Parálisis cerebral infantil

Tendencias
Publicado el 16/01/2023 a las 1h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La parálisis cerebral infantil (PC) es el motivo más frecuente en la consulta de Ortopedia y Traumatología Infantil.

 La frecuencia de esta enfermedad oscila entre 2 y 3,5 casos por cada 1.000 recién nacidos. Estas cifras son similares tanto en países desarrollados como no desarrollados.

El impacto que tiene en el paciente y sus familias va de la mano del grado de discapacidad al que se enfrentan y  nuestra acción profesional debe estar orientada a mejorar de la autonomía y calidad de vida del paciente afectado  y de sus cuidadores.

¿Qué es la Parálisis Cerebral?

La parálisis cerebral es el término que se emplea para describir un cuadro que engloba trastornos posturales y del movimiento producidos por una lesión irreversible en el cerebro, cerebelo o médula espinal.

Hay que entender que esta enfermedad no se cura, sino que se maneja y que ello se relaciona con la imposibilidad de tratar la lesión cerebral. Sin embargo, el mantenimiento del rango de movimiento de las articulaciones, preservar su fuerza y alinear  las extremidades o columna, continúa siendo una necesidad para mejorar la condición física de nuestros pacientes y así puedan realizar sus actividades diarias de la mejor forma posible, según su capacidad.

La causa de la PC es poco clara en muchos de los casos. Se conoce que la lesión puede ser  antes del embarazo (genéticas,  por infecciones, prematurez), durante el embarazo  (trabajo del parto traumático, hipoxia, complicaciones) o después del embarazo (traumatismos intracraneales, embolia cerebral, trombosis, por infecciones).

A pesar de que la lesión en el cerebro  no cambia, las manifestaciones clínicas sí  lo hacen en relación con el crecimiento y desarrollo del niño. Las habilidades motoras de la mayoría de los niños con PC mejoran a medida que crecen, pero la velocidad de dicha mejoría es mucho más lenta que en los niños  no afectados. Muchos de los pacientes presentan, además, problemas en mayor o menor intensidad tales como el retraso cognitivo, convulsiones, alteraciones neurosensoriales o del área del lenguaje.

El objetivo del tratamiento neuroortopédico incluye mantener una adecuada postura, mejorar la movilidad y función de las articulaciones y prevenir las deformidades fijas en las extremidades que generan mayor incapacidad y en ocasiones dolor. Hoy en día los  tratamientos  fueron evolucionando, a través del empleo de terapias de rehabilitación física constantes, el uso adecuado de ortesis, toxina botulínica para control de la espasticidad  y cirugía ortopédica cuando el caso lo amerita.

El trabajo multidisciplinario es esencial (ortopedista, pediatra, neurólogo, kinesiólogo, entre otros), donde nuestro primer objetivo es  identificar la enfermedad, explicar y orientar a los padres y así lograr que el  niño con PC se convierta en un adulto funcional que maneje de la mejor forma los efectos de la discapacidad. Todas las decisiones médicas, incluida la opción quirúrgica, siempre deben considerar el impacto a corto y largo plazo, brindando una calidad de vida  para el paciente y sus cuidadores.

La realidad es que en nuestro país la ausencia de  centros de referencia  es el gran problema con el que muchas familias se encuentran y estamos trabajando en busca de  cambiar esta situación.

 

BIOGRAFÍA

Stefania Benavente Mercado nació en la ciudad de La Paz, estudió en el colegio Loyola. Recibió el título de médica en la  Universidad Privada del Valle Cochabamba, con especialidad en Ortopedia y Traumatología General en la Universidad de Buenos Aires, subespecialidad en Ortopedia y Traumatología Infantil y Neuroortopedia Infantil (Universidad de Buenos Aires – Hospital Garrahan).

benaventetefi@gmail.com

dra.benavente

+56 9 9090 0245

Noticias relacionadas
Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Fútbol Int.

