Matrimonio Diversidad, desafíos y nuevas perspectivas

Actualidad
Publicado el 29/04/2024 a las 20h48
ESCUCHA LA NOTICIA

El matrimonio, esa institución ancestral que ha sido el pilar de la sociedad en muchas culturas a lo largo de la historia, ha experimentado transformaciones significativas en los últimos años. Las parejas están redefiniendo lo que significa unirse en matrimonio, adaptando esta institución a sus propias necesidades, valores y creencias.

Julia y Martín, una pareja que lleva 23 años de matrimonio, decidieron unir sus vidas cuando ambos tenían 22 años, impulsados por la llegada de su primogénito. Para ellos, el matrimonio representa la formación de una familia y un hogar estable. La tradición y el deseo de los padres de Julia de que su hija “saliera de su hogar casada” antes del nacimiento del bebé les impulsó para comprometerse rápidamente. Para esta pareja, el matrimonio fue el primer paso hacia una vida en común, marcada por la responsabilidad.

Por su parte, Sergio y Laura, quienes celebraron su quinto aniversario de matrimonio, conciben su unión como una empresa conjunta basada en el respeto, la lealtad y la confianza. Con una planificación meticulosa, decidieron casarse en la playa rodeados de sus seres queridos. Laura volvió a usar su vestido de novia en la iglesia como el sello de la celebración con la bendición de Dios. A pesar de optar por no tener hijos, su compromiso se refleja en el cuidado que brindan a sus dos perros. Para ellos, el matrimonio es una asociación en la que ambos contribuyen al éxito y la felicidad mutua.

Jorge y Claudia desafían las convenciones al describirse como “eternos novios”, optando por no formalizar su relación a través del matrimonio. A pesar de vivir juntos durante casi 13 años y criar a una hija, consideran que el certificado de matrimonio no es necesario para validar su amor. Su enfoque se centra en el crecimiento personal y profesional, priorizan sus negocios antes que una ceremonia nupcial. Para ellos, el compromiso y la complicidad son más importantes que cualquier papel legal.

Norman y Rodrigo enfrentan desafíos debido a las restricciones legales que aún existen en Bolivia para el matrimonio entre personas del mismo sexo. A pesar de no poder formalizar su unión legalmente, celebraron una emotiva ceremonia donde intercambiaron votos y confirmaron su amor frente a sus seres queridos. Su lucha es un recordatorio de las barreras que aún existen para la igualdad matrimonial en muchas partes del mundo.

Estos cuatro casos son solo ejemplos de la diversidad de formas y significados que el matrimonio adquiere en la sociedad actual. Mientras algunas parejas optan por unirse legalmente, otras prefieren mantener una relación de facto sin necesidad de un certificado oficial. Lo cierto es que el concepto tradicional de matrimonio está evolucionando, adaptándose a las necesidades y deseos de las parejas modernas.

Según la Real Academia Española (RAE), el matrimonio es la “unión de hombre y mujer concertada mediante determinados ritos o formalidades legales”. También indica: “En el catolicismo, sacramento por el cual el hombre y la mujer se ligan perpetuamente con arreglo a las prescripciones de la Iglesia”. Sin embargo, estas definiciones reflejan una visión tradicional que no abarca la diversidad de formas que el matrimonio puede adoptar en la actualidad. 

CONSTRUCCIÓN SOCIAL

Marcelo Guardia, comunicador e investigador, ofrece una perspectiva esclarecedora sobre el matrimonio. Indica que es una institución y un ritual arraigado en la continuidad de la sociedad. 

Guardia resalta que el matrimonio no solo trasciende lo religioso, sino que también tiene implicaciones económicas, políticas y culturales. La estabilidad económica de la sociedad está ligada a la configuración de la familia monogámica, ya que la poligamia dispersaría la riqueza y el poder. Así, el matrimonio se convierte en un mecanismo para concentrar y preservar los recursos económicos, garantizando la continuidad de la estructura social.

Además, sirve como un medio para la transmisión de roles, jerarquías y relaciones de poder, que se originan en el ámbito familiar y luego se replican a nivel macro en la sociedad. Las normas éticas y morales que se inculcan en el seno familiar se refuerzan en el matrimonio, la escuela, la iglesia y otras instituciones, con el objetivo de que se internalicen y se reproduzcan en todas las esferas de la vida adulta.

En este sentido, el matrimonio no solo representa una unión entre dos personas, sino que también es un mecanismo para la preservación y transmisión de valores culturales y éticos. Las religiones desempeñan un papel fundamental en la definición de lo que se considera correcto e incorrecto, y el matrimonio actúa como un vehículo para la perpetuación de estas normas en la sociedad.

