Los beneficios del cajú

Actualidad
Publicado el 08/07/2024 a las 11h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Las castañas de cajú son semillas de un árbol oriundo de la cuenca del río Amazonas llamado anacardo, son conocidas como anacardos o nueces de la India y han pasado de ser un exótico fruto seco a convertirse en un alimento estrella en las despensas alrededor del mundo. 

Debido a que están recubiertas por una cáscara que contiene una resina tóxica, originalmente se pensaba que las castañas no eran aptas para el consumo humano. Sin embargo, con el avance de la ciencia se descubrió que no solo se pueden comer, sino que, además, son muy nutritivas.

Consideradas un superalimento, las castañas de cajú aportan grasas saludables y proteínas, siendo ricas en antioxidantes y minerales, como el zinc, lo que las hace ideales para fortalecer el sistema inmunológico y mejorar la salud cardiovascular, según expertos de The Mayo Clinic. 

Estas semillas tienen la forma característica de un riñón y se encuentran adheridas a un fruto carnoso conocido como “manzana de cajú”. Tras la cosecha, las castañas de cajú pasan por un proceso de secado y tostado para eliminar su capa exterior y su cáscara, que contiene una resina tóxica. Se caracterizan por su textura cremosa y son un ingrediente popular en la cocina por su versatilidad y sabor suave.

¿Por qué los recomiendan?

De acuerdo a los expertos de Mayo Clinic, comer frutos secos ―donde están incluidas las nueces de la India― es bueno para el corazón. Según detallan, ingerir las castañas de cajú con frecuencia disminuye los niveles de inflamación relacionada con las enfermedades cardíacas y la diabetes.

Las castañas de cajú son una fuente de ácidos grasos insaturados, que ayudan a reducir los niveles de triglicéridos y colesterol malo (LDL), favoreciendo el aumento del colesterol bueno (HDL).

Este efecto contribuye a mantener la salud cardiovascular.

El consumo moderado de las nueces de India y otros frutos secos tienen un papel potencial en la prevención y el tratamiento de la diabetes tipo 2, según un estudio. En este sentido, ayudan a mantener niveles estables de glucosa en la sangre, gracias a su bajo índice glucémico y contenido en magnesio, que mejora la sensibilidad a la insulina.

Las castañas de cajú son un aliado en la prevención de enfermedades cardiovasculares, ya que su alto contenido de ácidos grasos insaturados ayuda a reducir el colesterol malo (LDL) y aumentar el colesterol bueno (HDL), mejorando así la salud del corazón.

De acuerdo a una reciente investigación, el consumo de castañas de cajú beneficia la salud intestinal en mujeres que padecen sobrepeso. Con una muestra de 40 mujeres con obesidad, en un contexto de restricción energética y durante ocho semanas, se llegó a la conclusión que estos frutos secos aportaron nutrientes y compuestos bioactivos que modularon la microbiota intestinal y la inflamación. Así, se encontraron efectos beneficiosos, como la mitigación del aumento de la permeabilidad intestinal y la pérdida de peso.

Las castañas de cajú también fortalecen el sistema inmunológico, actúan como antioxidantes, eliminan los cálculos biliares y son beneficiosos para la anemia. Los investigadores también sostienen que estos frutos secos tienen un efecto beneficioso en los ojos y la piel. Al ser ricos en vitamina C, ayudan a mitigar los problemas de la piel, como el acné, y protegen contra el envejecimiento.

Una investigación se propuso evaluar los efectos antiinflamatorios y antioxidantes de los anacardos. El estudio se realizó con ratones HHcy y los anacardos (100 mg/kg por vía oral, al día) contrarrestaron los cambios bioquímicos clínicos, el estrés oxidativo y nitrosativo, la reducción de los niveles de enzimas antioxidantes, la peroxidación lipídica, la liberación de citocinas proinflamatorias, las lesiones histológicas del tejido y la apoptosis en el riñón, colon e hígado.

