Cómo remontar las “cuestas” financieras

Tendencias
Publicado el 16/01/2023 a las 0h46
ESCUCHA LA NOTICIA

El quinteto festivo de Nochebuena, Navidad, Nochevieja, Año Nuevo y Reyes Magos, así como los días que rodean a estas fechas señaladas, suelen ser sinónimo de excesos gastronómicos, pero a menudo las fiestas también se convierten en una etapa de excesos financieros, según los especialistas.

Durante la Navidad solemos gastar de más, a menudo de manera impulsiva y descontrolada, llevados por el ambiente estimulante y el frenesí consumista de esta época, dejando nuestras cuentas bancarias y bolsillos sin recursos económicos suficientes como para afrontar los gastos de las primeras semanas posteriores al desenfreno financiero.

Al igual que sucede con los kilos de más, adquiridos durante las fiestas en pocos días, las consecuencias de los gastos de más efectuados en un corto lapso, también pueden requerir un tiempo y un esfuerzo considerable para ser corregidos.

Por ello, la tarea de volver a equilibrar nuestro presupuesto y llenar el vacío que dejaron en nuestra economía las compras efectuadas por encima de nuestra liquidez real, suele compararse con subir una cuesta o pendiente.

Para evitar tanto la “cuesta de enero” posnavideña como las siguientes, es fundamental “realizar una planificación eficiente y una distribución inteligente de los gastos”, explica Pepe Macià, asesor y entrenador (“coach”) financiero personal y familiar.

Macià, emprendedor, licenciado en administración y dirección de empresas y máster en gestión administrativa, indica que “las denominadas ‘cuestas’ reciben este nombre para hacer ver que en esas etapas se sufre para llegar a final de mes debido a que hay que hacer frente a algunos gastos extra que perjudican nuestras finanzas personales”, según explica.

Desde el punto de vista de este especialista, “las familias que las sufren lo hacen principalmente por no tener unas finanzas personales ordenadas. Al final todo reside en una falta de educación financiera desde la base, desde la educación en los colegios”, señala.

Para Macià, “todos debemos tener una educación financiera mínima que nos permita conocer bien lo que es un préstamo personal o hipotecario y la importancia del ahorro, a medio y largo plazo y saber gestionar una economía doméstica de una forma eficiente y con sentido común”.

“A lo largo del año la gente tiene que ascender demasiadas ‘cuestas de mes’, que les hacen sufrir tensiones de tesorería y que pueden evitarse con una formación financiera adecuada”, asevera.

“En enero nuestras finanzas sufren por lo que hemos gastado para la Navidad y durante las rebajas comerciales de las tiendas, a lo que suelen añadirse una serie de gastos anuales que vencen alrededor del 31 de diciembre, como los seguros”, según explica Macià.

Añade que “en marzo o abril hay personas que sufren la denominada ‘cuesta de Semana Santa’, debido a los gastos que requieren organizar unas vacaciones o alguna salida o viaje durante esa conmemoración”.

La otra gran “cuesta” conocida en nuestra sociedad se produce en el período posterior a las vacaciones veraniegas, durante las cuales gastamos generalmente por encima de nuestras posibilidades, según este “coach” financiero.

Y, de acuerdo a Macià, también hay que recordar otra “cuesta” que muchas familias experimentan en los meses estivales, “cuando deben pagar las clases particulares a sus hijos en edad escolar para que hagan frente a los exámenes de recuperación al inicio del nuevo período lectivo después de las vacaciones de verano”.

Este especialista traslada una serie de recomendaciones prácticas.

ORGANIZACIÓN Y CONTROL

Para organizar y controlar nuestras finanzas necesitamos utilizar el sentido común, y no limitarnos a consultar la app del banco para ver los movimientos de nuestra cuenta.

Macià recomienda dedicar un tiempo a desarrollar un presupuesto anualizado, que incluya la cantidad de dinero calculada para hacer frente a los gastos de todos los meses de año, en un documento de tipo ‘Excel’.

PRESUPUESTO PARA CADA SITUACIÓN

Para tener una buena salud financiera hay que tener un presupuesto fijado para cualquier evento, situación temporal o celebración.