NO AL MATRIMONIO

La generación de los millennials, nacida entre 1981 y 2000, está marcando una nueva era en cuanto a las ideas y expectativas sobre el matrimonio y la formación de la familia. A diferencia de generaciones anteriores, estos jóvenes se resisten a seguir los paradigmas sociales y tradicionales, y están creando sus propios caminos hacia el matrimonio y la paternidad, a menudo posponiéndolos o incluso rechazándolos por completo.

En los últimos 50 años, las tasas de divorcio se han duplicado, el número de matrimonios heterosexuales ha disminuido y los hogares encabezados por padres solteros se han triplicado. Sin embargo, las parejas homosexuales luchan por obtener el reconocimiento legal para contraer matrimonio y adoptar hijos.

Los millennials están desafiando aún más las normas establecidas en cuanto al matrimonio y la familia. Cada vez son menos propensos a casarse a sus 20 años, y en su lugar optan por vivir solos o en parejas sin la formalidad legal del matrimonio. Según datos de Scientific American, en 2014, el 64% de los millennials entre los 18 y 29 años vivían solos y sin casarse. Además, según las estadísticas, cada vez menos parejas jóvenes deciden casarse a temprana edad, ya que prefieren esperar hasta tener una mayor estabilidad económica y personal.

La desigualdad económica desempeña un papel fundamental en las decisiones de los millennials en cuanto al matrimonio y la paternidad. A pesar de ser la generación más educada, muchos se enfrentan a salarios bajos y trabajos precarios, lo que les hace sentir poco preparados para asumir los compromisos financieros que conlleva el matrimonio y la crianza de hijos.

UNIÓN LIBRE

Según la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, la unión libre otorga el mismo estado civil y jurídico que el matrimonio.

El artículo 63, parágrafo II, de la Constitución señala: “Las uniones libres o de hecho que reúnan condiciones de estabilidad y singularidad, y sean mantenidas entre una mujer y un hombre sin impedimento legal, producirán los mismos efectos que el matrimonio civil, tanto en las relaciones personales y patrimoniales de los convivientes como en lo que respecta a las hijas e hijos adoptados o nacidos de aquellas”.

Santa Cruz, de acuerdo con un reporte institucional, es la región con más registros de uniones libres en el país. En segundo lugar se ubica La Paz y tercero es Cochabamba. Mientras que los departamentos con menos registros son Pando, Potosí y Oruro.

El registro de las uniones libres forma parte de los derechos de las familias. Anteriormente estas uniones eran conocidas como concubinato, es decir, un matrimonio de hecho que para ser legalizado se tenía que demostrar la convivencia de dos años ininterrumpidos ante el juez y hacer una serie de trámites incluidos los testigos. Hoy en día, al ser constituido por la primera ley del país, se presume la estabilidad de este proyecto de vida de una pareja, señala la norma.

El Servicio de Registro Cívico (Serecí) explica que la diferencia entre el matrimonio y la unión libre es que en el matrimonio la pareja le dice al Estado “quiero vivir con esta persona”, mientras que en la unión libre le dice “he vivido con esta persona, ya tengo hijos e hice un patrimonio, solicitó la legalice”.

Este derecho incluye a parejas del mismo sexo. El reglamento establece que las parejas homosexuales disfruten de los mismos derechos y obligaciones que los ciudadanos heterosexuales, cumpliendo los mismos requisitos y plazos.

MATRIMONIOS SIMBÓLICOS

Cada vez más parejas están buscando escapar de las convenciones tradicionales y exploran nuevas formas originales de celebrar su amor. En lugar de optar por las típicas bodas religiosas o civiles, muchos están recurriendo a ceremonias simbólicas cargadas de espiritualidad y significado. Estos rituales, conocidos como matrimonios simbólicos, son una manera de unir a la pareja en cuerpo, mente y espíritu en una experiencia única y personalizada.

Las ceremonias simbólicas ofrecen a las parejas la libertad de crear un evento que refleje su identidad y valores, sin las restricciones de las ceremonias tradicionales. Ya sea como complemento de una unión civil o religiosa, o como una alternativa independiente, estas ceremonias permiten a las parejas expresar su amor de manera auténtica y significativa.

Desde parejas que desean agregar un toque especial a su boda por la iglesia hasta aquellas que optan por no casarse legalmente pero desean celebrar su unión de manera romántica, las ceremonias simbólicas ofrecen una amplia gama de posibilidades para todas las parejas, incluidas aquellas del mismo sexo que buscan una celebración íntima con sus seres queridos. 



