Juan Carlos Viscarra: “Tenemos el potencial de desarrollar nuestras economías”

Actualidad
Publicado el 08/07/2024 a las 10h54
ESCUCHA LA NOTICIA

Paraguay y Bolivia suscribieron tres acuerdos bilaterales de integración para la cooperación entre ambos países. Resulta importante la apertura del país vecino en varios aspectos, sobre todo en el área económica. Al respecto, el cónsul honorario de Paraguay en Cochabamba, Juan Carlos Viscarra, conversó con OH! para brindar más detalles de estos tres acuerdos que muestran la decisión del gobierno paraguayo de abrir sus puertas al mundo.

-¿Cómo ven las intenciones del país vecino con el nuestro? 

-Las relaciones que existen entre Bolivia y Paraguay son muy expectables. Es importante destacar que cada país tiene su modelo económico, su gestión pública para inversiones o para impulsar el aparato productivo de cada país. Paraguay es un país realmente que ha decidido encarar un modelo económico de inversiones y está promoviéndolas de manera activa. Esto porque existe también la necesidad de constituir y conformar una economía pujante. En la visión que tiene Paraguay está, precisamente, el de poder ser atractivo a las inversiones y, para ello, ha desarrollado importantes normativas, como la Ley 6090 de promoción a la inversión, para que cualquier inversor del mundo y de cualquier país pueda participar en esta economía y asentar sus empresas allí. Paraguay propone una visión de país enfocada en la inversión y el desarrollo económico.  

—¿Cuánto puede beneficiar esto a Bolivia y a Paraguay? 

-En un mundo globalizado donde la sociedad civil y empresarial son actores importantes dentro el escenario internacional, se hace necesario que un gobierno apoye y promocione las ventajas y oportunidades de su país. 

Paraguay brinda un escenario de oportunidades, de seguridad jurídica y de inversión a todo nivel. Como resultado de ello, comparte con el mundo una visión inclusiva e integradora de sus ventajas competitivas, incentivando la inversión privada y la apertura de mercados que tendrán como finalidad fortalecer la economía no sólo de Paraguay.

Las oportunidades están dadas, depende ahora de cada empresario, de la visión que tenga el emprendedor. Así como hay empresas que están yendo a Paraguay a hacer inversión, también hay empresas paraguayas que están viendo y asentándose en el país en la parte comercial.

La visita del presidente del Paraguay ha concluido con la suscripción de tres documentos que destacan la presencia y la importancia de su asistencia. Uno de estos documentos es el “Memorándum de entendimiento para la cooperación en asuntos consulares y migratorios”, que entre sus principales objetivos destaca el mantener un intercambio fluido y permanente de información en materias relacionadas con las políticas y normativas consulares y migratorias, el derecho laboral y seguridad social, así como la experiencia de las partes con sus nacionales en el exterior y las iniciativas para apoyar a sus comunidades de nacionales residentes en el exterior de cada uno de nuestros países.

Por su parte, el “Acuerdo marco de cooperación técnica y científica entre la República del Paraguay y el Estado Plurinacional de Bolivia” expresa el deseo de fortalecer los tradicionales lazos de amistad existentes entre ambos países; conscientes de su interés por promover y fomentar el progreso técnico y científico. Expresa la necesidad de ejecutar programas de cooperación técnica y científica que tengan efectiva incidencia en el avance económico y social de ambos países. Para el cumplimiento de este acuerdo, se elaborarán conjuntamente programas bienales de cooperación técnica y científica, sobre la base de las prioridades que establezcan ambos países, así como de sus planes y estrategias de desarrollo económico, social y científico.

Pero tal vez, el más importante es la “Declaración Conjunta”, que se ha suscrito entre ambos mandatarios, en la que reafirman la relevancia de las acciones que implementan ambos Gobiernos para promover el desarrollo económico y social de ambos países. Al mismo tiempo de ratificar el compromiso de incrementar el comercio con miras a facilitar y diversificar el intercambio comercial y la complementación de actividades productivas. 

