La Morenada Central Cocanis, un centenario de pasión y tradición bajo el lente de National Geographic

Actualidad
Publicado el 20/01/2025 a las 15h29
ESCUCHA LA NOTICIA

En el corazón de Bolivia, la ciudad de Oruro se prepara para celebrar un hito cultural: el centenario de la Morenada Central, una de las danzas más emblemáticas del país. Con la llegada de National Geographic para documentar este momento histórico, la atención del mundo se centra en esta expresión artística que ha cautivado corazones durante generaciones. 

“Nat Geo pone los ojos en Bolivia. Nat Geo llega a Oruro para contar una de las historias más grandiosas de la cultura boliviana, los 100 años de la Morenada central Oruro, fundada por la Comunidad Cocanis”, señala el video difundido por la fraternidad, destacando el compromiso de llevar este tributo cultural a un público global. 

Este documental no sólo es un homenaje a la Morenada Central Cocanis de Oruro, sino también una ventana al enriquecido patrimonio cultural de Bolivia que se estrenará en 2025.

Surgimiento de la Morenada Central de Oruro

La Morenada Central de Oruro, fundada por la Comunidad Cocanis, es una danza que ha sido parte integral del Carnaval de Oruro durante un siglo, rindiendo pleitesía y devoción a la Virgen del Socavón. “Al tratarse de una cadena internacional de alcance mundial, se busca sentar el precedente de que la danza de la Morenada es 100 por ciento boliviana”, explica Silvia Delgado, devota pasante 2024, subrayando la importancia de este documental para reafirmar la identidad cultural boliviana y preservar sus ritos y tradiciones.

El documental, que no tiene patrocinadores, es un tributo independiente, un acto de amor, una declaración de identidad destinado a llevar el mensaje de la Morenada Central al mundo. Esta iniciativa es el resultado del esfuerzo conjunto de los devotos pasantes 2024 y 2025, las familias Delgado y Cuellar Mena.

Con este documental, National Geographic no sólo documenta un centenario, sino que también destaca la riqueza cultural de Bolivia, ofreciendo una visión profunda de la cosmovisión andina y las prácticas religiosas que han mantenido viva esta tradición durante tanto tiempo.

Impacto cultural

El documental promete ser una producción de alta calidad, capturando no sólo la belleza visual de la danza, sino también las historias detrás de ella. Los equipos de National Geographic han estado trabajando estrechamente con los miembros de la fraternidad para asegurarse de que cada detalle sea auténtico y respetuoso con la tradición.

La Morenada Central más que una danza; es un símbolo de la resistencia cultural y la identidad boliviana. A lo largo de los años, ha sido testigo de cambios sociales y políticos, pero siempre ha mantenido su esencia intacta. 

Estreno y proyección

El estreno del documental está programado para después del Carnaval de Oruro en marzo de 2025. Se espera que sea un evento multitudinario, con proyecciones en diferentes ciudades de Bolivia y posiblemente en otros países. Además, se planea su distribución en plataformas digitales para que pueda ser accesible a un público global.

Este proyecto es un paso hacia la internacionalización de la cultura boliviana, mostrando al mundo la riqueza y diversidad que se esconde detrás de cada paso y cada nota musical de esta danza icónica. 

Tus comentarios

Más en Actualidad

El sábado 6 de diciembre de 1933, en la página 4 de El Diario, de La Paz, aparecía un artículo titulado “Más cartas de Bolívar. La gloriosa Fanny du Villars La...
Desde barrios, hasta pueblos o ciudades enteras, hay tantos lugares hermosamente pintados de colores en el mundo que da gusto mostrar algunos, pero desazón...

Alexandra Rojas Da Silva brilla entre luces, escenarios y pantallas. La frescura con la que deslumbró en televisión, su fuerza en el escenario como bailarina de Fico’s Show y su voz sin filtros en...
En este mes de la Danza, se rinde gratitud a Lila Arzabe de Irigoyen, quien durante siete décadas, fue mucho más que una maestra de danza, se convirtió en una arquitecta formadora de generaciones y...
Desde una papisa que dio a luz en una procesión hasta las supuestas profecías vinculadas a la muerte de Francisco I, las versiones fantasiosas sobre los Papas y el Vaticano acompañan a la historia de...
El 21 de abril de 2025, el mundo católico se estremeció con la noticia del fallecimiento del papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano y jesuita que murió a los 88 años en la residencia...


En Portada
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...

Cochabamba soporta ocho días con focos de basura en las esquinas, los contenedores, los mercados, las escuelas, los hospitales y todo cuanto lugar público sea...
El Gobierno nacional y la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron ayer un incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN), que pasa de Bs 2.500 a Bs 2.750...
Tras una reunión en la Casa Grande del Pueblo, el Gobierno, a la cabeza del presidente Luis Arce, y la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB)...
Advierten que sus consecuencias afectarán de maneras especial a las pequeñas y medianas empresas y al empleo.

Actualidad
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión...
La empresa de telecomunicaciones compartió sus buenas prácticas en el encuentro entre empresas ganadoras del sello "...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco 2025) y Quantum Motors presentaron el sorteo de movilidades...

Deportes
El director de la Federación Peruana de Fútbol, Freddy Ames, aseguró hoy a la Agencia Peruana de Noticias Andina que...
Las sonrisas volvieron a Wilstermann. La alegría del triunfo se nota en la cara de los jugadores, quienes ganaron este...
La selección boliviana debutará el jueves contra Uruguay (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17, que...
Aurora recibirá, hoy a partir de las 18:00, a ABB, en partido inaugural por la Copa Bolivia a disputarse en el estadio...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional....
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La...