monedas las primeras en bolivia

Actualidad
Publicado el 05/08/2024 a las 14h56
ESCUCHA LA NOTICIA

con todo y sus dificultades económicas, Bolivia ya funcionaba en 1826 como nación independiente, pero pese a las decisiones asumidas en su asamblea fundacional no solo seguía usando, sino acuñando la moneda que tenía antes de la Guerra de la Independencia.

Si bien los símbolos expresaban la voluntad de un pueblo, y eran las señales públicas de su nombre y condición, sus monedas lo hacían de manera fáctica y diaria. Estas verdades fueron perfectamente comprendidas por Manuel Belgrano que, tras la ruptura con España, en 1810, y la creación de las Provincias Unidas del Río de la Plata, se preocupó, entre otras cosas, de establecer otra bandera para ese nuevo Estado y, también acuñar una nueva moneda. 

En abril de 1813, acatando un decreto emitido el día 13 por la asamblea rioplatense de ese año, la Casa de Moneda de Potosí comenzó a acuñar piezas monetarias totalmente distintas a las que habían sido fabricadas en por lo menos 248 años: no tenían ninguna referencia a la corona española y, por el contrario, ratificaban la existencia de un Estado Independiente, las Provincias Unidas del Río de la Plata. Se trató de monedas que reemplazaron la simbología realista ya que, en lugar de las armas de España, se puso el escudo de las Provincias Unidas del Río de la Plata y en el anverso se estampó el sol, para reemplazar la efigie de Fernando VII.

Debido a que no abundan los documentos sobre lo sucedido, puesto que eran tiempos de guerra, no se puede afirmar tajantemente cómo operó esa acuñación, pero aparentemente fue impuesta por la fuerza de las armas, ya que los empleados de la Casa de Moneda no pusieron demasiados reparos y las piezas estuvieron listas para cuando Belgrano las pidió.   

Esa acuñación, famosa para la historia de la numismática, se interrumpió debido a que Belgrano tuvo que huir de Potosí junto a sus tropas, a consecuencia de la derrota en Ayohuma. A tiempo de escapar, saqueó la Casa de Moneda e incluso intentó volarla, porque se dejó pólvora y mechas encendidas en la fielatura, pero los potosinos se enteraron del plan y lo sabotearon (Paz, 1892).

A partir de la salida de Belgrano operó un verdadero tira y afloja entre los realistas, liderados coyunturalmente por el virrey Joaquín de la Pezuela, y los revolucionarios dependientes de los sucesivos gobiernos de las Provincias Unidades del Río de la Plata. Al llegar De la Pezuela a Potosí, ordenó confiscar todas las monedas que había hecho acuñar Belgrano y fundirlas para reponer la acuñación con la simbología realista, es decir, las armas de España y la efigie de Fernando VII.  

En 1815 ingresó otro ejército rioplatense a Potosí, el comandado por Juan José Rondeau, y este ordenó volver a acuñar la moneda del año XIII, aunque, naturalmente, se le cambió el año y, cuando fue necesario, el nombre del ensayador. Tras el desastre de la batalla de Sipe Sipe o Viluma, los rioplatenses debieron dejar nuevamente Potosí, esta vez perseguidos por Pedro Antonio de Olañeta, así que volvió a reponerse la acuñación de monedas realistas (Cunnietti-Ferrando, 2016).

A partir de entonces, la Casa de Moneda acuñó piezas con los símbolos realistas y los años fueron cambiando hasta 1825, cuando se declaró la independencia. El 17 de agosto de ese año, la asamblea general de diputados del alto Perú aprobó el decreto que fijaba los símbolos nacionales, pero también el diseño de la moneda que, reemplazando la efigie de Fernando VII, debía llevar en el anverso “grabado el cerro de Potosí y un sol nacido sobre su cima” (Asamblea, 1825: 127) mientras que al reverso debía estar “el árbol de la libertad y cinco estrellas coronándole” (ídem), representando los cinco departamentos existentes entonces, es decir, Chuquisaca, Potosí, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

Pese a su importancia, este decreto no fue ejecutado de inmediato, como pasó con el del escudo y la bandera. A lo largo de 1826, la ceca de Potosí siguió acuñando monedas realistas, con las armas de España y la efigie de Fernando VII, pese a que una vez que el prefecto de entonces, León Galindo, insistió en que comenzara la nueva acuñación.  

En la Casa de Moneda, con personal mayoritariamente realista, no había demasiado interés en hacer el cambio y en 1826 seguía acuñándose moneda española, pero con el año anterior. El 9 de marzo, el contador, José Eustaquio Eguívar, le informaba al ministro Facundo Infante que “en el inventario que se practicó de esta oficina se echan de menos todas las órdenes reservadas de esta Casa, tanto en orden a la ley de moneda, como sobre la formación de cuentas” (CNM-AHP CdM 59. f 75v.).

En el Archivo Histórico de Potosí existen varias instrucciones de Galindo para que “sin pérdida de momento se abran los troqueles necesarios para la amonedación de oro y plata desde el 1º d enero del año entrante en inteligencia que no se admite disculpa alguna a los tallas para esta precisa ocupación” (CNM-AHP CdM 59. f 136). Las instrucciones en ese sentido fueron emitidas por lo menos desde el 16 de noviembre de 1826, pero los empleados de la Casa de Moneda siempre encontraban alguna excusa para no acatarlas. Finalmente, el 4 de abril de 1827, el prefecto debió enviarles una nota conminatoria, preguntando si dichos empleados eran fieles a la República y si es que amaban o no al presidente Sucre, y les exigió que la respuesta sea por escrito (CNM-AHP CdM 59. f 156v). Tres días después, le respondieron que “en cumplimiento de la comunicación de V.S. de 4 del corriente reunimos el día de ayer a todos los empleados de esta casa quienes impuestos del contenido de ella, después de haberles exhortado a que su exposición sea la más libre, seguros de que estaban garantidos por el mismo gobierno dijeron unánimemente que la persona del gran mariscal de Ayacucho les era muy amada porque en ella ven cifrado el progreso de las obras de beneficencia, el iris de paz, la libertad, en compendio la salvaguardia de la seguridad…” (CNM-AHP CdM 59. f 157).

