Ciudad de pobres corazones

Columnas
Publicado el 19/11/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Se llamaba Dragutin Lauric y era un habitante de la noche. Vamos, era mucho más que eso, pero su imagen y memoria son indisociables de la España y esos tiempos de cafés desperdigados por el barrio, cobijos de una fauna urbana que no respetaba diferencias ideológicas ni generacionales, reductos de tertulias vanas y libaciones fértiles, epicentro de subversiones simbólicas y subversivos sin símbolos ni nostalgias. En los 90, Cochabamba empieza a comprender el sentido de lo cosmopolita. Gringos de todas las naciones gringas, cochalos de todas las formas de cochabambinidad, estudiantes, profesionales y desempleados, curiosos, iniciados y viejos marcados por la vida y sus delicias, mujeres y hombres y ambos a la vez, todos en torno a los cafés con nombres desvariados: Carajillo, Metrópolis, Fragmentos… Uno no iba a esa zona a postrarse en un café, iba de tránsito o en romería, iba para descubrir y ser un nómada de la noche. Por ahí, siempre andaba el Drago de una u otra forma porque siempre andábamos todos, de mil maneras.

Entonces vinieron los de siempre. Amargados que en la diferencia ven el miedo, que en la libertad ven al demonio y pusieron el grito al cielo, se llenaron de prejuicios mojigatos y aldeanos, irrumpieron en la alegría de la noche con sus rancios odios y vomitaron su estupidez en chismes y reclamos. El alcalde capitán de entonces puso su fe en un palurdo funcionario que persiguió, arremetió y censuró la movida con los ardides del corrupto, las coimas y las multas, las clausuras y las batidas. Lo que alguna vez fue un centro de cultura alternativa e interacción de las diferencias, lo más cercano que estuvo Cochabamba a una ciudad de moderna tolerancia, hoy es tan sólo sus despojos. Quedan pocos sobrevivientes de un momento fugaz de gloria y esta ciudad volvió a ser tan dramáticamente aldeana que está repleta de fantasmas.

Ya se fueron a otro mundo el Danger Salamanca, el Carlitos Zalazar y ahora el bueno del Dragutin Lauric. Tantos otros en el exilio que la memoria ya no alcanza. Cientos de desplazados sin lugar ni rumbo deambulan por recovecos e islas sin poder encontrar ni el recuerdo de esas viejas esquinas, de esos bares-casas, de esas felicidades fallidas. La España dejó de ser la España y Cochabamba volvió a ser sede de las diferencias, de las zonas que dividen la diversión en el tamaño de los bolsillos. Los pocos soñadores que abren sus puertas a música de otra calaña, a espacios de teatro y poesía, a expresiones de la desobediencia y de la rebeldía, se van dando de bruces contra el prejuicio ciudadano, la mediocridad de las autoridades, la corrupción de los funcionarios y la indiferencia y banalidad de una época de culto al like, a la selfie y a la hipocresía. Alguna vez alguien me dijo que Cochabamba se estaba volviendo un cementerio de elefantes porque acá ya no se venía a vivir sino a morir, ciudad de viejos del alma y jóvenes complacientes. Ciudad de pobres corazones, diría Fito Páez.

Y es verdad. De alguna manera estamos un poco más viejos, cada vez más conservadores y cerrados, cada vez más llenos de miedo a lo distinto y lo inesperado, cada vez con más recelo, con más odio, más angustiados. Las noches y sus diversiones se hacen más frenéticas y fugaces, los círculos de amigos más herméticos, los recelos entre individuos más profundos por las divergencias políticas, sexuales y regionales. Tal vez esa calle España llena de diferentes, de outsiders y de convencionales que deambulaban el mismo espacio y rompían barreras estúpidas haya sido sólo un sueño. ¿Quién nos dice que aquello no era más que un lugar fantasma, inventado por espectros que se niegan a sucumbir a la realidad de esta ciudad de pobres corazones? Sí, a lo mejor fue un pedacito de Comala que ya no es más y que sólo pervive en la diáfana memoria de sus antiguos habitantes, aquellos que se van yendo paulatinamente, en silencio y sin prisa, como aquel amigo de todos que se llamaba Dragutin Lauric y que era un habitante de la noche.

 

Xavier Jordán A.

Docente y escritor

xordanov @gmail.com

Facebook: Xavier Jordán A.

Tus comentarios




En Portada
El titular de Trabajo confirmó que el jueves y el sábado de esta semana son días feriados.
“Estas personas estaban utilizando fusiles de alto poder, vale decir, fusiles de guerra para causar bajas en nuestros efectivos policiales", asegura el...

Las rutas troncales del país están completamente habilitadas, mientras el sector evista confirma la pausa de las protestas, pero no descarta retomar las...
El tráfico de pasta base de cocaína y marihuana se hace a pie por los cerros durante la noche, hasta cruzar la frontera con Chile
El plan de contingencia incluye el cambio de rutas de transporte del combustible, trabajo continuo las 24 horas, despachos dominicales y redistribución de...
El origen del “caso consorcio” es un fallo emitido por un juez de Coroico en contra de una ministra electa del Tribunal Supremo de Justicia.

Actualidad
Con el propósito de ampliar los recursos del sistema financiero y, de esta manera, facilitar el acceso a créditos para...
Ella asegura que, el entonces ministro de Justicia le manifestó que lo ocurrido con ella era "atroz" y "cómo ha podido...
Las rutas troncales del país están completamente habilitadas, mientras el sector evista confirma la pausa de las...
La sala plena ampliada exige al TCP pronunciarse sobre recursos contra magistrados electos y advierte que estará en...

Deportes
Los dos equipos están a cargo del cuerpo técnico de la Selección Nacional Absoluta encabezados por Óscar Villegas
El Chelsea cumplió con sus deberes al vencer ayer a Los Angeles FC de Estados Unidos, con goles de Neto y Fernández
El abultado triunfo de los alemanes se convierte en la mayor goleada en un certamen de esta índole.
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Más de 125 mil visitantes tuvo la Feria Internacional del Libro Santa Cruz de la Sierra, Cuya vigésima sexta edición...
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...