Moda circular y consumo consciente: el llamado a un cambio sostenible

Tendencias
Publicado el 31/07/2023 a las 12h32
ESCUCHA LA NOTICIA

En los últimos años, la moda circular ha emergido como una poderosa respuesta al impacto devastador del fast fashion en el planeta. En este contexto, Paula Luján, reconocida por ser pionera en fomentar la alimentación saludable, a través del consumo de productos agroecológicos y terapias de sanación en la Biotienda Soltierraluna, se convierte también en una de las promotoras del slow fashion en Bolivia.

La moda circular no solo busca cambiar la forma en que producimos y consumimos prendas de vestir, sino que también plantea un enfoque más responsable y sostenible de la moda. Luján, consciente de los impactos negativos del fast fashion, decidió tomar acción y crear conciencia a través de la recolección de prendas en desuso para darles un segundo ciclo de vida.

“Las acciones de moda circular las llevamos a cabo en la Biotienda desde 2020, de forma silenciosa y con una comunidad pequeña. Recibimos prendas sin cobro ni pago y las hacemos rotar entre las personas que las puedan necesitar, incluso llegando a algunas áreas rurales”, comentó.

Zero waste en acción

Pero la moda circular no es el único aspecto en el que Luján se enfoca. Su compromiso con el medioambiente va más allá. En la Biotienda, también implementa prácticas de zero waste (cero desperdicio) y promueve la economía circular en microescala. Los recipientes de vidrio y plástico son devueltos a Soltierraluna para su reutilización, evitando así generar residuos innecesarios.

En este sentido, Luján se ha convertido en un ejemplo para otras empresas y personas que desean adoptar un estilo de vida más consciente y responsable. Su enfoque integral de la salud, el medioambiente y la comunidad demuestra que nuestras elecciones diarias pueden tener un impacto positivo tanto en nosotros mismos como en el mundo que nos rodea.

Además de su compromiso con la moda circular y el zero waste, estableció una cadena de trabajo alineada con sus valores. Con la Biotienda, logró establecer vínculos con proveedores que comparten sus ideales de una vida plena en mente, cuerpo y alma. Este enfoque humano y personalizado ha creado un espacio único donde la confianza y la reciprocidad florecen.

Un faro de cambio

La Biotienda se convierte así en un refugio acogedor para aquellos que buscan un estilo de vida más auténtico y consciente. En un mundo donde el consumo desmedido y la impersonalidad prevalecen, este lugar invita a valorar lo hecho a mano, lo comunitario y lo que nos conecta a nivel personal.

Luján, con su Biotienda Soltierraluna, se ha convertido en un faro de cambio en la ciudad, impulsando una revolución hacia una alimentación consciente y sostenible. A través de la promoción de productos agroecológicos, la adopción de prácticas de moda circular y medidas de zero waste, demuestra que nuestras decisiones individuales pueden marcar la diferencia en la salud del planeta y de nosotros mismos.

Tus comentarios




En Portada
Una larga fila de fieles comenzó a desfilar esta mañana frente al féretro con los restos del Papa Francisco para un último saludo en el interior de la Basílica...
El Juzgado Agroambiental negó la solicitud de ampliación por 10 meses del ingreso de basura al relleno sanitario de K’ara K’ara que hizo la Alcaldía de...

El Gobierno garantiza la realización de las elecciones generales del 17 de agosto de este año, pese a las amenazas de paralizarlas como la que hizo ayer la...
Comunidad Ciudadana fue registrada ante el TSE el 24 de enero de 2020, para participar de las elecciones generales de ese año, por las agrupaciones ciudadanas...
La lista de jefes de Estado y de gobierno, así como de responsables políticos que han confirmado su asistencia el sábado en Roma a los funerales del papa...
“El contexto ha cambiado porque los gobiernos de todo el mundo están reordenando las prioridades de las políticas y la incertidumbre se ha disparado hasta...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba a través de la Dirección de Movilidad Urbana comenzó este miércoles 23 de abril la prueba...
El senador Rodrigo Paz fue proclamado ayer en la tarde como candidato a la presidencia con el Partido Demócrata...
El Juzgado Agroambiental negó la solicitud de ampliación por 10 meses del ingreso de basura al relleno sanitario de K’...
Las acreditaciones de los centros médicos, el perfil del equipo profesional, el trasplante con donante cadavérico y el...

Deportes
Gualberto Villarroel San José fue presa de sus gruesos errores defensivos que supo aprovechar el goleador colombiano...
Con la premisa de ganar a como dé lugar el partido y dar un batacazo en la Copa Libertadores, San Antonio recibirá al...
Nacional Potosí no pudo mantener la diferencia mínima que tenía sobre Boston River y al final terminó con el marcador...
No se pudo dar el paso necesario para acceder por tercera vez al cuadro principal del Madrid Open.

Tendencias
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...

Doble Click
El legendario guitarrista mexicano sufrió deshidratación y se desconoce si el evento médico afectará sus giras de...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) impulsa la ejecución de cuatro proyectos de inversión que...
Con la participación de 25 poetas invitados, la XI Semana Internacional de la Poesía de Bolivia se lleva a cabo a...
El filme boliviano del cineasta Vinko Tomicic, El ladrón de perros, tiene la oportunidad de sumar un par de galardones...