No dijeron nada respecto a la nueva acuñación que se hizo esperar hasta por lo menos septiembre de ese año, cuando, por fin, fueron acuñadas las primeras monedas republicanas que, de esa manera, marcaban una ruptura fáctica con el Imperio Español del que Bolivia se había independizado dos años antes.

No obstante, la moneda no fue acuñada conforme el decreto del 17 de agosto de 1825, puesto que el 14 de noviembre de 1826 el Congreso General Constituyente había aprobado un nuevo diseño en el que las armas de España debían ser reemplazadas por las de la República y la efigie de Fernando VII por la del Libertador Simón Bolívar. Finalmente, la primera moneda republicana no puso armas en el reverso, sino el árbol de la libertad con seis estrellas, ya que Oruro había emergido como el sexto Departamento. Se mantuvo la disposición de poner la efigie de Bolívar que, como se había dispuesto en la asamblea de 1825, reemplazaba, por fin, a Fernando VII.    

(*) Juan José Toro es fundador y socio de número de la Sociedad de Investigación Histórica de Potosí (SIHP). 

 

Tus comentarios

Más en Actualidad

Carla Ortiz es la protagonista del segundo episodio del pódcast “Hablemos” de la revista OH! La bella cochabambina tuvo una íntima conversación y reveló sus...
¿Sufre de escoliosis, hernia de disco, lumbalgia, se recupera de alguna lesión o cirugía? El pilates terapéutico puede ser la solución. Esta rama del pilates...

Conocer una ciudad o pueblo es una experiencia que queda marcada, pero hay sitios que se pueden visitar una y otra vez por la belleza que albergan. Alrededor del año, Bolivia tiene varios feriados y...
El vocalista y líder de la banda Octavia conversó con OH! sobre los años de trayectoria musical del grupo, sobre su origen y el compromiso latente de mantenerse como uno de los más representativos de...
El api es una bebida tradicional del país y se elabora con maíz morado, que tiene gran cantidad de antioxidantes y polifenoles que retrasan el envejecimiento, protegen de diferentes tipos de cáncer,...
En el mundo, una de cada siete personas de entre 10 y 19 años padece algún trastorno mental. La depresión y la ansiedad están entre las principales causas de enfermedad y discapacidad entre los...


En Portada
Por tercer mes consecutivo, a junio de este año, Bolivia registra un saldo de balanza comercial positivo de $us 155 millones, impulsado por las exportaciones...
Los actos cívicos se realizaron en dos zonas principales: la zona sur en Jaihuayco y el centro, en el paseo de El Prado y parte del centro histórico. En el...

"Ya nos vamos a estar trasladando a Sucre, el presidente participará de todos los actos y esta noche se tiene prevista la serenata y mañana, 6 de agosto, los...
El director del INE explicó que la alta inflación en países vecinos ha tenido un impacto inevitable en los precios de productos importados en Bolivia. "Con la...
El director departamental de Educación, Édgar Veizaga, informó hoy que se determinó que el ingreso a las unidades educativas será normal a las 8:00 a partir...
La líder antichavista María Corina Machado y el candidato presidencial de la mayor coalición opositora de Venezuela, Edmundo González Urrutia, pidieron este...

Actualidad
El expresidente de Estados Unidos y candidato republicano, Donald Trump, aprovechó el desplome de la bolsa de este...
La inesperada renuncia de la primera ministra de Bangladés, Sheikh Hasina, una de las gobernantes más veteranas del sur...
El presidente de Argentina, Javier Milei, dijo este lunes que el cielo "aplastará" a los comunistas en respuesta al...
"Ya nos vamos a estar trasladando a Sucre, el presidente participará de todos los actos y esta noche se tiene prevista...

Deportes
El Gobierno de Serbia premió este lunes con 200.000 euros el tenista Novak Djokovic por ganar la medalla de oro en los...
Rusia declaró hoy en busca y captura a Grigori Rodchenkov, el antiguo jefe del Laboratorio Antidopaje de Moscú y el...
Noah Lyles, el principal valor de la velocidad estadounidense del momento, pudo por fin, por el estrechísimo margen de...
05/08/2024 Multideportivo
Carlos Alcaraz recoge los bártulos de la Villa Olímpica, convertido en el hogar del equipo español de tenis durante...
05/08/2024 Multideportivo

Tendencias
Conducido a Potosí para comparecer por una denuncia de incitación al racismo el tiktoker Rubén Blanco reafirmó sus...
Durante la Feria Internacional del Libro de La Paz, el ministro de Educación, Omar Veliz, inauguró el estand de su...
Hoy más que nunca, las empresas e instituciones necesitan el apoyo profesional para salir de una crisis o, lo que es...
360 Consulting es una agencia de marketing integral, ofrece servicios y productos tradicionales y digitales

Doble Click
El fuego que encendieron en el cerro se retuerce hacia arriba, sus llamas alcanzan la altura de un hombre...
Del 5 al 11 de agosto, la población cochabambina vivirá una semana llena de actividades culturales diversas. Desde...
Moe’s Bar ofrece cocteles, tragos sin alcohol, postres, como brownies con rosquillas, y la Copa Milhouse. También su...
El 29 de agosto, se realizará la segunda edición de la campaña “Guardianes del agua”, organizada por la ONG Water for...