La Paz y la riqueza de sus museos

Actualidad
Publicado el 08/07/2024 a las 11h28
ESCUCHA LA NOTICIA

Con 40 museos, La Paz guarda una riqueza museográfica invaluable y preserva la historia del país. La gran cantidad de galerías hace de la sede de gobierno la ciudad con más museos de Bolivia y se ha convertido en un referente cultural del país y la región.

De estos 40 museos, 21 corresponden a coleccionistas o instituciones privadas y sólo 19 son del Gobierno nacional y al Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (Gamlp).

En estas galerías se pueden encontrar cerámicas, textiles, joyas, restos óseos y otros artículos prehispánicos, además de obras de arte, fotografías, esculturas, documentos históricos, emblemas, armas y otros objetos de la historia y cultura boliviana.

La invaluable riqueza de los museos paceños atrae a visitantes extranjeros y nacionales y genera un importante dinamismo económico, pues sólo los seis museos de la Alcaldía de La Paz generan cada año unos 300 mil bolivianos. Sin embargo, la Larga Noche de Museos de 2023 movió alrededor de 100 millones de bolivianos en una sola noche. “Realmente confirmamos que las culturas son un elemento dinamizador para el municipio de La Paz”, afirma el exsecretario de Culturas de La Paz Rodney Miranda.

La responsable Museos del Gamlp, Vania Córdoba, indica que los museos municipales reciben entre mil y 2 mil visitas por mes. Esta afluencia varía de acuerdo a la temporada; de esta cifra, un 40 por ciento corresponde a turistas extranjeros. 

Para Miranda, la actividad cultural impulsa la economía paceña. “La ciudad de La Paz es esencialmente cultural, ya no tiene grandes empresas que eran el centro de su economía (…). Actualmente somos el motor político y cultural del país. Además, somos un referente cultural de Bolivia y de la región”, dice.

Por esta importante actividad cultural, la Comisión de Cultura de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) otorgó la calificación de Ciudad Piloto a La Paz en 2020. 

Por esta importante riqueza museográfica, en 2025, La Paz será la capital iberoamericana de las culturas. Ya en octubre de 2023, La Paz formó parte de la Noche Iberoamericana de Museos, con la unión de ciudades capitales iberoamericanas. “Fue la primera vez que se llevó adelante una noche de museos junto con Buenos Aires, Lima, Santiago, Madrid, Ciudad de México, Andorra la Bella y La Paz. Como Gamlp, hemos promovido la actividad”, recuerda Miranda. 

Importancia

A pesar del gran movimiento económico alrededor de los museos, Córdoba asegura que los museos son instituciones sin fines de lucro, que buscan conservar, preservar, investigar, gestionar todo el patrimonio que resguardan. 

“Los museos hacen que La Paz tenga una actividad cultural muy fuerte, pero además son importantes para la educación y el aprendizaje porque proporcionan una experiencia práctica e interactiva que ayuda a los visitantes a aprender sobre diferentes temas. Un maestro puede enseñar mucho mejor en un museo teniendo piezas a la mano”, detalla.

La funcionaria indica que el trabajo de un museo es muy especializado y requiere personal con conocimiento sobre conservación, tratamiento de las piezas, adecuación de los espacios, equipamiento, almacenamiento, inventarios, catalogación y otros.

La Alcaldía de La Paz también tiene previsto realizar una renovación museográfica y museológica. “Se quiere encarar 2025 con museos renovados. (…) Por su importancia, la Gamlp brinda atención especial a los museos y al trabajo de conservación de éstos. Son políticas de rescate, conservación y preservación que se tienen”, afirma Miranda.

Museos privados

Los museos privados también brindan un gran aporte a la riqueza museográfica de La Paz. Mirada explicó que, en los últimos cinco años, han surgido muchos museos que presentan colecciones familiares. “En 2023, se inauguró el Museo de Arte Sacro de la familia Morales”.