“Es necesario tener claro cuánto dinero líquido disponemos para gastar, sin que eso nos cause un descalabro económico que nos pueda afectar en los meses siguientes”, afirma Pepe Macià.

ACTITUD REFLEXIVA

Macià desaconseja comprar en la primera oportunidad que se nos presente y caer en la tentación de adquirir productos cuando no tenemos necesidad de ellos.

“En determinadas épocas del año el nivel de consumo se eleva y, muchas veces, este consumo se mueve por impulsos. Por esto, es primordial tomarse un tiempo para pensar, qué es necesario y qué no lo es, y qué encaja con nuestro presupuesto. Así, se evitará comprar por comprar, por capricho o sin un motivo real que lo valide”, indica.

EVITAR ENDEUDARSE PARA CONSUMIR

Aunque “a veces parezca la salida más fácil, es desacertado endeudarse para adquirir bienes y servicios de consumo, comprando o gastando con una tarjeta de crédito o utilizando préstamos personales, porque eso nos acarreará problemas financieros”, de acuerdo a este experto.

“Sólo debemos gastar en consumo aquella parte del dinero que tenemos ya en nuestra cuenta bancaria”, señala.

REGISTRAR LOS GASTOS POR ESCRITO

Si ya se ha efectuado un gasto, este especialista recomienda apuntarlo, en el documento tipo ‘Excel’ del presupuesto, ya que ese ejercicio nos impulsará a frenar los gastos, al favorecer una toma de conciencia y una reflexión sobre por qué o para qué los hemos efectuado.

VIGILAR LOS GASTOS “HORMIGA”

“Los gastos pequeños, que vamos efectuando poco a poco, acaban convirtiéndose en una bolsa de gasto importante y mermando nuestra economía si no los controlamos”, advierte.

EVITAR LAS NECESIDADES INEXISTENTES

Hay que evitar las necesidades irreales. “Por ejemplo, en épocas de celebración, no necesitas comprar una botella de vino muy caro, sino que puedes encontrar una opción intermedia, entre las de mayor y menor precio”, señala este especialista.

COMPARAR PRECIOS SIEMPRE

“En todo momento, y principalmente en las épocas de consumo elevado, es imprescindible comparar precios en distintos establecimientos. En estas fechas hay mucho baile de cifras debido a las ofertas y descuentos que afectan a los precios de los productos y servicios”, concluye Macià.

Noticias relacionadas
Tus comentarios

Más en Tendencias

Al sur del departamento de Cochabamba, se encuentra uno de los tesoros mejor guardados del turismo nacional: el municipio de Mizque, “La Tierra Dulce” de la...
El rosado y el azul claro siempre han sido parte de una paleta latente para vestir a los niños y a las niñas. La tradición cristiana otorga el azul cielo a la...

En Bolivia, cada año más de 200 personas se suman a la lista de pacientes con insuficiencia renal crónica. Muchos de ellos dependen de la diálisis para sobrevivir y otros esperan, con esperanza y...
Camila Buitrago es mucho más que una cara familiar en la pantalla, ya que detrás de su presencia carismática en la televisión hay una historia de esfuerzo y convicción. Estudió derecho, pero encontró...
Las viejas vides centenarias que crecen entre el molle, el chañar y el algarrobo, en el colorado cañón de Cinti, se vistieron de gala este 31 de marzo, cuando Old Vine Hero Award 2025, en Reino Unido...
Con trece años de trayectoria en la escena nacional, la banda cochabambina Krápula fue reconocida con uno de los galardones más prestigiosos del país: el Premio Eduardo Abaroa del Bicentenario, por...


En Portada
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...

“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...

Actualidad
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influeza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...
Óscar Hassenteufel fue elegido ayer en Sala Plena como vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero...
La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como...
Un reo del penal de máxima seguridad en la cárcel de El Abra apuñaló ayer otro interno por causas que se investigan y...

Deportes
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...
Bolivia tuvo un gran inicio en el Challenger de Porto Alegre, también denominado Brasil Tennis Open, gracias a los...
El plantel de San Antonio de Bulo Bulo comenzó la Copa Bolivia con un empate 2 a 2 ante Gualberto Villarroel-San José,...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño, Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...