Elizabeth Unger: “Tigre gente es el mayor logro de mi vida”

Entrevista
Publicado el 05/06/2023 a las 8h49
ESCUCHA LA NOTICIA

Hace 14 años, una jovencita estadounidense que realizaba su voluntariado en Bolivia fue conmovida por el drama de los mayores felinos amazónicos. Desde hace unos meses, un filme al que le dedicó ocho años de su vida ha cosechado ya 10 reconocimientos internacionales. Ella es Elizabeth “Liz” Unger, la productora y realizadora de Tigre gente. Su exitoso documental aborda los dos puntos de China y Bolivia entre los que se articula el depredador negocio de los colmillos de jaguar.

Liz conversó con OH! sobre su trabajo y proyectos en relación a esta destacada película centrada en una de las regiones más célebres de Bolivia. 

—Leí que tiene alma de exploradora y ya ha visitado los siete continentes. ¿Cómo fue que ingresó en esa dinámica viajera?

—Empecé a viajar cuando tenía 19 años y primeramente fui a Bolivia. Resultó una experiencia increíble que inspiró mi amor por los viajes. Luego hice muchos viajes alrededor de Sudamérica y Latinoamérica. Estudié un tiempo en Australia.

Viajé de mochilera e hice diversas actividades alrededor del sudeste asiático. Eventualmente, también viajé de mochilera por África. Trabajé como cocinera en el Ártico y viajé por razones de trabajo a Europa. 

Ha sido una mezcla de viajes de estudios, de mochilera y de trabajo que me permitieron visitar los siete continentes. Lo hice en un periodo de cerca de 10 años. Tuve increíbles experiencias 

—¿Qué experiencias en especial recuerda de esos viajes?

—Cuando era una veinteañera, tuve el privilegio de bucear en la península de Yucatán en México en los cenotes. Atravesar esas cavernas sumergidas fue una experiencia espectacular. También cuando tenía 22 años fui invitada para trabajar como cocinera en una base de investigación en el Ártico. Pasar cuatro semanas en el polo a esa edad fue también una experiencia muy especial. 

—Usted estudió Biología en la universidad. ¿Por qué, habiendo cursado aquella carrera, decidió convertirse en cineasta?

—A lo largo de mi vida siempre estuve fascinada por el medioambiente y la vida silvestre. Fui voluntaria en Acuario Nacional de Baltimore. Entonces decidí optar por un grado en Biología porque quería un área que me permita trabajar en la conservación de las especies. Pero me di cuenta de que, en el campo del biólogo, lo típico es que tú tienes que redactar rigurosos documentos académicos de investigación. 

No me gustaba estar encasillada, teniendo que seguir la teoría científica, escribiendo esos artículos académicos bajo formatos muy específicos. Así me di cuenta de que, aunque amaba la biología y que me gustaba aprender mucho sobre la conservación de la vida silvestre, no me gustaba lo que tenía que realizar como investigadora de carrera. Entonces aprendí a escribir, a tomar fotografías y a cómo realizar filmes. Y descubrí que me gusta el área de narrar historias mucho más que escribir artículos académicos. 

—Entonces decidió llegar a la gente, ¿es así?

—Puedo utilizar una narración a través de textos, fotografías y filmes para cubrir cualquier asunto en el que esté interesada. Entonces decidí cambiar hacia el fotoperiodismo y la elaboración de documentales porque creaba mis propios materiales acerca de la conservación de la vida silvestre de una manera mucho más libre y artística. Podía crear algo más emocional, conmovedor e inspirador para diferentes audiencias. 

Ello porque el público normalmente no lee artículos científicos. La gente que lee ese tipo de materiales se halla más o menos relacionada a la academia. Pero yo quería hacer algo definitivamente inspirador para el público y cambié hacia mi propia forma de trabajo. 

—Y ya en esa labor, ¿qué experiencia recuerda en particular?

—Recuerdo que acompañé al equipo de guarda bosques del Parque Nacional Madidi. Recuerdo al equipo acampando en el las orillas del río Beni. Recuerdo una enorme cantidad de estrellas en medio del parque Madidi y cuán hermoso era aquel lugar y cuán agradecidos estábamos de compartir con los guardaparques, a quienes filmamos para Tigre gente. Fue un tiempo hermoso en mi vida.