Volvió el argentino Leo Messi al once del París Saint Germain que cumplió con una clara goleada, encauzada por el acierto de Kylian Mbappe, ante el Ajaccio (5-...
Marco Asensio desatascó el duelo y el Real Madrid venció el sábado por 1-0 al Getafe. Este resultado obliga al Barcelona a ganar el domingo para coronarse...

La falta de atención de la salud e incluso la tortura son las vulneraciones sistemáticas de los derechos de los privados de libertad que incomodan al Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS),...
Por el caso “Pica” que reveló que el jesuita Alfonso Pedrajas (Pica) ultrajó a unas 85 víctimas, la mayoría en Cochabamba, el Gobierno presentó un anteproyecto de ley para que los delitos de...
Con la renuncia del ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz, ayer, ya son cuatro los ministros que se van por corrupción en dos años y medio de gobierno del presidente Luis Arce.
La Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO) sufre una afectación para abastecerse de combustibles, fertilizantes y agroquímicos por la falta de dólares en el país, de acuerdo...


En Portada
El Juzgado Tercero de Instrucción Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer de La Paz determinó la detención preventiva de Jhonny Alexander S. S., sobrino del...
El exministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz, adquirió 30 inmuebles por el cobro de millonarias comisiones, reveló una de las trabajadoras de la...

El expresidente Jorge Tuto Quiroga afirmó este sábado que la devolución en moneda nacional a los ahorristas del Banco Fassil que tenían  cuentas en dólares...
Finalmente, la autoridad se refirió al culto a la personalidad, aseguró que es una práctica y un hábito colonial y que debe ser rechazado porque son...
El ministro de Medio Ambiente y Aguas, Juan Santos Cruz, renunció a su cargo ante las denuncias de cobro de coimas, según confirmó hace instantes la ministra...
Entre 2021 y 2022, Jhonny Alexander S. S., familiar del ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz, y Rosa V. B., funcionarios de esa cartera de...

Actualidad
El llamado Título 42, como se conoce al estatuto de salud pública y bienestar promulgado en 1944 por el entonces...
Las denuncias de abuso sexual y violaciones en el colegio Juan XXIII (internado) fueron recurrentes no sólo en la...
Los picos de la majestuosa cordillera del Tunari se vistieron con un blanco manto por la nieve que cayó sobre este...
El conflicto entre los concejales de la alianza Súmate y del Movimiento Al Socialismo (MAS) por la elección de una...

Deportes
Después de cinco años de los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018, las instalaciones del Centro de Formación y...
Aurora recibirá hoy (19:30) a Oriente Petrolero en el estadio Félix Capriles,  por la fecha 13 del Campeonato de la...
Un gol de Miguel Bianconi a los 19’PT fue suficiente para que Wilstermann sentencie una victoria (1-0) sobre Real Santa...
La primera raqueta nacional Hugo Dellien ayer informó que rechazó la convocatoria para jugar la Copa Davis 2023. 

Tendencias
La Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic) lanzó el VI Torneo Nacional de...
Linda Yaccarino, próxima lideresa de Twitter, es una ejecutiva de medios bien conectada, cuyos lazos profundos con...
Bobi, el perro más longevo del mundo según Guinness World Records, cumplió 31 años el pasado 11 de mayo y su dueño,...
Un turista polaco participó en el tradicional encuentro del Tinku, en Macha, en el norte de Potosí, y se volvió viral...

Doble Click
Con un portafolio completo  de productos para el equipamiento del hogar en sus diferentes líneas, como ser tecnología,...
14/05/2023 Sociales
Santiago de Huata, población paceña situada en la provincia Omasuyos de La Paz, acogió a acuarelistas nacionales y del...
Es bueno seguir el camino de los grandes. Aunque no se pueda calzar la dimensión de sus huellas, en el itinerario se...
14/05/2023 Cultura
El rock se apoderará de la ciudad desde este lunes con una serie de actividades por la novena edición del Grito Rock...