Ambos Gobiernos reconocen la voluntad de promover la interconexión física, a través del desarrollo de proyectos de gran importancia, como el Corredor Vial Bioceánico y el Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración, que facilitarán la logística del comercio exterior de la región en virtud de la reducción del tiempo y costo de transporte. 

Se ha destacado también la relevancia estratégica de la Hidrovía Paraguay-Paraná como factor de desarrollo regional, así como la importancia del rol de sus órganos institucionales, como son el Comité Intergubernamental de la Hidrovía (CIH) y la Comisión del Acuerdo (CA).

Por su parte, la integración energética es otro de los compromisos asumidos, que se constituye como un pilar esencial para abordar de manera efectiva los desafíos de la seguridad y soberanía energética. Los presidentes destacaron también la importancia de la nueva conexión aérea que une las ciudades de Santa Cruz y Asunción, a través de la aerolínea Boliviana de Aviación (BOA) que promoverá el flujo turístico. 

En materia de hidrocarburos, acordaron también brindar las facilidades necesarias para el suministro, tránsito y transporte de combustibles. Remarcaron la importancia de integrar el Mercosur, trazando una agenda política, económica, comercial, social y cultural en beneficio de ambos pueblos. Estos esfuerzos de integración significan una oportunidad para nuestro país y los emprendedores bolivianos para poder participar e integrarnos dentro de un mercado común e impulsar la actividad comercial e industrial. 

-¿Es posible trabajar mejor en conjunto contra actividades ilícitas como el contrabando y el narcotráfico?

-Por supuesto que sí. El tema del contrabando no es una situación aislada, sino que involucra a otros países. Corresponde a los gobiernos trabajar en una normativa adecuada y en las formas operativas de control. Una forma de hacer frente a este tema es incentivando y apoyando al emprendedor de cada país.

-¿Qué ventajas y beneficios puede obtenerse con una inversión en Paraguay?

-La República del Paraguay le brinda al inversor y al empresario seguridad jurídica, oportunidades de negocios y alianzas público privadas eficientes.

Paraguay posee un capital extraordinario, agua dulce, tierra fértil, bosques forestales y energía limpia, así como una importante capacidad de producción que le permite colaborar en la lucha mundial contra la inseguridad alimentaria, destacándose como un productor de energía renovable, productor y exportador de productos agrícolas y de carne, y también tiene el potencial de convertirse en un “hub digital”.

Estas oportunidades son respaldadas por un marco legal, normativo e impositivo que fomentan la inversión privada, lo que facilita el desarrollo de nuevos negocios, características que lo posicionan entre los mejores países de la región para hacer negocios.

Acompañan este escenario dos leyes importantes, como es la Ley 6090 de promoción a la inversión que ofrece exención a importaciones de bienes de capital, el no pago de impuesto a las utilidades y de los aranceles, así como el pago de IVA del diez por ciento. Por su parte, la Ley de Maquila tanto para bienes y servicios exonera de impuestos a la materia prima y a la importación de bienes de capital, aplicando un impuesto del uno por ciento por producto terminado. En ambos casos se prioriza la contratación de mano de obra local.   

Como bien sabemos, el comercio mueve el mundo y cruza fronteras, es el motor que impulsa el crecimiento económico y nos brinda oportunidades de desarrollo.  No hay barreras geográficas ni políticas que puedan detener su avance. Por ello, es fundamental promover un comercio fluido y beneficioso entre la República del Paraguay y el Estado Plurinacional de Bolivia, que nos permita aprovechar nuestras fortalezas y destacar nuestras potencialidades. 

Al hacerlo, no sólo estaremos impulsando nuestras economías, sino también estaremos fortaleciendo los lazos entre nuestros pueblos. 

Los empresarios juegan un papel crucial en este escenario, marcando el camino con su visión y enfoque. Tenemos el potencial de desarrollar nuestras economías, la oportunidad de fortalecerlas y el desafío de adaptarnos a los cambios actuales.

