Los caminos del agua: Las cuencas bolivianas

Tendencias
Publicado el 07/05/2023 a las 23h23
ESCUCHA LA NOTICIA

Desde los océanos que rodean al continente y desde la cumbre de las más altas montañas, el agua ha construido rutas interminables por donde viaja, rauda, hacia donde necesita estar. Como consecuencia, los ríos, lagos y demás formaciones hidrográficas han creado a su alrededor algunos de los paisajes más icónicos, hermosos y espectaculares que nuestro país contiene.

Con el equipo de Una Gran Nación, viajamos hacia las tres cuencas más importantes de Bolivia: la del Amazonas, una maravilla salvaje e indomable; la del Plata, diversa y rica, y la del Altiplano, fría y elegante. Cada una de ellas tiene su encanto, su magia y, por supuesto, su impacto ambiental, social, económico y cultural.

Estos espacios forman sistemas de la más alta importancia para Bolivia, proveyendo de agua dulce a todo el territorio, permitiendo el transporte a través de la navegación, ofreciendo recursos alimenticios, etc. Las cuencas están formadas a su vez por 10 subcuencas, 270 ríos, 184 lagos y lagunas, alrededor de 260 humedales y, por supuesto, seis salares, de los cuales destacan el de Uyuni y el de Coipasa. Una riqueza única, rodeada de bellezas naturales y de diversidad de vida, ecosistemas y culturas que representan parte de nuestro patrimonio e identidad.

La Cuenca del Amazonas

La más grande y poderosa de las cuencas, un sistema que abarca una superficie de 718.137 km2, representando el 65,4% del territorio nacional. Sus ríos, lagos y vertientes muestran la fuerza del trópico, recorriendo interminables distancias de cálida selva, configurando el hogar de millones de especies del norte y el este de Bolivia. Sus caminos, que ocupan  Pando, Beni y Cochabamba enteramente, además de la zona noreste del departamento de La Paz, alimentan y protegen a miles de comunidades, ciudades, pueblos y asentamientos, además de ser la principal fuente de agua de todas estas zonas.

Con UGN, hemos visitado el caudaloso río Beni, que forma parte del sistema amazónico. Sus poderosas aguas y hermoso paisaje son suficientes para demostrarnos la grandiosidad de las selvas del oriente boliviano. Paisajes que marcan el alma con su indomable belleza, donde cada centímetro de tierra está ocupado por vida y crecimiento.

La Cuenca del Plata

Elegante y hermosa, la cuenca que compartimos con Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Sus ríos y vertientes abarcan desde el altiplano de Bolivia, al oeste, hasta llegar a su destino final, el océano Atlántico, al este. Un paisaje configurado alrededor del agua, la Cuenca del Plata es la segunda más grande de Latinoamérica, después de la del Amazonas, y su riqueza no se queda atrás. Viven allí aproximadamente 355 especies de peces, además de abarcar cerca de tres millones de kilómetros cuadrados a lo largo del continente.

En nuestro país, los ríos Bermejo y el Pilcomayo, hijos de la Cuenca del Plata, han configurado el paisaje y lo han convertido en lo que hoy conocemos: los deliciosos valles del sur boliviano le deben su existencia a la erosión de estas aguas. Los valles tarijeños, encantadores y familiares, son el producto final del río, del agua.

La Cuenca del Altiplano

Tal vez la más curiosa de las tres, esta es también conocida como Cuenca Cerrada o Cuenca Lacustre, por su característica de no estar conectada a ningún océano de manera directa. Sin embargo, es la que más paisajes icónicos y reconocidos ha creado: las lagunas, la Azul, la Verde, la Roja, la Blanca, el salar de Uyuni, el salar de Coipasa, el lago Poopó y, por supuesto, la joya de la corona, el lago Titicaca, guardián de las frías aguas del altiplano.

En sus aguas, las antiguas culturas lograron transformarse y convertirse en imperios. Sus orillas vieron el nacimiento de las culturas que hoy todavía viven en sus hogares ancestrales. Los salares nos hablan de misteriosos océanos y lagos, que el tiempo ha secado, pero no borrado. Todo el sistema es un recuerdo constante de que el tiempo pasa, pero la naturaleza lo conquista.

Estas maravillas nos pertenecen, están a nuestra disposición y podemos visitarlas. Sin embargo, cada día, los sistemas de las cuencas se ven más amenazados. La contaminación, el calentamiento global, el uso indiscriminado de los recursos y la irresponsabilidad, tanto gubernamental como turística, han causado estragos en puntos estratégicos del paisaje hidrográfico de Bolivia.

