Carnaval Chapaco Tradición, alegría y hospitalidad en la “chura Tarija”

Actualidad
Publicado el 06/03/2025 a las 17h58
ESCUCHA LA NOTICIA

El Carnaval Chapaco es una de las celebraciones más auténticas y representativas de Bolivia, uniendo en sus calles la alegría, la tradición y la calidez de su gente. A diferencia de otras ciudades, en Tarija se mantiene viva la esencia de antaño, fusionando las costumbres del área rural con las del área urbana en una fiesta donde la música, la vestimenta tradicional y las coplas cobran protagonismo.

Desde el inicio del Carnaval, la ciudad se llena de color con la icónica “caballada”, un recorrido en el que jinetes chapacos, vestidos con mantas, camisas bordadas, ojotas y sombreros, anuncian el inicio del carnaval al ritmo de la rueda chapaca, acompañados por el sonido característico del erque, la caja y el bombo. Esta tradición no sólo simboliza la unidad de su gente, sino que reafirma la identidad cultural tarijeña con una celebración cargada de historia y folklore, señala la periodista tarijeña Gaby Carreño.

LA “SOLTADA DEL DIABLO”

Otro momento característico del Carnaval Chapaco es la tradicional “soltada del diablo”, un ritual nocturno que marca el inicio de la fiesta con un simbolismo místico. En esta ceremonia, el espíritu travieso del carnaval se libera, dando paso a días de festividad, música y baile en cada rincón de la ciudad, añade.

Uno de los elementos más distintivos del Carnaval Chapaco son las coplas y los “aros aros”, que dan voz a la picardía y el sentir del pueblo. Durante el carnaval se realiza un concurso de coplas y contrapuntos, donde los participantes expresan, con humor y sentimiento, anécdotas, historias de amor y tradiciones que han pasado de generación en generación. “Las coplas son el alma del carnaval tarijeño”, comenta Carreño. Además, resalta que este arte musical es una forma de conectar con las raíces culturales del departamento.

LA FIESTA DE LA HERMANDAD 

Uno de los momentos más esperados del Carnaval Chapaco son los jueves de Compadres y Comadres, eventos únicos que simbolizan la hermandad y la amistad entre hombres y mujeres. 

En Compadres, los hombres se reúnen para celebrar con música y gastronomía tradicional, consolidando lazos de amistad. 

Este año, por primera vez, se realizó una “entrada de compadres”, en la que los participantes desfilaron con sus trajes típicos, demostrando el orgullo por su identidad cultural, compartió Carreño a la Revista OH!.

En la semana siguiente, es decir, hace unos días, las mujeres tomaron el protagonismo con la icónica Entrada de Comadres, una tradición que nació en Tarija y que con el tiempo se expandió a otros departamentos de Bolivia. En esta actividad, miles de mujeres, ataviadas con sus coloridas vestimentas chapacas, desfilan por las calles con sus canastas decoradas con frutas, flores y productos típicos, intercambiándolas como símbolo de amistad y cariño. 

Se estima que más de siete mil mujeres participan en este evento, que cada año atrae a visitantes de todo el país e incluso del exterior para vivir la experiencia.

LA ESENCIA DE LA ALEGRÍA

El carnaval de Tarija es una explosión de alegría y hermandad que se vive en cada rincón. Esta celebración se extiende con el corso infantil y el corso de mayores, donde niños y adultos desfilan con coloridos disfraces y comparsas llenas de creatividad. También se mantiene la tradición del martes de albahaca, donde los chapacos juegan con agua y flores aromáticas, una costumbre que añade un toque especial al cierre del carnaval.

Las “chamulladas”, que en el pasado eran celebraciones barriales masivas, también comenzaron a resurgir en algunos sectores de la ciudad, observa Carreño. Estos festejos callejeros reúnen a familias y vecinos en torno a la música, el baile y la comida, manteniendo viva una de las costumbres más queridas del carnaval.

SABORES Y FIESTA

El carnaval tarijeño no solo es música y baile, sino también un deleite para el paladar, ya que en cada hogar se disfrutan platos típicos como el saice, la ranga ranga y el infaltable chancho a la cruz, acompañado de la famosa chicha de uva o un buen vino tarijeño, con coplas y diversión en familia. Además, la ciudad, reconocida por su tradición vitivinícola, invita a los visitantes a recorrer la Ruta del Vino y Singani, explorando viñedos y bodegas donde se producen algunos de los mejores vinos de Bolivia.

CARNAVAL HOSPITALARIO

Para quienes aún no han visitado Tarija en carnaval, Gaby Carreño resalta que es una de las celebraciones más seguras y acogedoras del país. “Tarija es una ciudad tranquila donde la gente es solidaria y te hace sentir como en casa”, comenta. A diferencia de otros lugares donde el carnaval puede tornarse caótico, en la Chura Tarija la hospitalidad y el buen humor son los protagonistas, haciendo que cada visitante se lleve una experiencia inolvidable, subraya. Sin duda este es un evento que todo amante de la cultura y la fiesta debería vivir al menos una vez en la vida.

Tus comentarios




En Portada
El Gobierno emitió este miércoles un decreto supremo, mediante el cual plantea una regulación para el funcionamiento de empresas especializadas en servicios...
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...

El Banco Central de Bolivia (BCB) acumuló la compra de 23,57 toneladas de oro del mercado interno desde agosto de 2023, a partir de la reglamentación de la Ley...
El pasado 4 de mayo se marcaba el fin de los nueve días de luto que siguen al fallecimiento del papa Francisco, un periodo de duelo solemne en el que la...
Treinta mil personas ya llegaron a la Plaza de San Pedro para presenciar la fumata que determinará, con humo blanco o negro, si se ha elegido papa o no en el...
Paola Cadima, periodista de Red Unitel, fue agredida por un grupo violento mientras realizaba la cobertura de los conflictos en la zona de Cotapachi, en el...

Actualidad
El Gobierno nacional aperturó la exportación de soya hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron...
El pleno del Consejo Metropolitano “Kanata” determinó ayer en la reunión convocada por el gobernador Humberto Sánchez...
La Alcaldía de Cochabamba no dejará que la agresión que sufrieron cinco guardias municipales quede en la impunidad. Por...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...