Amuletos, rituales, artesanías y creencias: la Calle de las Brujas

Actualidad
Publicado el 17/02/2025 a las 16h03
ESCUCHA LA NOTICIA

A unos pasos del concurrido templo de San Francisco, se encuentra la denominada Calle de las Brujas, un espacio pintoresco que combina misticismo, tradiciones, esoterismo y cultura. Las artesanías, los colores vivos y algunas polleras que forman parte de la decoración, dan la bienvenida a este sitio turístico de la Ciudad Maravilla. 

Al recorrer la Calle de las Brujas, que comprende las calles Santa Cruz, Illampu, Linares y Sagárnaga, los visitantes , locales y extranjeros, se encuentran con una variedad de productos que van desde amuletos y talismanes hasta exóticos brebajes y plantas milenarias para tratamientos con medicina natural  y objetos rituales. 

Entre los artículos más destacados se encuentran los fetos de llama disecados, utilizados en ofrendas a la Pachamama (Madre Tierra) para atraer prosperidad y protección. También es común encontrar figuras o amuletos de sapos, búhos y otros animales, cada uno con un significado específico dentro de la cosmovisión andina.

Los “yatiris” o sabios andinos, son el corazón de este lugar y ofrecen servicios como la lectura de hojas de coca, rituales de limpieza y consejos sobre medicina tradicional. 

Su conocimiento, transmitido de generación en generación, es valorado por la población boliviana y por los turistas que buscan una conexión con la cultura boliviana y sus tradiciones.

Reconocimiento 

En mayo de 2019, el Concejo Municipal de La Paz declaró al Mercado de las Brujas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la ciudad, reconociendo su valor histórico y su papel en la preservación de saberes ancestrales. 

La norma, de tres artículos, menciona como componentes del “Mercado de las Brujas” a los saberes y conocimientos sobre las “mesas” y ofrendas rituales andinas y los saberes y conocimientos ancestrales de medicina tradicional andina. Se refiere además al “Ejercicio ritual de especialistas rituales andinos y la artesanía popular boliviana,

Esta declaración municipal busca proteger y promover las prácticas tradicionales que se desarrollan en este espacio para así, asegurar su continuidad para las futuras generaciones. 

De esta forma, la Calle de las Brujas se sitúa como uno de los principales atractivos turísticos de La Paz visitados, cada año, por cientos de turistas que recorren sus estrechas calles en busca de souvenirs únicos y experiencias culturales auténticas. 

Además de los productos esotéricos, el mercado ofrece una amplia gama de artesanías, textiles, elementos de cerámica y joyería elaborados por artesanos locales, lo que contribuye al sustento económico de numerosas familias paceñas. También atesora al Museo de la Coca, un pequeño museo privado en el centro histórico de la ciudad paceña, y a una variedad de agencias de turismo que ofrecen guías en diferentes idiomas.

Para aquellos que buscan una experiencia única y enriquecedora en La Paz, un recorrido por la Calle de las Brujas es una parada obligatoria, además pueden aprovechar la decoración de paraguas coloridas para sacarse fotografías y tener un recuerdo de esta visita, ya sea para adquirir un amuleto de la suerte, consultar con un yatiri o simplemente para sumergirse en la atmósfera mística del lugar.



Más lugares turísticos para visitar en La Paz

El Valle de la Luna: Ubicado a pocos kilómetros del centro de la ciudad, este impresionante paisaje rocoso formado por la erosión natural ofrece senderos para caminatas y vistas espectaculares que transportan a la luna.

Copacabana: Está ubicada a orillas del majestuoso lago Titicaca y cautiva a los turistas con la Isla del Sol y otros sitios. Es posible hacer un viaje en un día. 

El centro paceño: Un recorrido por el casco histórico permite descubrir la Plaza Murillo, la Basílica de San Francisco y el Mercado Lanza, donde se pueden probar delicias culinarias locales como las tradicionales llauchas.

Tiwanaku: Esta antigua ciudad preincaica, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un testimonio de la grandeza de la civilización tiwanacota y sus enigmáticos monolitos.

Los cholets: En El Alto, estos coloridos edificios de arquitectura andina neo-barroca, diseñados por el arquitecto Freddy Mamani, se convirtieron en un atractivo único que refleja la identidad aymara.

En bicicleta por la carretera de la Muerte: Es una aventura extrema para los amantes del ciclismo. Este descenso por un camino rodeado de montañas, verdor y precipicios es considerado uno de los más peligrosos y emocionantes del mundo.

Huayna Potosí: Con una altura de 6.088 metros sobre el nivel del mar, esta montaña es ideal para quienes buscan una experiencia de montañismo de alta exigencia con vistas espectaculares de los Andes. También pueden ir acompañados de las Cholitas escaladoras. 

Teleférico: El sistema de transporte por cable más alto del mundo permite disfrutar de impresionantes vistas.

Tus comentarios




En Portada
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...

 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...
A Rodríguez lo aclamarán campesinos altiplánicos y a Morales cocaleros del Chapare. Aún se ignora con qué sigla va cada uno.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...

Actualidad
YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión,...
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Se trata de un caso de accidente de tránsito con una persona fallecida.

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...
Gualberto Villarroel San José consiguió anoche una histórica victoria en la Copa Sudamericana al vencer por 1-0 a...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...