La indolencia cochala

Columnas
Publicado el 10/09/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Toda ciudad tiene un alma. Un no se qué que la define, que la hace única, que le permite diferenciarse de otras ciudades y que le da a sus habitantes esas sensaciones que tienen palabras dulces: Orgullo, pertenencia, identidad. Toda ciudad tiene un algo que no se lo ve pero se lo siente y se lo respira, se lo asimila en la brisa y en la sonrisa, se queda en el recuerdo de quienes la visitan y se anhela con vehemencia en el exilio y en la ausencia. El alma de las ciudades es lapiedra invisible que edifica las saudades y las convierte en el anhelo más profundo del retorno. Una ciudad sin alma es una ciudad fantasma, es un vago recuerdo, es un constante lamento, un cementerio de torpes vidas a punto de quedarse sin memoria y sin tiempo. Las ciudades pueden perder el alma, a veces, pero cuando el alma de la ciudad es asesinada por sus propios habitantes, entonces el crimen se llama indolencia y la indolencia es invencible.

En los últimos 40 años, Cochabamba ha vivido un proceso de urbanización caótico, desorganizado y a veces ilegal. El resultado de eso ha sido una lenta pero dramática pérdida de áreas verdes, de acumulación de basura, de incremento irracional del parque automotor y por ende de una contaminación insultantemente nociva. Los árboles urbanos han caído en desgracia por acción de los ciudadanos ansiosos de cemento y de luces de colores, los horripilantes símbolos de una modernidad mal habida y mal entendida han reemplazado a los parques y jardines, a la vegetación y las lagunas, a la sombra de los molles y a la paz que sólo puede dar la majestuosa naturaleza. Las autoridades han dado rienda suelta a la estupidez del cemento y los monolíticos puentes y estructuras que terminaron por hacer de la ciudad jardín un distante recuerdo sustituido hoy por avenidas grises y edificios torpes. El espacio público ha sido asaltado por comerciantes, transportistas y vecinos y sobre él se hace la fiesta sangrienta del arboricidio y el ultraje al hipnótico entorno natural que una vez fuera nuestra identidad, orgullo y pertenencia. Los habitantes de Cochabamba, cuando no son responsables directos, son cómplices de matar el alma de lo que una vez fuera la más bella ciudad de este país, tan solo en su agonía. El alma de Cochabamba está a punto de desaparecer y todos somos culpables de ello por nuestra absurda y egoísta indolencia.

Cada 14 de septiembre, los cochabambinos nos llenamos la boca para recordar que somos la ciudad de los bellos jardines, el esplendoroso clima y la deliciosa comida y nada de eso es ya verdad. Los jardines son minúsculos oasis dispersos entre el polvo, la basura y el cemento. Los árboles mueren cada día en las aceras mutilados, cercenados, podados criminalmente. Los únicos dos espejos de agua que han sobrevivido al cataclismo del modernismo depredador están contaminados por la mano del hombre y prestos a perecer ante el no importismo de los ciudadanos. El clima, por tanto, ya no es templado ni acogedor ni agradable. Es asfixiante, es agresivo, es brusco y es implacable. ¿Qué nos queda? ¿La comida? Ni siquiera eso porque la comida en Cochabamba no era sólo la actividad que reunía a la familia en torno a los sabrosos banquetes, sino que estaba el hecho de comer íntimamente ligado a sentarse bajo la sombra de los árboles, en hermosos jardines, bajo la protección de las quintas y los patios repletos de flores y molles. ¿Qué gracia y qué sabor puede tener ahora comer bajo un tinglado, en un ófrico cuarto, en un edificio asfixiante de tedio y de tristeza? No, no hay nada que celebrar y sí mucho que reprocharnos lamentarnos y decirnos al espejo. No hemos sido buenos con la Llajta, hemos perpetuado un crimen con la memoria de nuestros mayores y lo único que nos queda es revertir esta triste suerte en nuestra vida cotidiana, en nuestras enseñanzas a los hijos y en nuestra arrogancia egoísta de querer ser como cualquier ciudad “moderna” a plan de destruir el alma que una vez nos hizo una ciudad única y bella. Felicidades Cochabamba, felicidades por tanta indolencia.

Xavier Jordán A.

Docente y escritor

xordanov @gmail.com

Facebook: Xavier Jordán A.

 

Tus comentarios




En Portada
Las bajas temperaturas y heladas azotan a seis departamentos y 90 municipios se declararon en desastre, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos...
Ante las amenazas vertidas contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), por parte de dirigentes “evistas”, la Defensoría del Pueblo expresó su...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, alertó este viernes que existe un "sabotaje" al proceso electoral reflejado en decisiones de...
La organización política APB Súmate emitió un pronunciamiento público este sábado y expresó su solidaridad con los miembros del Tribunal Supremo Electoral (TSE...
El evismo realiza distintas medidas de presión en La Paz, Sucre y Cochabamba. Este viernes, marchan en la sede de Gobierno y prevén para este lunes un bloqueo...
Un explosivo fue detonado en la vereda de la casa de un vocal del Tribunal Departamental Electoral (TED) de Cochabamba y la Policía inició una investigación.

Actualidad
Ante las amenazas vertidas contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), por parte de dirigentes “evistas”,...
Juan S., comandante del Regimiento Manchego-Satinadores de la Selva, fue asesinado a tiros en Montero, Santa Cruz. El...
La organización política APB Súmate emitió un pronunciamiento público este sábado y expresó su solidaridad con los...
Las bajas temperaturas y heladas azotan a seis departamentos y 90 municipios se declararon en desastre, informó el...

Deportes
El plantel de Fantasmas Morales Moralitos venció al colombiano Sabaneros y se mantiene en la lucha por ocupar el quinto...
Tras los partidos jugados anoche en el cierre de la Copa Sudamericana en su fase de grupos, Bolívar y San Antonio ya...
Una de cal y otra de arena. San Antonio se despidió de su primera participación en la Copa Libertadores con una derrota...
Miguel Terceros se vistió de verde tras arribar ayer por la mañana a La Paz y ya está con el chip de Eliminatorias.

Tendencias
Japón marcó un punto de inflexión en la historia de la medicina moderna al iniciar oficialmente los primeros ensayos...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado este viernes a todos los países que introduzcan en sus...
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
El Centro de Investigaciones Sociocomunitarias (CIS) de la Vicepresidencia presentó en la Unidad Educativa San Simón de...
Taylor Swift ha recomprado los derechos de las grabaciones de sus primeros seis discos, lo que le da control absoluto,...
Con el objetivo de preservar y promover la esencia ancestral, en el municipio de Mocomoco, del departamento de La Paz,...
Ángela Aguilar desató controversia en redes sociales tras revelar que viaja con una parrilla portátil para cocinarle a...