Copacabana Entre la serenidad y el tumulto

Tendencias
Publicado el 21/08/2023 a las 0h50
ESCUCHA LA NOTICIA

A 155 km de la ciudad de La Paz se encuentra Copacabana, un sitio que está entre la serenidad del majestuoso lago Titicaca y la tumultuosa realidad comercial que la rodea. Esta localidad, ubicada en la frontera entre Perú y Bolivia, se ha convertido en un lugar de encuentro de culturas y creencias, atrayendo no solo a peregrinos locales, sino también a visitantes de todo el mundo. Sin embargo, esta creciente concurrencia no está exenta de controversia y preocupación, ya que la gran afluencia de personas podría estar amenazando al entorno natural.

El lago navegable más alto del mundo con una altura de 3.812 metros sobre el nivel del mar, y uno de los lugares sagrados más importantes para las culturas andinas, es la joya que adorna el paisaje de Copacabana. La serenidad que emana de sus aguas tranquilas es casi mágica, brindando un refugio para la reflexión y la paz interior. Los pobladores locales han mantenido su conexión profunda con la naturaleza y las tradiciones ancestrales, pero también se han encargado de abrir negocios a como dé lugar.

Así, esta armonía se ve interrumpida por el bullicio que se ha apoderado de las calles de Copacabana. Además, la proximidad a la frontera entre Perú y Bolivia ha dado lugar a un peculiar fenómeno: el uso combinado de las monedas soles y bolivianos en el comercio local. Los puestos de mercado y las tiendas exhiben sus mercancías con precios en ambas monedas.

Además de esta agitación comercial, la localidad enfrenta el desafío de gestionar la afluencia constante de peregrinos, especialmente en momentos de festividades religiosas y feriados. Las decenas de automóviles que se estacionan a orillas del lago son, en su mayoría, procedentes de Perú y a su retorno ocasionan congestión vehicular en las principales calles.

Tanto bolivianos como peruanos acuden a la localidad para rendir homenaje a la Virgen de Copacabana, patrona de ambos países. El santuario dedicado a la virgen es un imán para los fieles, que buscan bendiciones y milagros. Si bien esta devoción es la principal fuente de ingresos para la comunidad local, también plantea cuestiones de sostenibilidad y preservación cultural.

Un aspecto que preocupa cada vez más es la contaminación que trae consigo la afluencia de visitantes y los negocios de entretenimiento que se crearon cerca del lago. Además, el aumento de turistas y peregrinos implica un incremento en la generación de residuos y la demanda de recursos naturales. La autenticidad y el encanto que se ven en las fotografías e imágenes promocionales de Copacabana como destino turístico están cada vez más cerca a convertirse en un meme de “expectativa versus realidad”.

Ante esta encrucijada entre la serenidad ancestral y los desafíos modernos, Copacabana enfrenta la tarea de encontrar un equilibrio sostenible. Las autoridades locales, en colaboración con las comunidades residentes y las partes interesadas, deben tomar medidas para gestionar el crecimiento turístico de manera responsable. La implementación de programas de educación ambiental, la promoción del turismo sostenible y la inversión en infraestructura adecuada son esenciales para proteger la belleza natural y cultural de este tesoro boliviano.

CÓMO LLEGAR

Los buses salen de la terminal de La Paz y también de la terminal interprovincial de El Alto. El precio del pasaje varía entre 30 a 100 bolivianos por persona y el trayecto es de aproximadamente tres horas y media. A medida que uno se acerca al destino, un momento singular aguarda a los pasajeros: el cruce del estrecho de Tiquina. A solo 45 minutos de Copacabana, los viajeros descienden del bus para abordar pequeños botes mientras el vehículo cruza en una balsa. Al otro lado del lago, retoman su asiento en el vehículo y prosiguen con la travesía.