Día Mundial del Matrimonio

Cada cuarto domingo de abril se celebra el Día Mundial del Matrimonio, una fecha especial dedicada a celebrar la unión entre cónyuges y destacar su significado. Este año, la celebración cae este 28 de abril. La historia de esta festividad tiene sus raíces en Louisiana, Estados Unidos, en 1981. En ese entonces, varias parejas se unieron para solicitar al gobernador del Estado, alcalde de Baton Rouge y al obispo, que proclamaran el día de San Valentín como el día de “Creemos en el matrimonio”. El éxito de esta iniciativa fue tal que la propuesta llegó a la Mesa Nacional de Encuentro Matrimonial Mundial de Estados Unidos, la cual la aprobó rápidamente.

Al año siguiente, casi todo el país norteamericano celebró esta fecha especial. Con el tiempo, en 1983, el nombre fue cambiado a Día Mundial del Matrimonio, y la celebración se extendió con gran acogida en otras regiones del planeta. Las parejas casadas, por cada año que pasan juntos, tienen distintos tipos de aniversario, entre los más conocidos están las bodas de plata y oro.

Tus comentarios

Más en Actualidad

En una delicada fusión de suavidad y eternidad, la alpaca y el algodón pima son los elementos esenciales de la nueva colección de Asarti, que invita a “un...
Destinados a fortalecer los músculos del suelo pélvico, los ejercicios de Kegel han tomado mayor relevancia por la importancia que tienen, pero sobre todo por...

entramos de lleno en la Patagonia llegando a península Valdés, donde, por instinto natural, fueron buscando refugio distintas especies. El tesoro de animales de Valdés es el resultado de la colisión...
Una de las plantas medicinales por excelencia es la hierbabuena y es tan común que la puedes hallar en un mercado, en un local y en casa; no obstante, más allá de la facilidad de encontrarla, es...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó a Sarah, un avatar de inteligencia artificial generativa como fuente de información médica alternativa, en el Día Mundial de la Salud.
Con la llegada del frío, cuidar la piel debe ser algo esencial. La clave para mantenerla radiante y saludable durante esta temporada se da con el uso de productos y tratamientos adecuados para cada...


En Portada
Tras la baja calificación de Moody's a Bolivia, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, atribuyó esa situación al problema de liquidez del país debido al...
Uno de los lugares preferidos de los cochabambinos en la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) es la Plaza de Comidas; según muchos comensales,...

Una pareja en El Alto murió el fin de semana intoxicada por la inhalación de monóxido de carbono del aire acondicionado al interior de un vehículo después de...
Los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, perfilan para julio una reunión en Santa Cruz con la finalidad de concretar...
Joel P.G., pareja de la desaparecida Odalys Vaquiata, fue trasladado este lunes del centro de rehabilitación Qalahuma a la cárcel de máxima seguridad de...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) volvió a rechazar la convocatoria al Congreso del MAS del Pacto de Unidad "arcista" y realizó 4 observaciones al evento que...

Actualidad
La Policía Boliviana informó este lunes que residentes de la zona del Urubó, en Santa Cruz, denunciaron ayer sonidos de...
El pasado domingo, Landy Párraga, una ex reina de belleza ecuatoriana de 23 años, fue acribillada en un restaurante de...
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el de México, Andrés Manuel López Obrador, acordaron implementar medidas...
El expresidente peruano Alberto Fujimori, de 85 años, fue internado este domingo en una clínica de Lima y será operado...

Deportes
"(Mauricio) Soria me chantajeo económicamente antes de viajar a Brasil para jugar frente a Botafogo, pidiéndome premios...
“No está muerto quien pelea”. Universitario la dio, no bajó los brazos en ningún momento y esa perseverancia lo...
Pese a la derrota por 1-3, en el estadio Patria, San Antonio logró el pase a la final del torneo Apertura, dejando...
La elección del estadio Tahuichi Aguilera de Santa Cruz como sede de la final de la Copa Sudamericana 2025 trajo al...

Tendencias
Decenas de brasileños protestaron este domingo en diversos aeropuertos por la muerte de un perro enviado a un destino...
La cineasta boliviana Violeta Ayala participará del foro Salzburg Global “Creando futuro: arte e inteligencia...
Santa Cruz de la Sierra, abril 2024.- En el evento inmobiliario más grande del país y con la presencia internacional de...
 Tal vez como en ninguna época anteriormente, la tecnología está provocando disrupciones en tiempo récord, y la...

Doble Click
Cochabamba se prepara para una semana repleta de eventos culturales que prometen deleitar a todos los amantes del arte...
La danza, como lenguaje universal de expresión, se prepara para deslumbrar al público una vez más en el XVIII Festival...
Gérard Depardieu fue puesto bajo custodia este lunes en una comisaría de París, luego de ser citado a testificar en...
El nuevo disco de la cantante estadounidense Taylor Swift, 'Tortured Poets Department', llegó al número 1 de la lista...