Destinos imperdibles para conectarte contigo mismo en Bolivia

Tendencias
Publicado el 27/02/2023 a las 1h02
ESCUCHA LA NOTICIA

No alcanza una palabra para describir la magia, el misticismo, los secretos y las historias que guarda en su ser una gran nación llamada Bolivia, una nación de paraísos que parecen inalcanzables y lejanos, pero que están más cerca de lo que nuestras mentes pueden imaginar. Hay lugares que se prestan a ayudarnos a conectar con la naturaleza y con nosotros mismos, lugares que nos desafían y en el proceso alimentan nuestro espíritu con su energía y magia.

Yunga Pampa es nuestro primer paraíso escondido en el que nos adentraremos hoy, un lugar remoto y, a la vez, cercano. Ubicado en el municipio de Tiquipaya, Cochabamba, sigue siendo un espacio escondido, secreto y absolutamente impactante.

Para alcanzar la meta de conocer el primer albergue de fomento al turismo científico, se camina de seis a ocho horas. El camino es desafiante pero rodeado de naturaleza y paisaje que te robarán más de un suspiro, y te harán reflexionar sobre si realmente este camino es luchar contra la naturaleza o conectar con ella. Los guías son personas de la comunidad, lo que hace esta experiencia aún más cercana y vivencial.

El nido de cóndores, como también es conocido este maravilloso lugar, nos deja con la sensación de que no tenemos nada que envidiar a lo que existe afuera de nuestra tierra, de nuestra gran nación. Con sus montañas altas, los acantilados increíbles, el sentirse entre las nubes y los cóndores volando brindando espectáculos en el cielo, nos atrevemos a asegurar que es imposible que alguien que visita y vive la experiencia de conocer Yunga Pampa regrese siendo la misma persona, algo cambia en la manera de pensar, de apreciar la vida, la naturaleza y las maravillas que brinda nuestro país.

Continuando este recorrido de aventuras por Bolivia, nos vemos en la necesidad de hablar del Madidi, más que un parque nacional y área protegida que abarca desde las serranías subandinas hasta las pampas de la Amazonía boliviana. Es un tesoro que debemos proteger con uñas y dientes, como lo hacen quienes en él habitan y entendieron que jamás debe extinguirse para que las futuras generaciones conozcan la naturaleza que vive y nos da vida. La manera más “fácil” de llegar a este paraíso natural es desde la ciudad de Rurrenabaque. Navegando los ríos Beni y Tuíchi inicia la aventura y las reflexiones que nos dejara este destino. A Madidi no se puede llegar en transporte público, por lo cual es muy importante contratar un servicio de excursión. Mejor hacerlo con guardaparques o con personas locales que compartan la visión de la importancia de cuidar nuestras selvas.

Estando en este lugar donde los atardeceres pintan de colores indescriptibles el cielo y las aguas de los ríos, donde el suelo está lleno de vida, en el cielo bailan las aves, la fauna es tan cercana y las copas de los árboles parecen inalcanzables, es imposible no sentirse pequeño y a la vez importante, importante en el momento de alzar la voz para defender a quienes no pueden defenderse y anunciarle a todo mundo lo ricos que somos, pero que no dimensionamos. Madidi te ayuda a reconectar con la energía de la naturaleza que habita en todos, y el saber que es un destino ecoturístico enriquece la experiencia vivida. Este mundo que se oculta entre la neblina y las hojas gigantes de la selva, nos incita a conocer todos los secretos que guarda nuestra gran nación.

Para finalizar este recorrido, conoceremos el lugar donde el Dios Sol decidió dar vida a sus primeros hijos, alentado por la tierra fértil de este lugar. En medio del lago Titicaca, en una isla llamada hoy Isla del Sol, emergieron Manco Cápac y Mama Ocllo, quienes tenían la misión de llevar orden y civilización a la humanidad. La Isla del Sol es un lugar rodeado de historia y misticismo que gira en torno a lo indígena. Desde la piedra sagrada, navegar por las aguas del Titicaca, conocer los restos arqueológicos al norte de la isla, subir los Escalones del Inca, son 300 gradas de piedra, observar los picos nevados de la cordillera generan emociones inexplicables.

En el lugar aún la convivencia ciudadana se rige por los tres códigos de la moral inca: ama sua (no seas ladrón), ama llulla (no seas mentiroso) y ama quella (no seas flojo). Este lugar en las alturas está ubicado en el departamento de La Paz a 3.812 metros sobre el nivel del mar, para ser exactos. Es uno de los centros energéticos y espirituales más importantes de la región andina, quien la visita siempre vuelve con una experiencia inolvidable y un poco más enamorado de la cultura mágica de Bolivia.

Conocer estos lugares que nos acercan un poco más a nosotros mismos con su misticismo, energía y naturaleza es una opción en la lista de deseos y metas de vida que debemos considerar. Experimentar en carne propia los secretos maravillosos que oculta Bolivia, Una Gran Nación.

Tus comentarios

Más en Tendencias

Al sur del departamento de Cochabamba, se encuentra uno de los tesoros mejor guardados del turismo nacional: el municipio de Mizque, “La Tierra Dulce” de la...
El rosado y el azul claro siempre han sido parte de una paleta latente para vestir a los niños y a las niñas. La tradición cristiana otorga el azul cielo a la...

En Bolivia, cada año más de 200 personas se suman a la lista de pacientes con insuficiencia renal crónica. Muchos de ellos dependen de la diálisis para sobrevivir y otros esperan, con esperanza y...
Camila Buitrago es mucho más que una cara familiar en la pantalla, ya que detrás de su presencia carismática en la televisión hay una historia de esfuerzo y convicción. Estudió derecho, pero encontró...
Las viejas vides centenarias que crecen entre el molle, el chañar y el algarrobo, en el colorado cañón de Cinti, se vistieron de gala este 31 de marzo, cuando Old Vine Hero Award 2025, en Reino Unido...
Con trece años de trayectoria en la escena nacional, la banda cochabambina Krápula fue reconocida con uno de los galardones más prestigiosos del país: el Premio Eduardo Abaroa del Bicentenario, por...


En Portada
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...

“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...

Actualidad
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influeza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...
Óscar Hassenteufel fue elegido ayer en Sala Plena como vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero...
La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como...
Un reo del penal de máxima seguridad en la cárcel de El Abra apuñaló ayer otro interno por causas que se investigan y...

Deportes
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...
Bolivia tuvo un gran inicio en el Challenger de Porto Alegre, también denominado Brasil Tennis Open, gracias a los...
El plantel de San Antonio de Bulo Bulo comenzó la Copa Bolivia con un empate 2 a 2 ante Gualberto Villarroel-San José,...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño, Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...