Los museos privados de La Paz tienen un valor importante, por lo que el municipio los apoya con capacitaciones. “Hay que destacar que muchos de los museos se conforman de colecciones privadas, por eso hay las casas museos, como el de Cecilio Guzmán de Rojas, Walter Solón Romero, Crespo Gastelú, Ricardo Pérez Alcalá. Por eso es que tenemos museos por diferentes zonas de la ciudad de La Paz. Se trata de colecciones familiares, que se conservan y se presentan en salas de exposición, a muchos de ellos hemos llegado para orientar acerca de la manera de conservación, inventario y su exhibición”, dice Córdoba.

Museos

Los museos más visitados de La Paz se encuentran en la calle Jaén, en el centro de la ciudad. Se trata de seis museos que se encuentran cerca.

Museo Costumbrista 

El Museo Costumbrista Juan de Vargas cuenta con imágenes de antaño y trajes tradicionales de La Paz. Además, expone cuadros de expresidentes de Bolivia y maquetas e imágenes en miniaturas de la fundación de la ciudad de La Paz, hechos históricos y personalidades destacadas. 

Museo del Litoral

Fue creado para conmemorar el centenario de la Guerra del Pacífico y está dedicado a los héroes de esta guerra, como Ladislao Cabrera y Eduardo Abaroa. Recientemente se amplió la muestra, con la inauguración de tres nuevas salas que complementan la exposición. Esta ampliación da como resultado final cuatro salas con fotografías, armas y objetos de la guerra. 

Museo de Metales Preciosos 

Con casi 2 mil piezas, el Museo de Metales Preciosos Precolombinos es uno de los más visitados de La Paz. La sala de oro expone piezas de orfebrería de la época incaica y la sala de plata conserva objetos de uso religioso y ceremonial de distintas culturas de Bolivia. 

La pieza más importante de este museo es el tesoro de San Sebastián, que es un ajuar funerario tiwanakota que, con 700 piezas, el más completo encontrado hasta la fecha en el país. 

El ajuar está compuesto por una diadema, dos pectorales, una escudilla o tutuma, dos brazaletes, 20 cuentas cilíndricas, dos placas trapezoidales sueltas, 597 pequeñas lentejuelas, dos láminas con siete colgandejos cada una, 12 colgandejos sueltos de las anteriores piezas y 24 canutillos junto a varias cuentas circulares de sodalita (piedra semipreciosa), un cetro de mando, dos brazaletes, un cinturón, todo en oro de 18 quilates.

La diadema, joya que se llevaba en la cabeza, pesa 245 gramos, tiene dos aletas y una parte central alargada, en la que hay un rostro repujado, con incrustaciones de sodalita, que son parte de los ojos.

Museo de Etnografía 

Conserva más de 30 mil bienes culturales provenientes de pueblos indígenas originarios del país. Textiles, cestas, cerámica, máscaras, arte plumario, entre otros, son una muestra de la riqueza cultural boliviana. El área “Tejiendo la vida” cuenta con instrumentos textiles arqueológicos.

Museo Nacional de Arte

Expone importantes obras de arte tanto de la época colonial como contemporánea. También tiene una sala dedicada al arte latinoamericano con piezas cuidadosamente seleccionadas. 

Instrumentos Musicales 

Cuenta con 10 salas y más de 2 mil instrumentos nacionales y de otras partes del mundo. Es un museo interactivo pues los visitantes pueden tocar los elementos y escuchar cómo suenan sus melodías. 

Pipiripi

Es un museo de niños que se combina con área de esparcimiento y exhibe obras efímeras de los infantes.

“Las obras son efímeras, los niños exhiben piezas, de diversos temas, que se van descartando con el transcurso del tiempo, cosa diferente de los museos tradicionales donde se conservan por siempre porque son piezas de otras características. Pipiripi es el museo más visitado y  recibe 10 mil personas al mes”, explicó Córdoba. 

Éstos son sólo algunos museos que ofrece la ciudad de La Paz. 

Encuesta

Una encuesta de consumo cultural realizada por la Alcaldía de La Paz determinó que aproximadamente el 60 por ciento de los habitantes de esa ciudad generan ingresos económicos a través de la actividad cultural (artesanía, teatro, música, danza). “Las actividades culturales son un dinamizador económico en La Paz, por ello se ha puesto mucho interés en actividades, como El Gran Poder, la verbena paceña, teatro, música, museos y otros. Definitivamente, las culturas son un dinamizador económico muy importante para la ciudad de La Paz”, explica Miranda.