—¿Por qué y cómo descubrió el problema de los jaguares en Bolivia?

—En 2009, yo viajé por primera vez a Bolivia como voluntaria para un refugio de fauna silvestre que rescataba víctimas del tráfico ilegal como jaguares y ocelotes. Quedé muy interesada y aprendí más acerca del tráfico de fauna en el país. Me enteré cómo la Policía había interceptado paquetes que contenían dientes de jaguares que estaban siendo enviados a China. 

Y supe, por lo que había estudiado en conservación de la vida silvestre, que nadie estaba hablando de este asunto. Todos andaban enfocados en elefantes y rinocerontes en África, pero nadie denunciaba el tráfico de jaguares hacia el mercado negro de China. Una vez que descubrí esto, en 2015, gracias a un contacto que conocía en Bolivia, supe que teníamos una gran historia en nuestras manos. 

—¿Cómo decidió realizar esta empresa y cuánto tiempo le tomó?

—Nos acercamos a la Sociedad National Geographic en busca de financiamiento. En 2015 obtuvimos un financiamiento inicial. Pero, cuando queríamos empezar a realizar la película en 2016, advertimos que la historia era mucho más grande de lo previsto. Y decidimos mostrar dos puntos de vista: el primero, desde Marcos Uzquiano, quien era entonces el director del Parque Nacional Madidi, y, el segundo, desde una joven periodista que yo conocí en Hong Kong, Laurel Chor. 

La historia del filme consiste en que Marcos y Laurel investigan el tráfico de jaguares desde los dos lados opuestos del mundo. Marcos busca el lado de los proveedores de la mercadería en Bolivia y Laurel busca a los consumidores en China. 

—Ocho años, dos continentes, un negocio de mafiosos. ¿Qué particulares esfuerzos le significó semejante empresa?

 —Me tomó mucho tiempo encontrar respaldos para el filme. Tuve que postular a diversas becas y logramos sumar el apoyo de muchas y diversas fuentes. Este filme ha implicado un muy grande esfuerzo. Tener disponible a ese gran equipo que dio vida a esta historia me tomó tres años y medio. Editar la cinta implicó casi dos años. Y vendimos el filme a National Geographic luego de otro par de años. Es decir, tomó mucho tiempo que finalmente logremos que sea transmitido por National Geographic. 

Como dije, tuvimos un gran equipo de apoyo para alcanzar esto y por ello agradezco a todos quienes estuvieron involucrados. 

—Seguramente, es ya el mayor logro de su vida. ¿Es así?

—Sí, es el mayor logro de mi vida. Tomó ocho años realizar esta película. Empecé cuando estaba en la mitad de mis 20 y ahora estoy en la mitad de mis 30. Siento que fue una gran inversión de tiempo para alcanzar un filme de alto nivel de principio a fin. Ha sido un desafío increíble, un tema peligroso. Y estamos realmente felices de ir haciendo impacto en este campo. Nos sentimos muy orgullosos de haber hecho esta película y de poder compartirla con el mundo. 

—¿Cuáles fueron los peores y mejores momentos que pasaron en Bolivia?

—Creo que la mejor experiencia que tuvimos fue formar el equipo que siguió a los guardabosques del Parque Nacional Madidi y conocer parte de sus vidas durante ese tiempo. Ellos trabajan en uno de los lugares más bellos del mundo.

Nosotros fuimos realmente afortunados de poder conocerlos. 

En cuanto a lo peor, en realidad no tuve alguna experiencia terrible. Pero un evento peligroso sucedió cuando estábamos en el parque Madidi y los guardaparques interceptaron una embarcación sospechosa con porteadores en el río. Nosotros fuimos hacia esa embarcación y los sospechosos estaban prestos a disparar contra los guardaparques. Fue un momento muy, pero muy peligroso para nosotros. Afortunadamente, todos salieron a salvo. 

—¿Qué planes tiene a futuro, ya sea para Tigre gente  u otros proyectos?

—Estamos realizando la campaña de impacto del filme. Tigre gente es una película que nosotros hicimos también para que logre un impacto en la sociedad. Esto significa que queremos mostrarla en por lo menos 10 comunidades alrededor del parque Madidi y la región de Santa Cruz. 

