De emojis y emociones

Columnas
Publicado el 20/05/2024 a las 0h29
ESCUCHA LA NOTICIA

Pienso que casi todos coincidiremos en que la era digital ha transformado muchos aspectos de nuestras vidas y uno de los más significativos es la manera en la que nos comunicamos. En particular, la aparición y popularización de los emojis que han cambiado radicalmente cómo expresamos nuestros sentimientos y emociones en el ámbito virtual. Estos pequeños íconos, que comenzaron como simples caras amarillas, se han convertido en un lenguaje universal que en muchos casos ha reemplazado la expresión genuina y matizada de nuestras emociones.

Antes de la era de los emojis, las palabras eran nuestra principal herramienta para comunicar cómo nos sentíamos. El lenguaje, con su riqueza y complejidad, permitía una comunicación profunda y detallada de nuestras emociones. Frases cuidadosamente elegidas podían transmitir una gama completa de sentimientos, desde la alegría más pura hasta la tristeza más profunda. Sin embargo, con la llegada de los emojis, la tendencia ha sido simplificar esta expresión emocional. En lugar de escribir “me siento feliz porque logré un objetivo importante”, ahora simplemente enviamos una carita sonriente. En lugar de expresar nuestro apoyo con palabras de aliento, optamos por un corazón o un pulgar hacia arriba.

Este cambio no es del todo negativo. Los emojis tienen la ventaja de ser rápidos y fáciles de entender y universalmente reconocidos. En un mundo donde el tiempo es un recurso escaso, los emojis permiten una comunicación eficiente y directa. Además, en contextos donde el lenguaje verbal es una barrera, los emojis pueden servir como puentes culturales que facilitan la comprensión mutua.

Sin embargo, esta eficiencia tiene un costo. Al depender de los emojis para expresar nuestras emociones, corremos el riesgo de empobrecer nuestra comunicación. Los sentimientos humanos son complejos y multifacéticos y reducirlos a simples íconos puede llevar a una superficialidad emocional. Una carita triste no puede capturar completamente la profundidad de una pérdida personal, y un corazón rojo no puede sustituir una declaración de amor bien articulada. Los emojis, en su simplicidad, no pueden reflejar la riqueza de nuestras experiencias emocionales.

Además, el uso excesivo de emojis puede llevar a malentendidos. Un mismo emoji puede tener diferentes interpretaciones y significados para distintas personas, por ejemplo, la cara con lágrimas de alegría puede ser interpretada como risa por algunos, mientras que otros pueden verla como una expresión de alivio o hasta de burla. Esta ambigüedad genera hoy en día confusión y, por lo tanto, conflictos.

Otro aspecto importante a considerar es cómo los emojis afectan nuestras relaciones interpersonales. En una conversación cara a cara, nuestras emociones se comunican no solo a través de palabras, sino también mediante el tono de voz, las expresiones faciales y el lenguaje corporal. Estos matices se pierden en la comunicación digital, y aunque los emojis intentan compensar esta pérdida, no pueden replicar completamente la riqueza de una interacción personal. ¿No te ha pasado alguna vez que, al observar a uno de tus hijos en una interacción virtual ves que de pronto escribe un JAJAJAJA y encima le adiciona una carita riendo hasta las lágrimas, inmediatamente lo observas y su rostro no ha hecho más que una pequeña mueca? Esta omnipresencia de los emojis también nos está desensibilizando emocionalmente, ya que al usar constantemente estos símbolos para expresar sentimientos, podemos llegar a perder la capacidad de identificar y verbalizar nuestras emociones de manera efectiva.

Este fenómeno puede ser particularmente perjudicial para las nuevas generaciones que están creciendo en un entorno donde los emojis son la norma. La capacidad de entender y expresar emociones de manera compleja y matizada es una habilidad crucial para el desarrollo emocional y social.

Hagamos lo posible porque los verdaderos sentimientos no sean completamente encapsulados en un simple ícono. La riqueza y complejidad de nuestras emociones merecen ser expresadas con la profundidad que solo el lenguaje puede proporcionar. Al reconocer y respetar esta realidad, podemos asegurar que nuestras interacciones sigan siendo auténticas y significativas, en un mundo cada vez más dominado por la comunicación digital.

Noticias relacionadas
Tus comentarios




En Portada
“No vamos a permitir elecciones donde los pueblos indígenas sean excluidos. Esta no es una amenaza. Es una decisión firme, legal y legítima”, publicó en RRSS...
Pese a una vigilia de choferes en el Palacio Consistorial, la presidenta del Concejo Municipal de La Paz promulgó este jueves la ley municipal que retrotrae...

Cooperativistas mineros asisten a diálogo con el Gobierno en instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El sector aceptó dicho...
El miércoles, el exmandatario brasileño se enfureció ante la inusual visita de una funcionaria judicial encargada de entregarle una notificación sobre el...
La audiencia para la ampliación de la declaración informativa del excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, fue reprogramada para el próximo 5 de mayo en la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este...

Actualidad
La basura empieza a inundar las calles y avenidas de la ciudad de Cochabamba debido a que aún no existe un vertedero...
La Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob)presentó ayer una nueva acción de...
Ante los anuncios de que la instalación de una planta de industrialización de la basura en al menos tres lugares, como...
Hasta hoy, 25 de abril, seis megacentros para el empadronamiento masivo en Cochabamba ampliarán sus horarios de 07:00...

Deportes
Bolívar no pudo frenar a Palmeiras que anoche fue letal en ataque y aprovechó las licencias defensivas del celeste para...
Aurora, que está urgido de sumar puntos, recibirá hoy al final de la tarde a Deportivo Totora-Real Oruro, a partir de...
Con la prueba de 100 metros planos se dará inicio hoy viernes al Campeonato Sudamericano de Atletismo, categoría de...
No obstante, el agradecimiento de la dirigencia de Wilstermann con Cristian “Pochi” Chávez por haber tomado las riendas...

Tendencias
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...

Doble Click
con el lema: En cada mirada, una historia, un total de 63 funciones teatrales se desplegarán en la decimocuarta versión...
Los filmes bolivianos Llaki y Mano Propia forman parte de la décima versión de Festival Internacional de Cine de las...
La cantante María Becerra, de 25 años, permanece internada en la Clínica Zabala, del barrio porteño de Belgrano, luego...
La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó...