¿Cómo prevenir el Alzheimer?: alimentos recomendados para proteger el cerebro

Actualidad
Publicado el 23/06/2025 a las 11h56
ESCUCHA LA NOTICIA

Un reciente estudio protagonizado por más de 90.000 adultos en Estados Unidos vuelve a situar a la dieta MIND como una opción alimentaria asociada a una menor incidencia de demencia y enfermedad de Alzheimer.

Los resultados compartidos durante la reunión anual de la Sociedad Americana de Nutrición refuerzan la idea de que nunca es demasiado tarde para incorporar hábitos alimenticios saludables con potencial protector ante el deterioro cognitivo.

Hallazgos destacados del estudio sobre dieta MIND y riesgo de demencia

La investigación destaca de manera concluyente que seguir la dieta MIND está relacionada con una reducción significativa en el riesgo de desarrollar demencia. En las personas evaluadas —todas mayores de 45 años—, la adherencia a este patrón alimentario se asocia a menores tasas de aparición de la enfermedad de Alzheimer y otras formas relacionadas de deterioro neurodegenerativo.

Los investigadores subrayan que quienes mejoraron su adherencia a la dieta a lo largo del tiempo observaron el mayor beneficio: una disminución del 25% en el riesgo de demencia en comparación con quienes redujeron la calidad de su dieta.

En general, la puntuación alta de cumplimiento de la dieta MIND al inicio del estudio se tradujo en un riesgo 9% menor de padecer demencia; este efecto se incrementó hasta alrededor del 13% en afroamericanos, latinos y blancos. Los beneficios se manifestaron en todas las edades incluidas en la muestra, lo que sugiere efectos positivos tanto en etapas de mediana edad como en la vejez.

El análisis comparativo también documentó que este plan de alimentación superaba de forma consistente a otras dietas consideradas “saludables” en la disminución del riesgo de demencia entre la mayoría de los grupos raciales observados.

“Los resultados de nuestro estudio confirman que los patrones alimentarios saludables en la mediana y última etapa de la vida y su mejora con el tiempo pueden prevenir el Alzheimer y las demencias relacionadas”, dijo el Dr. Song-Yi Park, profesor asociado en la Universidad de Hawaii y en Manoa. “Esto sugiere que nunca es demasiado tarde para adoptar una dieta saludable para prevenir la demencia” continuó.

Origen, evolución y particularidades de la dieta MIND

La dieta MIND (por su sigla en inglés: Intervención Mediterránea para el Retraso Neurodegenerativo) es el resultado del trabajo de la epidemióloga Martha Clare Morris en la Universidad Rush. 

Nació de la combinación de dos patrones dietéticos con sólidos antecedentes científicos: la dieta mediterránea y la dieta DASH (Enfoques Dietéticos para Detener la Hipertensión). El objetivo de la dieta MIND es optimizar la salud cerebral a través de la alimentación, seleccionando y priorizando alimentos asociados a neuroprotección.

Entre sus componentes clave figuran los vegetales de hojas verdes, las bayas, los frutos secos, el pescado y el aceite de oliva, todos ellos avalados como “saludables para el cerebro” según la evidencia acumulada.

La dieta limita el consumo de carnes rojas, grasas animales y azúcares añadidos, basándose en sus recomendaciones en los alimentos que más podrían contribuir a retrasar la aparición de enfermedades neurodegenerativas.

Efectividad y relevancia en distintos grupos de edad y origen étnico

Un rasgo sobresaliente del estudio es la amplitud de los beneficios observados en diferentes franjas etarias y raciales. Tanto los participantes de menor edad como los más avanzados evidenciaron reducciones similares en la probabilidad de desarrollar demencia, lo que sugiere la utilidad de adoptar la dieta MIND en cualquier etapa de la vida adulta.

Los análisis por subgrupos mostraron que personas afroamericanas, latinas y blancas experimentaron una reducción del riesgo de alrededor del 13% al adherirse de forma continua a la dieta, una mejora superior al promedio general. Se resalta, además, que la tendencia a mejores resultados fue especialmente clara en aquellos que inicialmente no seguían la dieta estrictamente, pero mejoraron su adherencia durante el periodo de estudio.

Por el contrario, los beneficios no fueron tan marcados entre participantes de origen asiático y, en menor medida, entre nativos hawaianos, lo que plantea preguntas acerca de las diferencias culturales, genéticas o ambientales que pueden estar influyendo en la respuesta a la dieta.

La investigación realizada a cabo por la Universidad de Hawaii se apoyó en datos recogidos desde la década de 1990. El estudio siguió a más de 90.000 adultos estadounidenses, de entre 45 y 75 años, en el momento de su incorporación al análisis. Más de 21.000 de los participantes desarrollaron la enfermedad de Alzheimer u otros tipos de demencia a lo largo de los años de seguimiento.

Tus comentarios




En Portada
Ciclo de Conversatorios con Candidatos a la Presidencia de Bolivia - Elecciones 2025.
Irán disparó nuevas oleadas de misiles contra Israel el lunes a última hora de la mañana, haciendo sonar las alarmas antiaéreas en todo el país, informó el...

La Asociación de Empresas Constructoras de Cochabamba protestaron este lunes en la Alcaldía de Cochabamba exigiendo el pago de las deudas por las obras...
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, informó ayer que Bolivia ingresó en una fase de epidemia de sarampión, tras registrarse...
Con el fin de preservar el medio ambiente y proteger la salud de la población, la Alcaldía de Cochabamba inició con los operativos de control en diversos...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano Alemán de Cochabamba con el patrocinio del...

Actualidad
La Asociación de Empresas Constructoras de Cochabamba protestaron este lunes en la Alcaldía de Cochabamba exigiendo el...
El conflicto entre Irán e Israel escala aún más tras la entrada de Estados Unidos en la guerra. Este lunes 23 de junio...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, "aún está interesado" en mantener negociaciones con Irán para un...
Irán disparó nuevas oleadas de misiles contra Israel el lunes a última hora de la mañana, haciendo sonar las alarmas...

Deportes
Wilstermann y Aurora no pudieron sumar de a tres, empataron 1-1 anoche en entretenido partido jugado en el estadio...
The Strongest demostró que está más entero que Bolívar, ganó ayer el clásico nacional con un gol de Enrique Triverio (2...
Real Madrid fue contundente y derrotó a Pachuca por 3 a 1 por la segunda jornada de la zona H del Mundial de Clubes, en...
El Real Madrid se enfrenta este domingo al Pachuca en la segunda jornada de la fase de grupos del Mundial de Clubes,...

Tendencias
WhatsApp está trabajando en una nueva función impulsada por Inteligencia Artificial (IA) para su versión en iOS, con la...
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
La música y el baile se apoderan de la cartelera cultural en la semana 26 de este año. La presentación del pianista...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano...
La interpretación del reconocido violonchelista alemán Leonard Elschenbroich después de seis años y el estreno del...
En un acto realizado en el auditorio de Tecnología, del campus de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), la carrera...