Queremos mostrar el filme y además realizar talleres sobre la conservación del jaguar. También sobre la búsqueda de soluciones para que ya no se maten jaguares. Trabajaremos muy fuertemente en ese aspecto en octubre de este año.

Planeamos realizar proyecciones de Tigre gente en comunidades indígenas para incentivar a que ya no se cacen jaguares. 

Seguramente, más allá continuaré mi carrera en la filmación de documentales desarrollando nuevas ideas. Pero por ahora estoy realmente enfocada en la campaña de impacto de Tigre gente. 

 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Fútbol

Wilstermann cayó ayer por la mínima (1-0) ante The Strongest, en el cotejo que se disputó en el estadio Hernando Siles, de La Paz, por la fecha 16 del...
Este sábado 10 de junio se llevarán adelante las elecciones del directorio del Comité Olímpico Boliviano (COB), para la gestión 2023-2027, comicios para los...

Universitario de Vinto hoy (15:00) buscará aprovechar el mal momento por el que atraviesa de Guabirá comprometido con el descenso, en el duelo que se jugará en el estadio Gilberto Parada, de Montero...
Uruguay quedó ayer como la única representante de la Conmebol y de América que sigue en carrera en el Mundial sub-20 al vencer por 0-2 a Estados Unidos que estaba imbatida, y avanzó a las semifinales...
En la mitad de la tabla. Ahí se encuentra Independiente cumplida la primera rueda del torneo “todos contra todos” o también conocida como Liga de la División Profesional, después de haber caído ayer...
Oriente Petrolero finalizó una racha de seis partidos sin ganar al vencer ayer por 2-0 a Always Ready, en el encuentro que se disputó en el estadio Ramón Aguilera Costas, por la fecha 16 del...


En Portada
La presidenta Ejecutiva de la Aduana Nacional, Karina Serrudo, ofreció una conferencia de prensa esta mañana para informar que enviaron toda la documentación...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) dio a conocer esta tarde la nómina de los 28 jugadores convocados para a los dos partidos amistosos que enfrentará la...
El director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), José Illanes, informó este lunes que en febrero supieron sobre una carga "...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, confirmó este lunes el ingreso a Bolivia de 65 militares venezolanos para "fines académicos". La oposición pidió un...
 La exdiputada Lidia Patty funge como cónsul en Puno, Perú, así lo confirmó su abogado Jorge Nina. Según el jurista, debido a que Patty ejerce dicho cargo,...

Actualidad
Con la llave de las puertas de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) en mano, la presidenta de...
La presidenta Ejecutiva de la Aduana Nacional, Karina Serrudo, ofreció una conferencia de prensa esta mañana para...
 La exdiputada Lidia Patty funge como cónsul en Puno, Perú, así lo confirmó su abogado Jorge Nina. Según el jurista,...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

Deportes
Always Ready consiguió este lunes una importante victoria 4-0 sobre el colombiano Kapital Soccer, en la segunda fecha...
El siete veces ganador del Balón de Oro y campeón Mundial en 2022, Lionel Messi, desea regresar al FC Barcelona, donde...
El futbolista colombiano Sebastián Villa, que el pasado viernes fue condenado en Argentina por violencia machista...
Cochabamba fue el ganador del Primer Nacional Ranking de Esgrima tras sumar tres de las seis medallas de oro que...
05/06/2023 Multideportivo

Tendencias
Unicef nombró a Francisco Vera, un activista colombiano de 13 años, como el "primer defensor juvenil del medioambiente...
Agua que antes eran cristalinas y proveían a grandes familias enteras, ahora se han convertido en amarillentas, ácidas...
En conferencia de prensa, Isabel Aliaga, Geraldina Siles y otros miembros del movimiento Pro Pacha y jóvenes lideres...
Observar su cuerpo frente al espejo reduce la insatisfacción corporal en mujeres con obesidad, según un estudio de la...

Doble Click
Animales domésticos, de la directora de la compañía teatral LATEscena, Andrea Riera, subirá al escenario en el Festival...
Aunque la historia no se repita, sí que rima. Con el aumento de la demanda de bicicletas y con los preparativos de...
Un mes después de abrazarlos por última vez, Gerard Piqué se ha reencontrado con sus hijos. Aunque todo estaba listo...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) convoca a las empresas legalmente constituidas en el país a...