Las perspectivas de las relaciones comerciales entre Paraguay y Bolivia son prometedoras, donde con valor, confianza y una visión de desarrollo compartida, podremos ser esa punta de lanza que una y desarrolle a nuestros pueblos.

Tus comentarios

Más en Actualidad

Con 40 museos, La Paz guarda una riqueza museográfica invaluable y preserva la historia del país. La gran cantidad de galerías hace de la sede de gobierno la...
El departamento de Beni busca convertirse en un atractivo sostenible para el turismo en el norte de Bolivia. Esta región abrió las puertas del ecoalbergue...

Las castañas de cajú son semillas de un árbol oriundo de la cuenca del río Amazonas llamado anacardo, son conocidas como anacardos o nueces de la India y han pasado de ser un exótico fruto seco a...
El jaguar (Panthera onca) es el felino más grande de América y representa para muchas culturas latinoamericanas la energía de la naturaleza, además es considerado como protector de la selva. Pero en...
El general León Galindo no solo fue el primer prefecto efectivo de Potosí y quien encabezó la primera amonedación republicana, sino también recibió el título de Libertador del propio Simón Bolívar y...
El glamour ha vuelto, y esta vez con el maquillaje. Las sombras de los ojos más trabajadas, el brillo en tonos mate y los colores nude son parte de esta tendencia.


En Portada
La Policía logró este lunes dejar expedita la carretera entre La Paz y Oruro, después de levantar los bloqueos en la localidad de Caracollo, donde comunarios...
El presidente Luis Arce arribó este lunes al aeropuerto internacional Silvio Petirosi de Asunción, Paraguay, para participar de la 64 Cumbre de Jefes de Estado...

Diferentes organizaciones de agua potable de Tiquipaya marcharon, este lunes, contra la creación de una Empresa Municipal de Agua Potable y “la imposición” de...
La Fiscalía imputó al activista de los derechos humanos, Fernando Hamdan, en el caso de la asonada militar del 26 en junio, con base en declaraciones que lo...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó una nueva alerta Naranja por los vientos de 30 a 50 kilómetros por hora que se registrarán...
Este lunes en horas de la madrugada se generó un incendio en una carpintería dejando daños de consideración y el fallecimiento de dos personas que habrían...

Actualidad
Beryl se debilitó este lunes a tormenta tropical en su paso por Texas (EE.UU.), pero persiste la amenaza de marejada...
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, aseguró este lunes que la ausencia de su homólogo argentino, Javier Milei, de...
Los presidentes del Mercado Común del Sur (Mercosur), el mecanismo que reúne a Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y...
Un sismo de 5,9 sacudió la madrugada de este lunes Panamá, cerca de la frontera con Costa Rica, ocasionando daños...

Deportes
Thierry Henry, encargado de dirigir a Francia en los JJOO de París 2024, difundió este lunes su lista definitiva, en...
Luego de caer 0-1 en el amistoso ante GV San José, en la familia de Wilstermann hubo una reunión de la directiva para...
El argentino Marcelo Bielsa, seleccionador de Uruguay, afirmó que la victoria de la Celeste tras sufrir y en la tanda...
La Copa América Estados Unidos 2024 llegó a su instancia decisiva y cuatro elencos van por la gloria en semifinales:...

Tendencias
El 7 de julio de cada año, el mundo celebra el Día Mundial del Cacao, una conmemoración que fue establecida en 2010 por...
La inauguración fue presidida por Laurent Thonon, Director de Estrategia y Desarrollo de la Fundación, quien destacó el...
Con el propósito de acompañar la transformación digital y brindar mejores servicios al empresariado boliviano

Doble Click
Cochabamba se prepara para una semana llena de actividades culturales diversas. Desde cine francés hasta presentaciones...
El 14 de agosto, la película boliviana "La lengua desnuda" se estrenará en todas las salas de cine y en más de 70...
El pueblo de Samaipata recibirá a 28 talentosos artistas provenientes de Bolivia, países vecinos y Europa, en la...
El promotor cultural Uvaldo Romero impartirá un curso sobre gestión del arte y la cultura. Entre los temas más...