Así el cuidado de nuestras cuencas es una prioridad. Al visitarlas, debemos ser responsables y estar al tanto de la importancia de los lugares a los que nos acercamos, su mística, los recuerdos que carga el agua. Entender que, por donde pasa un río, donde se sienta un lago o donde descansan las nieves eternas, se ha forjado nuestra historia: la historia de Una Gran Nación.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Interesante

"El beso de una mujer trans al dictador Hugo Bánzer, en pleno festival del Gran Poder, fue el principio de la revolución sexual en Bolivia". 
Una simple goma de borrar y agua caliente han revelado que el Santo Cristo de Lepanto, la imagen más venerada de la catedral de Barcelona, no es en realidad un...

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba intensifica la campaña de vacunación “puerta a puerta” con el fin de elevar la cobertura de inmunización de los niños menores de cinco años,...
La Justicia determinó ayer enviar al penal de máxima seguridad de El Abra al hombre que hirió con dos puñaladas a su pareja embarazada, provocando el nacimiento prematuro de la bebé, informó la...
El gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, cumplió dos años de gestión. Destacó la estabilidad social que alcanzó el departamento por el trabajo conjunto que realiza con las autoridades de las 48...
La mañana del 3 de mayo de 2021, cientos de ciudadanos se concentraron en la plaza principal para brindar su apoyo al alcalde electo de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, posesionado tras lograr más...


En Portada
El exmiembro del directorio del Banco Central de Bolivia (BCB) y economista Gabriel Espinoza manifestó este domingo que la nueva Ley del Oro "es un parche de...
El gran concierto que festeja la coronación del rey Carlos III ha comenzado este domingo en el castillo de Windsor, en las afueras de Londres, ante unas 20.000...

Para las 10:00 de este lunes está programada la audiencia cautelar en contra del gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho por el caso "decretazo". En este...
El velódromo del Centro de Formación y Entrenamiento Deportivo (Cefed) o Villa Suramericana, ubicado al sur de Cochabamba, que fue calificada como el más veloz...
Luego de la goleada endosada en su visita a Wilstermann por 4-0, Palmaflor tratará de volver a ganar esta tarde (17:30) cuando reciba a Nacional Potosí en el...
El Gobierno de Perú confirmó este domingo que 27 personas murieron en el incendio de una mina producido este sábado en la región sureña de Arequipa y...

Actualidad
El aumento salarial que aplica cada año el Gobierno en coordinación con una dirigencia obrera afín al partido...
La Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) de Cochabamba identificó a más de 130 loteadores que operan...
No sólo el padre Alfonso “Pica” Pedrajas cometía abuso sexual y violaciones en el colegio Juan XIII. Tras la...
El Banco Central de Bolivia (BCB) dispondrá de 21 toneladas de las Reservas Internacionales Netas (RIN) que están bajo...

Deportes
Aurora se quedó ayer con las ganas de traerse un valioso triunfo de La Paz, mas resignó el empate 2-2 ante The...
Nacional Potosí ascendió provisionalmente ayer al segundo puesto del Campeonato de la División Profesional, luego de...
Oriente Petrolero y Blooming igualaron 1-1 anoche en un clásico cruceño de bajo nivel técnico que se disputó en el...
River Plate se adjudicó ayer el superclásico del fútbol argentino al imponerse por 1-0 a Boca Juniors con un gol...

Tendencias
ChatGPT es, sin duda, la revolución tecnológica de los últimos tiempos. Este sistema de chat de inteligencia artificial...
Guardaparques del Área Nacional de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar de Chuquisaca captaron, por primera vez, imágenes...
Comunarios de la Subcentral 13 de agosto, del municipio de Tiquipaya en el Parque Nacional Tunari, proyectan inaugurar...
Gerard Piqué no para y sigue en el ojo de las controversias. Después de la visita a sus hijos en Miami regresó con todo...

Doble Click
Diez cantantes continúan en carrera en busca del pase a la undécima versión del Festival Internacional de la Canción...
Al Gran Premio de Miami han asistido muchas personalidades. Pero una que sorprendió, no solo con su llegada al evento,...
Wara está de fiesta y celebrará sus bodas de oro junto al público cochabambino, el viernes y sábado, en el Centro...
Con la consigna “Que la selva no se quede sin música”, la Fundación Latinoamericana para el Desarrollo (Flades) lleva a...