Morenada Central Oruro Un siglo de tradición y cultura

Actualidad
Publicado el 22/01/2024 a las 0h57
ESCUCHA LA NOTICIA

Oruro, considerado cuna del folklore boliviano, destaca con orgullo la Fraternidad Morenada Central Oruro (FMCO), una institución que ha desempeñado un papel fundamental en la preservación y difusión de la rica tradición cultural de la región. 

Fundada el 29 de noviembre de 1924 por visionarios migrantes de la provincia Aroma dedicados a la comercialización de la hoja de coca, la FMCO ha evolucionado a lo largo de casi un siglo, consolidándose como la verdadera embajadora de la danza de la morenada y un referente inigualable en el panorama folklórico boliviano.

RAÍCES PROFUNDAS 

Bajo el liderazgo de destacados fundadores como Silvestre Quintanilla, Bernabé Mamani, Miguel Maín, Atanasio Quispe, Ramón Manuel, Miguel Mamani, Juan Apaza, Celedonio Flores, Faustino Quispe y Fermín Huanca, la FMCO nació con la misión de preservar usos y costumbres ancestrales. 

A lo largo de su existencia, personajes destacados, como el presidente vitalicio Ricardo Escobar Mamani, Antenor Flores Quispe y el refundador Froilan Mamani Escobar, han guiado con pasión esta institución marcando hitos importantes en su historia.

La FMCO no sólo se ha destacado en el ámbito cultural, sino que ha demostrado una apertura innovadora al integrar a sectores medios altos en la década de los 70, abrir sus puertas a la participación de mujeres y minorías de orientación sexual diferente, convirtiéndose así en una institución pionera en Bolivia, explicó Gary Condori Arce, actual presidente de la fraternidad.

El compromiso con la preservación del legado cultural es evidente en acciones concretas como la edición del libro del centenario, la producción del disco “Bolivia le canta a la Central”, y las inversiones en infraestructura en su sede. La FMCO se enorgullece de ser reconocida como la única y original Fraternidad Morenada Central Oruro, a pesar de que su nombre, colores, traje de convite, tradiciones y música son imitados a nivel nacional e internacional.

CELEBRACIÓN DEL CENTENARIO

En el año de su centenario, la FMCO, acompañada por las mejores bandas de Bolivia, se erige como el paradigma de las instituciones folclóricas a nivel nacional. Con una organización impecable y la participación de destacadas bandas como la Banda Real Imperial y la Banda Intercontinental Intergaláctica Poopó, la FMCO celebra no sólo su historia, sino también su impacto en la identidad y folklore de Oruro, para Bolivia y el mundo.

Con el vasto acervo cultural heredado de sus abuelos, Gary Condori invita a “todo el mundo” a unirse y ser testigo de la celebración del primer centenario de la Morenada Central Oruro. “A pesar de ser imitada en todas partes, la autenticidad de esta fraternidad se destaca con un origen único y una visión inquebrantable. La admiración que despierta esta institución y sus prácticas culturales es motivo suficiente para que el mundo entero se sume a esta celebración histórica”.

ANÉCDOTA

Durante la presidencia de Ricardo Escobar, la fraternidad recibió con honor la visita de la presidenta Lidia Gueiler. En este encuentro, como gesto de respeto y admiración, Escobar le regaló su chal de vicuña, destacando la importancia cultural de la fraternidad.

DIVERSIDAD

Un aspecto destacado de la FMCO es su apertura a la inclusión. Desde la década de los 70, la fraternidad ha permitido la participación activa de mujeres como actores culturales y ha abierto sus puertas a minorías de orientación sexual diferente.

Tus comentarios

Más en Actualidad

esperanza. Su misión es cicatrizar las heridas causadas por el abandono, la violencia y la orfandad, transformando de manera positiva el presente y el futuro...
Medicina. Fue gracias a su destacada contribución en el desarrollo de la Cirugía Mínima Invasiva, una revolucionaria técnica que ofrece mejoras significativas...

En la revolución de Cochabamba, los cambios de lealtad y conflictos internos jugaron un papel crucial en el camino hacia la soberanía. Un episodio poco conocido del histórico año 1825.
Antes de cambiar su sistema penitenciario, Noruega tenía un nivel de reincidencia criminal del 70 %, similar a la de Estados Unidos. Ahora, esa cifra bajó al 20 %.
La visión de Roly Mamani va más allá, aspira a convertir el museo en un “centro tecnológico de desarrollo biónico” que ayude a personas con prótesis de miembros y exoesqueletos, promoviendo la...


En Portada
El presidente Luis Arce Catacora aseveró en su mensaje al país por los 15 años del nacimiento del Estado Plurinacional.
El vicepresidente David Choquehuanca Céspedes exigió este lunes con motivo de su mensaje al país por los 15 años del Estado Plurinacional “sanar a la justicia”.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo del Carpio, informó este lunes que la mayoría de las carreteras están transitables pese al anuncio de un bloqueo...
Campesinos de potosinos afines a Morales también se organizan para tomar las carreteras que conectan a Potosí con Oruro y Chuquisaca.
El presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca junto a su gabinete y representantes de los sectores sociales dieron inicio este lunes a los...
La terminal de buses de Cochabamba suspendió este lunes 22 de enero las salidas al oriente y occidente del país por los bloqueos que se registran en las rutas...

Actualidad
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo del Carpio, informó este lunes que la mayoría de las carreteras están...
El presidente Luis Arce Catacora advirtió este lunes inminentes peligros contra la vigencia del Estado Plurinacional de...
El departamento de Cochabamba no tiene acceso al oriente y occidente del país y registra al menos seis puntos de...
"La subvención del Estado se una forma de distribución social". Con esas palabras, el Presidente del Estado, Luis Arce...

Deportes
El atacante ucraniano Artem Dovbyk fue el indiscutible protagonista de la victoria de este domingo contra el Sevilla en...
LaLiga incluyó en su denuncia de incidentes de público en la jornada 20 de LaLiga EA Sports los cánticos ofensivos e...
Fútbol. Los elencos tarijeños cosecharon cuatro títulos en el torneo que se disputó en el estadio de Tiquipaya.
Balompié. Los elencos más populares del país comparten su nombre, incluso escudos, colores y camisetas con otras...

Tendencias
El módulo espacial japonés SLIM logró hoy llegar hasta la Luna y descender a su superficie, pero transcurridos unos 40...
La Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) dijo este viernes (19.01.2023) que estaba examinando la...
La organización Guinness World Records suspendió de forma temporal las solicitudes para los títulos de perro con vida...
En medio de ovaciones, la boliviana Hilary Layme recibió el segundo lugar en los premios TikTok Live 2024, realizado en...

Doble Click
Culinaria. El chef chuquisaqueño expondrá sus dotes para la cocina elaborando un ménu con productos bolivianos y...
Revelación. El escritor boliviano asegura que se encuentra en un buen momento de creación, tratando de responder a las...
Homenaje. La vida de nuestra escritora nacional fue generosa, solidaria y espléndida. Gaby, nosotros somos los...
La quinta edición del evento cultural internacional reunirá a talentosos artistas del 24 al 27 de este mes en la...