 

Tus comentarios

Más en Actualidad

El departamento de Beni busca convertirse en un atractivo sostenible para el turismo en el norte de Bolivia. Esta región abrió las puertas del ecoalbergue...
Las castañas de cajú son semillas de un árbol oriundo de la cuenca del río Amazonas llamado anacardo, son conocidas como anacardos o nueces de la India y han...

Paraguay y Bolivia suscribieron tres acuerdos bilaterales de integración para la cooperación entre ambos países. Resulta importante la apertura del país vecino en varios aspectos, sobre todo en el...
El jaguar (Panthera onca) es el felino más grande de América y representa para muchas culturas latinoamericanas la energía de la naturaleza, además es considerado como protector de la selva. Pero en...
El general León Galindo no solo fue el primer prefecto efectivo de Potosí y quien encabezó la primera amonedación republicana, sino también recibió el título de Libertador del propio Simón Bolívar y...
El glamour ha vuelto, y esta vez con el maquillaje. Las sombras de los ojos más trabajadas, el brillo en tonos mate y los colores nude son parte de esta tendencia.


En Portada
La Policía logró este lunes dejar expedita la carretera entre La Paz y Oruro, después de levantar los bloqueos en la localidad de Caracollo, donde comunarios...
El presidente Luis Arce arribó este lunes al aeropuerto internacional Silvio Petirosi de Asunción, Paraguay, para participar de la 64 Cumbre de Jefes de Estado...

Diferentes organizaciones de agua potable de Tiquipaya marcharon, este lunes, contra la creación de una Empresa Municipal de Agua Potable y “la imposición” de...
La Fiscalía imputó al activista de los derechos humanos, Fernando Hamdan, en el caso de la asonada militar del 26 en junio, con base en declaraciones que lo...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó una nueva alerta Naranja por los vientos de 30 a 50 kilómetros por hora que se registrarán...
Este lunes en horas de la madrugada se generó un incendio en una carpintería dejando daños de consideración y el fallecimiento de dos personas que habrían...

Actualidad
Beryl se debilitó este lunes a tormenta tropical en su paso por Texas (EE.UU.), pero persiste la amenaza de marejada...
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, aseguró este lunes que la ausencia de su homólogo argentino, Javier Milei, de...
Los presidentes del Mercado Común del Sur (Mercosur), el mecanismo que reúne a Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y...
Un sismo de 5,9 sacudió la madrugada de este lunes Panamá, cerca de la frontera con Costa Rica, ocasionando daños...

Deportes
Thierry Henry, encargado de dirigir a Francia en los JJOO de París 2024, difundió este lunes su lista definitiva, en...
Luego de caer 0-1 en el amistoso ante GV San José, en la familia de Wilstermann hubo una reunión de la directiva para...
El argentino Marcelo Bielsa, seleccionador de Uruguay, afirmó que la victoria de la Celeste tras sufrir y en la tanda...
La Copa América Estados Unidos 2024 llegó a su instancia decisiva y cuatro elencos van por la gloria en semifinales:...

Tendencias
El 7 de julio de cada año, el mundo celebra el Día Mundial del Cacao, una conmemoración que fue establecida en 2010 por...
La inauguración fue presidida por Laurent Thonon, Director de Estrategia y Desarrollo de la Fundación, quien destacó el...
Con el propósito de acompañar la transformación digital y brindar mejores servicios al empresariado boliviano

Doble Click
Cochabamba se prepara para una semana llena de actividades culturales diversas. Desde cine francés hasta presentaciones...
El 14 de agosto, la película boliviana "La lengua desnuda" se estrenará en todas las salas de cine y en más de 70...
El pueblo de Samaipata recibirá a 28 talentosos artistas provenientes de Bolivia, países vecinos y Europa, en la...
El promotor cultural Uvaldo Romero impartirá un curso sobre gestión del arte y la cultura. Entre los temas más...