ATRACTIVOS

La Isla del Sol e Isla de la Luna son el mayor atractivo de Copacabana. Decenas de casetas del puerto ofrecen el servicio de barco hasta ellas. Es aconsejable ir por la mañana, el viaje dura una hora y media. En la Isla del Sol se encuentra el palacio de Pilkokaina Inca (también conocido como Templo del Sol), la escalera del Inca y la Fuente de las Tres Aguas (llamada también Fuente de la Juventud). Muchos turistas deciden pasar una noche en esta isla para apreciar el cielo estrellado.

En la Isla de la Luna se encuentra el Inakullu, Templo de la Luna o también conocido como Templo de las Vírgenes, el que todavía conserva parte de las fachadas que rodean la explanada donde se organizaban las ceremonias. Un aspecto que destacar es el servicio de guía de los mismos comunarios, entre ellos niños, que hablan tres idiomas: aimara, castellano e inglés.

Una experiencia enriquecedora aguarda a aquellos dispuestos a ascender a el Calvario, ubicado junto a Copacabana. Este paseo de 30 a 45 minutos cobra un significado especial durante la Semana Santa, cuando los peregrinos recorren los marcados pasos del Vía Crucis de Jesucristo. La cima regala una vista panorámica de Copacabana y su bahía, un regalo para los sentidos y el espíritu.

 

PREOCUPACIÓN

En las últimas semanas se informó sobre el descenso del nivel de agua del Lago Titicaca debido a la actividad minera en el departamento de Puno, Perú. En los ríos de Puno que desembocan al lago Titicaca fluye arsénico, plomo, boro, hierro, manganeso, sodio y otras sustancias potencialmente nocivas. Además, el cambio climático también pone su parte: las sequías están provocando que algunas zonas de este lago empiecen a secarse.

Los gobiernos de Bolivia y Perú están trabajando con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y en alianza con el sector privado, cooperación internacional y comunidades indígenas y campesinas hacia la descontaminación del lago Titicaca a través de la iniciativa Gestión Integrada de Recursos Hídricos-Titicaca-Desaguadero-Poopó-Salar de Coipasa, que es financiada por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF).

Noticias relacionadas
Tus comentarios




En Portada
Comunidad Ciudadana fue registrada ante el TSE el 24 de enero de 2020, para participar de las elecciones generales de ese año, por las agrupaciones ciudadanas...
La lista de jefes de Estado y de gobierno, así como de responsables políticos que han confirmado su asistencia el sábado en Roma a los funerales del papa...

“El contexto ha cambiado porque los gobiernos de todo el mundo están reordenando las prioridades de las políticas y la incertidumbre se ha disparado hasta...
A tan solo dos días de que se levante el telón de la mayor muestra empresarial del departamento, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco), los...
A través de un comunicado publicado en su cuenta en la red social 'X', Jaime Dunn aclaró que nunca consolidó una alianza con el Movimiento Nacionalista...
La Confederación del Transporte Pesado Nacional e Internacional de Bolivia se sumará este miércoles a la marcha de protesta convocada por el Comité...

Actualidad
La Alcaldía implementó un plan de movilidad para optimizar la circulación vehicular y garantizar la seguridad de los...
“El contexto ha cambiado porque los gobiernos de todo el mundo están reordenando las prioridades de las políticas y la...
A pocas horas de la inauguración de la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025, la Alcaldía de...
La lista de jefes de Estado y de gobierno, así como de responsables políticos que han confirmado su asistencia el...

Deportes
Tras poco más de siete meses, el golero Carlos Emilio Lampe se recupera y pronto estará a disposición del primer...
El fallecimiento del papa Francisco no sólo ha calado hondo en el mundo entero sino también ha trastocado los cimientos...

Tendencias
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...

Doble Click
El cantautor español-boliviano José Andrëa, con mas de 30 años de carrera musical y considerado como uno de los...
El Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización recuperó el cuadro “Santa Bárbara” del artista...
Reportan el fallecimiento de Luis Carrión, icónico cantante de la Kullawada y autor de: “Quién, dime quién, te amo más...
Llega la Feria Exposición Internacional de Cochabamba con una cartelera musical atractiva para el público. La danza no...