos europeos, el paisaje que UGN se encuentra, con su ambiente tan misterioso y bello, lleva a imaginarnos cosas fantásticas. ¿Qué podrá acechar bajo el tranquilo manto del agua? ¿Qué se esconde entre los altos y neblinosos picos? ¿Qué encontraremos entre las ramas y altos pastizales? 

Pero hoy no escribimos sobre lugares en el Viejo Continente. Estamos hablando de lugares que están a dos horas o menos de nuestras ciudades, aquí en Bolivia. En el campo paceño, Una Gran Nación descubre un secreto celosamente guardado: la Laguna Escondida de Pongo, Jinchu Muruni.

Una zona de belleza etérea, de altos y delgados árboles que aparecen difusos sobre los escarpados cerros. La blanca niebla que se enreda entre los picos acariciando con suavidad todo el paisaje y otorgándole un brillo diáfano, mágico. Nos invade una sensación de estar siendo observados por entes gigantescos y antiguos: las sabias montañas, que se levantan firmes como guardianes del valle. Los sonidos del viento que nos recuerdan que no estamos solos y la delicada lluvia, incansable y dulce. Y, por supuesto, la Laguna Escondida o Laguna Verde, un tranquilo y precioso cuerpo de agua cristalina y helada, pura como sólo la hay en los valles altiplánicos. Es, sin lugar a dudas, un destino único donde la hermosura de nuestro país encuentra un nuevo nivel. 

Como todos los destinos bolivianos, además de tener una belleza única y riqueza natural impresionante, Jinchu Muruni tiene una historia profunda, atada a la fuerte comunidad que todavía habita en la zona y se dedica a cuidar y proteger la laguna y sus alrededores. 

Esta región fue un campamento minero durante largos años hasta que, en la década de 1960, la minería de Pongo encontró su fin. Esto nos ha dejado tanto con un legado muy potente: primero, el nombre que conocemos, Jinchu Muruni, es aimara y significa “Oreja Cortada”. Se sospecha que el origen de este nombre proviene de una leyenda de la zona sobre el castigo que recibió un minero al tratar de abusar a una mujer: la comunidad decidió, por supuesto, cortarle la oreja. El contraste entre la belleza del lugar y lo macabro de su nombre solo hacen que su historia sea más interesante.

Segundo, nos ha dejado una comunidad bien establecida, que todavía mantiene su pasado colonial y republicano como también construcciones abandonadas y reclamadas por la vegetación. Casitas de piedra negra, cuyos únicos habitantes hoy son el musgo y las enredaderas que las cubren. Mimetizadas con el paisaje, estas construcciones sólo aumentan el hechizo de Jinchu Muruni. También la famosa y encantadora iglesia colonial del pueblo sigue siendo una atracción preciosa, con su exterior rupestre y antiguo, que ha visto tantos años pasar.

Es tal la magia y belleza de la zona, que se ha convertido en un destino predilecto de los jóvenes bolivianos, quienes han iniciado tendencias en redes sociales, mostrando sus viajes hacia Pongo y la Laguna Escondida. Los videos de Jinchu Muruni han inundado las plataformas sociales y ponen en relieve las maravillas ocultas que nos esperan en el campo boliviano. 

Son estos destinos los que cada vez nos sorprenden y nos demuestran que Bolivia es un tesoro que nunca deja de dar. A cada paso, una maravilla nueva. En cada giro, algo nuevo por descubrir. Es en estos preciosos e importantes lugares que encontramos nuevamente nuestra misión: mostrar que todos nosotros, bolivianos, venimos de Una Gran Nación. 

Tus comentarios

Más en País

Cerca de las 21:00 de este viernes un contingente de la Policía Militar llegó hasta los predios del Palacio de Justicia de Santa Cruz, ubicado a menos de un...
El presidente del Comité cruceño, Rómulo Calvo, anunció que el paro cívico en Santa Cruz culmina a la media noche de este viernes, sin embargo informó que se...

Periodismo Somos Todos Bolivia denunció que un policía disparó a quemarropa contra el camarógrafo José Enrique Tarqui durante la cobertura de los enfrentamientos que se suscitan en inmediaciones del...
Cinco personas sindicadas por los destrozos en la Fiscalía de Cochabamba, provocados como protesta por la aprehensión de Luis Fernando Camacho, decidieron admitir la culpa y acogerse a un proceso...
En inmediaciones del Cristo Redentor se registran enfrentamientos entre la policía y los civiles que se encontraban bloqueando las calles durante paro cívico que se vive actualmente en Santa Cruz en...
El Juzgado de Sentencia Penal Décimo de la Capital cruceña rechazó este viernes la acción de libertad presentada por la defensa del gobernador de Sata Cruz, Luis Fernando Camacho.


En Portada
El club Universitario de Vinto consolidó este viernes el fichaje del ariete cruceño Willan Álvarez, con pasado reciente en Nacional Potosí.
Ucrania se prepara para recibir el Año Nuevo en medio de apagones y bombardeos aéreos rusos contra su infraestructura civil, mientras el frente parece...

El número de muertos en el noroeste de Nueva York como resultado de la tormenta invernal Elliot que afectó a Estados Unidos el fin de semana de Navidad ha...
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, pidió este viernes a los pobladores del sur del país, específicamente a los de Puno, región limítrofe con Bolivia, un...
El Juzgado de Sentencia Penal Décimo de la Capital cruceña rechazó este viernes la acción de libertad presentada por la defensa del gobernador de Sata Cruz,...
Cinco personas sindicadas por los destrozos en la Fiscalía de Cochabamba, provocados como protesta por la aprehensión de Luis Fernando Camacho, decidieron...

Actualidad
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, calificó ayer las relaciones con China de las “mejores de la historia” en una...
Ucrania se prepara para recibir el Año Nuevo en medio de apagones y bombardeos aéreos rusos contra su infraestructura...
El papa emérito Benedicto XVI, cuyo estado de salud sigue “estable” dentro de la gravedad, ha podido asistir a una misa...
Un tribunal militar de Birmania condenó ayer a Aung San Suu Kyi a otros siete años de cárcel por corrupción, elevando...

Deportes
Desde el segundo piso del hogar de Onofra Alves Costa Rovai se divisa una parte del campo del Vila Belmiro, el estadio...
Las banderas de la sede de la FIFA en la ciudad suiza de Zúrich ondean desde ayer a media asta en recuerdo y homenaje...
El velorio de Pelé tendrá lugar en el estadio del Santos este lunes y será sepultado un día más tarde, el martes 3 de...
Pelé se fue de este mundo con el fastidio de pasar años tratando de aclarar una confusión legal con los documentos de...

Tendencias
La rana de árbol (Scinax quinquefasciatus) es tan diminuta que cabe en la palma de una mano, pero su presencia en...
Las tecnologías seguirán creciendo en 2023 y entre las tendencias para el año que viene destacarán la inteligencia...
Usuarios de Twitter alrededor del mundo reportaron problemas para acceder a la red social durante varias horas, en uno...
La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española, ha otorgado en...

Doble Click
La serie dramática La Reina del sur retorna con la tercera temporada a través de la plataforma Netflix, ambientada en...
Termina un año y comienza otro. Atrás estamos dejando un 2022 que marcó la vuelta definitiva “a la normalidad” tras la...
La Asociación de Personas con Discapacidad Física Nueva Esperanza (Apcdf) de Bolivia fue reconocida por la organización...
El trineo digital de Santa y otros clics tecnológicos