Tus comentarios

Más en Actualidad

Con 40 museos, La Paz guarda una riqueza museográfica invaluable y preserva la historia del país. La gran cantidad de galerías hace de la sede de gobierno la...
El departamento de Beni busca convertirse en un atractivo sostenible para el turismo en el norte de Bolivia. Esta región abrió las puertas del ecoalbergue...

Paraguay y Bolivia suscribieron tres acuerdos bilaterales de integración para la cooperación entre ambos países. Resulta importante la apertura del país vecino en varios aspectos, sobre todo en el...
El jaguar (Panthera onca) es el felino más grande de América y representa para muchas culturas latinoamericanas la energía de la naturaleza, además es considerado como protector de la selva. Pero en...
El general León Galindo no solo fue el primer prefecto efectivo de Potosí y quien encabezó la primera amonedación republicana, sino también recibió el título de Libertador del propio Simón Bolívar y...
El glamour ha vuelto, y esta vez con el maquillaje. Las sombras de los ojos más trabajadas, el brillo en tonos mate y los colores nude son parte de esta tendencia.


En Portada
La Policía logró este lunes dejar expedita la carretera entre La Paz y Oruro, después de levantar los bloqueos en la localidad de Caracollo, donde comunarios...
El presidente Luis Arce arribó este lunes al aeropuerto internacional Silvio Petirosi de Asunción, Paraguay, para participar de la 64 Cumbre de Jefes de Estado...

Diferentes organizaciones de agua potable de Tiquipaya marcharon, este lunes, contra la creación de una Empresa Municipal de Agua Potable y “la imposición” de...
La Fiscalía imputó al activista de los derechos humanos, Fernando Hamdan, en el caso de la asonada militar del 26 en junio, con base en declaraciones que lo...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó una nueva alerta Naranja por los vientos de 30 a 50 kilómetros por hora que se registrarán...
Este lunes en horas de la madrugada se generó un incendio en una carpintería dejando daños de consideración y el fallecimiento de dos personas que habrían...

Actualidad
Beryl se debilitó este lunes a tormenta tropical en su paso por Texas (EE.UU.), pero persiste la amenaza de marejada...
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, aseguró este lunes que la ausencia de su homólogo argentino, Javier Milei, de...
Los presidentes del Mercado Común del Sur (Mercosur), el mecanismo que reúne a Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y...
Un sismo de 5,9 sacudió la madrugada de este lunes Panamá, cerca de la frontera con Costa Rica, ocasionando daños...

Deportes
Thierry Henry, encargado de dirigir a Francia en los JJOO de París 2024, difundió este lunes su lista definitiva, en...
Luego de caer 0-1 en el amistoso ante GV San José, en la familia de Wilstermann hubo una reunión de la directiva para...
El argentino Marcelo Bielsa, seleccionador de Uruguay, afirmó que la victoria de la Celeste tras sufrir y en la tanda...
La Copa América Estados Unidos 2024 llegó a su instancia decisiva y cuatro elencos van por la gloria en semifinales:...

Tendencias
El 7 de julio de cada año, el mundo celebra el Día Mundial del Cacao, una conmemoración que fue establecida en 2010 por...
La inauguración fue presidida por Laurent Thonon, Director de Estrategia y Desarrollo de la Fundación, quien destacó el...
Con el propósito de acompañar la transformación digital y brindar mejores servicios al empresariado boliviano

Doble Click
Cochabamba se prepara para una semana llena de actividades culturales diversas. Desde cine francés hasta presentaciones...
El 14 de agosto, la película boliviana "La lengua desnuda" se estrenará en todas las salas de cine y en más de 70...
El pueblo de Samaipata recibirá a 28 talentosos artistas provenientes de Bolivia, países vecinos y Europa, en la...
El promotor cultural Uvaldo Romero impartirá un curso sobre gestión del arte y la cultura. Entre los temas más...