¿De dónde viene el conejo de Pascua?

Actualidad
Publicado el 01/04/2024 a las 21h48
ESCUCHA LA NOTICIA

En los últimos años, la Pascua tomó un giro más comercial y uno de esos aspectos se dio con la creación del conejo de Pascua. El conejo y las canastas de Pascua tienen una historia muy interesante.

La invención del conejo de Pascua proviene de los países anglosajones y se remonta a las fiestas precristianas cuando el conejo era símbolo de fertilidad. Debido a esto se le relacionó con la diosa germana Ostara, también conocida como Eostre, a quien se le rendía tributo con la llegada de la primavera.

Los huevos de colores representaban la nueva vida y el inicio de la primavera, pero fue en el siglo XIX cuando nació la tradición de decorarlos y hacerlos de chocolate.

La religión católica retomó algunas tradiciones, una de ellas es no comer carne roja durante la Cuaresma a la que se sumaba la de consumir huevos.

En la antigüedad las familias recubrían los huevos con cera para evitar que estos se echaran a perder, tiempo después se incluyó la pintura para regalarlos a los seres queridos el domingo de Pascua.

De igual manera, en algún momento alrededor de principios del siglo XVII, los protestantes alemanes comenzaron a creer, o simplemente les decían a sus hijos, que una liebre colocaría huevos de colores en “nidos” improvisados: sombreros, cestas, entre otros, que se dejarían fuera toda la noche. Esta solo pondría huevos para niños bien educados. Y de ahí nacieron las tradiciones de dinámicas para recoger huevos que ahora comúnmente llevan dulces o incluso dinero.

Los colonos holandeses de Pensilvania trajeron esa tradición a América, donde su popularidad explotó durante la época victoriana. Por último, Osterhase u Oschter Haws, como antes se le llamaba a la liebre, se convirtieron en el conejito de Pascua, y las canastas se convirtieron en recipientes para dulces, juguetes y huevos de plástico que tanto disfrutamos en la actualidad.

Regalar canastas con huevos de chocolate a la familia o compartir un momento especial para que los niños busquen los huevos escondidos ya son parte de la tradición del domingo de Pascua. 



La leyenda del conejo de Pascua

(Un cuento para los niños)

Esta curiosa leyenda cuenta que cuando metieron a Jesús en el sepulcro que les había dado José de Arimatea, dentro de la cueva había un conejo escondido, que muy asustado veía cómo toda la gente entraba, lloraba y estaba triste porque Jesús había muerto.

El conejo se quedó ahí viendo el cuerpo de Jesús cuando pusieron la piedra que cerraba la entrada y lo veía y lo veía preguntándose quien sería ese señor a quien querían tanto todas las personas.

Así pasó mucho rato viéndolo; pasó todo el día y toda una noche, cuando de repente el conejito vio algo sorprendente: Jesús se levantó y dobló las sábanas con las que lo habían envuelto. Un ángel quitó la piedra que tapaba la entrada y Jesús salió de la cueva ¡más vivo que nunca!

El conejo comprendió que Jesús era el Hijo de Dios y decidió que tenía que avisar a todo el mundo y a todas las personas que lloraban que ya no tenían que estar tristes porque Jesús había resucitado.

Como los conejos no pueden hablar, se le ocurrió que, si les llevaba un huevo pintado, ellos entenderían el mensaje de vida y alegría, y así lo hizo.

Desde entonces, cuenta la leyenda que el conejo sale cada Domingo de Pascua a dejar huevos de colores en todas las casas para recordar al mundo que Jesús resucitó y hay que vivir alegres.

 

Tus comentarios


En Bolivia, el Día de la Madre no solo conmemora el coraje histórico de mujeres que lucharon por la libertad, también es una oportunidad para visibilizar a otras valientes madres que, cada día,...
A más de 3.000 metros sobre el nivel del mar y rodeado de imponentes montañas, ríos cristalinos y un aire puro, el municipio de Tacopaya —ubicado en la región andina del departamento de Cochabamba—...


En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...

Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Actualidad
"Continuaremos con nuestro apoyo militar y lo ampliaremos para que Ucrania pueda seguir defendiéndose ahora y en el...
El Viceministerio de Educación Regular recomienda cuidar la salud de los estudiantes protegiéndolos de las bajas...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la...
La Alcaldía de Cochabamba informó que con el objetivo de prevenir los incendios durante la temporada seca, la Unidad de...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.