Creciendo con cicatrices

Columnas
Publicado el 15/04/2024 a las 14h26
ESCUCHA LA NOTICIA

En muchos países de habla hispana, el Día del Niño se celebra el 12 de abril. Esta fecha se estableció para conmemorar y reconocer los derechos de los niños y promover su bienestar en la sociedad. De eso justamente hoy te quiero hablar, de los derechos de los niños y de promover su bienestar en la sociedad.

Así como el Día del Padre poco a poco va tomando más protagonismo en Bolivia y pasa de un simple agasajo con empanada y gaseosa a una conmemoración al ser que dio la existencia junto con la madre y acompaña en el camino de la vida a los hijos; de igual forma, anhelo que el Día del Niño pase de ser un día únicamente de festejos para ellos, que bien lo merecen y que lo disfruten al máximo, a un acto reflexivo de parte de los adultos y una toma de conciencia que vaya mucho más allá de llevarlos a tomar helados en un parque.

Los niños, al igual que todas las personas, tienen derechos, y aclaro que no es algo que les debemos dar porque alguien lo dice, no, no, no; al contrario, es algo que no se los podemos quitar porque simplemente están y son inherentes a ellos. Estos derechos son principios básicos que deben garantizar su bienestar, protección y desarrollo como el derecho a la vida; a la educación; a la salud y atención médica; a un entorno seguro y protección contra cualquier forma de abuso o explotación; a la alimentación adecuada; a la identidad y nacionalidad; a la recreación y al juego; a la familia y a un ambiente afectivo, y también derecho a la protección frente a la guerra y a los conflictos armados.

Si bien es cierto que la conmemoración por el Día del Niño se recuerda este mes en algunos países occidentales, existen otros y al otro lado del mundo donde recordar un día para ellos es impensable considerando que no tienen que comer, saquean sus casas, matan a sus padres, destruyen sus escuelas, los confunden con su identidad y nacionalidad, no tienen opción a recrearse o jugar, son abusados, en fin… expuestos a guerras y conflictos armados ¡Cero Derechos! ¡Cero festejos!

Sólo veamos algunos rostros de niños sirios, desplazados y traumatizados; niños en Yemen mal alimentados y expuestos a ataques aéreos; niños afganos ofrecidos a la venta por sus propios padres para que tengan con qué alimentar al resto de los hijos; niños del Congo rodeados de violencia 24/7; niños somalíes cuya desnutrición ya ni es noticia; sumamos a los niños ucranianos quienes no dejan de ver desplomarse los edificios que alguna vez los cobijaron incrementando su inseguridad y ni qué decir de los niños palestinos cuyas expresiones de dolor y de miedo arrancan las más horrendos de los sentimientos.

En ese escenario, ¿cómo podemos conmemorar y reconocer los derechos de los niños y promover su bienestar en la sociedad? Si bien es cierto que los niños bolivianos están aventajados comparándolos con los que mencioné; sin embargo, no los exime de traumas psicológicos por el maltrato de sus padres, de riesgos callejeros, de exposición constante al alcohol y a las drogas, de un sistema de salud precario y de una educación mediocre.

Insto a través de este escrito a que hagamos lo que podamos para que en ellos sean más las sonrisas que los llantos, las horas de comida más que las de hambre, que vean más juegos que guerras y que en ninguno de ellos desfallezca la fe de que podrán vivir en un mundo mejor, donde esas cicatrices que algunos llevan en el cuerpo y otros en el alma pasen a ser parte de un pasado.

Que esta conmemoración nos invite a pensar en todos los niños del mundo, en las heridas invisibles, en el dolor que no se ve, en las narrativas de su niñez herida, en lo que existe detrás de las sonrisas a medias, en los sueños derrumbados y en los miles de niños que ni alcanzaron a soñar.

 

Tus comentarios




En Portada
El Ministerio Público informó que no se trata de un caso nuevo, sino que es un caso que se abrió a pedido del Servicio para la Prevención de Tortura.
Desde noviembre de 2023 hasta este mes, las intensas lluvias provocaron desastres naturales y emergencias que dejaron un total de 247.360 familias afectadas,...

El abogado constitucionalista y exdirigente de la Central Obrera Regional (COR) de El Alto, Roberto de La Cruz, pidió a las autoridades investigar a Evo...
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este lunes que al menos 112 municipios tiene activa la alerta naranja por posibles desbordes...
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, este lunes, no descartó que Odalys Vaquiata, desaparecida desde el 30 de marzo en la carretera de...
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, viajó a la ciudad de Tarija para participar de los actos cívicos por su 207 aniversario este lunes, felicitó a...

Actualidad
El Ministerio Público informó que no se trata de un caso nuevo, sino que es un caso que se abrió a pedido del Servicio...
El número total de muertos en la Franja de Gaza desde el estallido de la guerra el pasado 7 de octubre llega ya a 33....
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, viajó a la ciudad de Tarija para participar de los actos cívicos por su...
El expresidente Donald Trump (2017-2021) llegó este lunes al Tribunal Penal de Manhattan para asistir a la selección de...

Deportes
El club Universitario de Vinto solicitó a la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) trasladar el duelo de revancha de...
El presidente del club Bolívar, Marcelo Claure, arremetió contra el arbitraje después que su equipo cayó por 1-0 ante...
El serbio Novak Djokovic y el italiano Jannik Sinner aseguraron su permanencia en lo más alto de la tabla de la...
Xavi Alonso celebró por todo lo alto la consecución de la primera Bundesliga de la historia del Bayer Leverkusen, lo...

Tendencias
La ministra de Salud, María Renée Castro, informó que desde esta gestión la campaña de vacunación contra el Virus del...
El objetivo principal de BEAT Connect es facilitar la interacción entre estudiantes y expertos en diversos campos...
La revista Forbes publicó su lista anual de los multimillonarios más jóvenes del mundo, y entre ellos sobresale Livia...
En Bolivia existen más de 30.000 personas con Parkinson y el tratamiento de la enfermedad puede costar hasta 2.000 bs...

Doble Click
El mundo de la moda y del espectáculo italiano dio este lunes su último adiós al icono de la moda Roberto Cavalli,...
La primera vez que Pearl Jam tocó en Londres fue en una sala diminuta hace más de 30 años. En un acto para presentar su...
El presidente francés, Emmanuel Macron, condenó este lunes en una entrevista televisiva las reacciones "bastante...
Los jóvenes son el futuro del país. El Conservatorio de Música Teófilo Vargas promueve desde hace 18 años los valores...