Viajar para alimentar el alma

Tendencias
Publicado el 13/03/2023 a las 1h38
ESCUCHA LA NOTICIA

Cuando estaba en el aeropuerto, a punto de empezar mi viaje de mochilera, mi hermana se acercó a darme un regalito. En esa pequeña caja había un rosario, con el que ella quería que me sintiera protegida, y un papel que decía: “Espero que en este viaje puedas descubrir que la felicidad siempre estuvo dentro de ti”.

Ella tenía toda la razón del mundo. De hecho, yo también pienso que, si uno viaja para “encontrar la felicidad”, se está yendo demasiado lejos. Pero en mi caso, era mucho más que eso, no sé cómo explicarlo. Simplemente estaba segura de que allá afuera había un mundo enorme esperando por mí: lugares que tenía que recorrer, personas que debía conocer, mil experiencias por vivir. Para ser honesta, no sabía exactamente qué esperar. No estaba buscando algo en específico, sin embargo, decidí partir con el corazón abierto para recibir todo lo que la vida estaba a punto de regalarme.

El 1 de marzo de 2018, con una mochila de 60 litros al hombro, me subí a un avión sin pasaje de vuelta. Era la primera vez que me iba de casa por tanto tiempo, la primera vez que viajaba sola, la primera vez de muchas cosas.

¿Tuve miedo? Honestamente, ni un poquito. Supongo que eso es lo que pasa cuando sabes que algo es para ti. Sólo sientes calma y felicidad, y yo había soñado tanto con ese viaje.

Mi plan era conocer algunos países del sudeste de Asia en cinco meses, que luego se convirtieron en 14. Desde las primeras semanas viviendo esa experiencia, todo era felicidad de la más pura. Me sentía como una niña que observa cada detalle con los ojos completamente abiertos para no perderse nada, como quien ve un arcoíris pintando el cielo de colores por primera vez. Me emocionaba con las cosas más simples, andaba por las calles jugando a intercambiar sonrisas, era como una esponjita que iba absorbiendo todo, que se empapaba de nuevas culturas. Estaba aprendiendo muchísimo, sobre todo de mí misma.

Viajar sola siendo mujer no es fácil, cada día era un nuevo reto, experiencias que me ponían a prueba y yo las iba venciendo una a una. Sentía que no había nada imposible para mí.

Siempre tuve claro que, en una relación de pareja, es mucho más fácil enamorarse de la otra persona cuando hay admiración de por medio, pero durante ese viaje aprendí que esto también se aplica a uno mismo. Esa aventura me permitió descubrir lo valiente que puedo llegar a ser, me hizo más fuerte y eso me ayudó a admirarme más como persona, a valorarme y quererme más. Amor propio, ese del que tanto hablamos, pero que no siempre nos preocupamos por trabajar.

Durante mi vida había escuchado mil veces la frase “vivir el presente”. Y yo la entendía, claro, pero ponerla en práctica es otra cosa. Me di cuenta que aprendí a hacerlo cuando ya iba viajando un par de meses y me preguntaban qué iba a hacer después, cuál era el siguiente destino o dónde me iba a encontrar en tres semanas. Normalmente no tenía idea de qué responder y, para ser sincera, no me importaba mucho. Aprendí a no planear tanto y a disfrutar plenamente el momento que estaba viviendo. Por primera vez, la incertidumbre no era sinónimo de intranquilidad, sino todo lo contrario, me parecía demasiado emocionante saber que en mis manos tenía el poder de decidir dónde quería estar, qué camino iba a tomar o con quién iba compartir mi tiempo. Me parece demasiado emocionante darme cuenta de que, en realidad, ese poder lo tenemos todos. Siempre.

Aprendí también a ser más agradecida. Si supieras la cantidad de veces que me encontré a mí misma sonriendo, la cantidad de veces que tenía que parar por un momento, que sentía la necesidad de pellizcarme para entender que lo que estaba viviendo era real, la cantidad de veces que pensaba: “¡Wow! En verdad estoy acá. Gracias por tanto”.

Viajar definitivamente te transforma. Desde el momento en que empiezas a soñar con un viaje y a planificarlo, y te das cuenta de que para hacerlo realidad tienes que sacrificar ciertas cosas, ya estás cambiando, ya estás modificando tus prioridades. En el momento en que decides salir de tu zona de confort y te abres a este nuevo mundo en el que conoces lugares maravillosos que antes solo veías en imágenes, en el que compartís con personas con las que haces clic en cuestión de minutos porque te sientes tan identificado con lo que ellos también están viviendo, estás cambiando. Cuando te permites regalarte la posibilidad de compartir con los locales del lugar que estás conociendo, de aprender de su cultura y tradiciones, tomarte un café con ellos, estás cambiando. Cuando te das cuenta de que las experiencias superan a las cosas materiales y que todo lo que realmente necesitas puede entrar en una maleta (o en una mochila), estás cambiando.

Viajar es una oportunidad maravillosa para conocerte mejor, para conectar con la naturaleza y contigo mismo, para salir de la rutina. Viajar te permite vivir intensamente, sentir con fuerza, estar en situaciones diferentes, incluso extremas, y poder ver cómo reaccionas ante ellas. Viajar es la mejor manera de conocer nuevas culturas, de probar nuevos sabores. Viajar ayuda a tener presente lo pequeño y grande que eres al mismo tiempo, a conocer más de tu propio país gracias a otros turistas y querer planear más viajes para descubrir toda su riqueza. Viajar es una hermosa forma de entender que, en realidad, todos somos más parecidos de lo que muchas veces pensamos y que en las diferencias, también se encuentra la belleza.

Viajar da la posibilidad de que, estando al otro lado del mundo, recorriendo Los Himalayas en India, una monja budista se te acerque sonriendo, agarre con delicadeza el rosario que tu hermana te regaló y que llevas colgado en el cuello, y mirándote a los ojos, te diga: “Dios es demasiado grande para caber en una sola religión”.

Y sí, es cierto que para ser feliz no tienes que cruzar ninguna frontera, pero hacerlo sin duda te va a regalar miles de momentos cargados de felicidad. Y eso ya es un montón.

Tus comentarios

Más en Tendencias

TRAYECTORIA. Fundó su propio estudio, logró consolidarse como referente en maquillaje, asesoría de imagen y pasarelas y, recientemente, decidió dar un paso más...

La organización del Miss Cochabamba confirmó que Verona Isabella Valverde Aramayo no continuará con su título de Señorita Cochabamba 2025, tras recibir una reasignación laboral que la llevará a...
líquidos. La deshidratación es la pérdida excesiva de agua en el cuerpo, lo que ocurre cuando se pierde más de la que se ingiere o cuando no se repone el líquido perdido. Esto puede ocurrir por...
INSPIRACIÓN. La destacada modelo logró construir una comunidad en redes sociales combinando carisma, compromiso social y un estilo propio.


En Portada
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.

La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

Actualidad
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley...
La justicia determinó el miércoles enviar con detención preventiva a la cárcel de El Abra al presunto violador en serie...
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo...
Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio...

Deportes
Bolívar anotó tres goles en el primer tiempo, en el segundo perdió a un jugador y Blooming equilibró las acciones; no...
Real Tomayapo se puso en carrera al ganar ayer a Always Ready en el estadio Cuarto Centenario (3-2), resultado que le...
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.