Cueca boliviana sinfónica: Un épico encuentro de melodías

Tendencias
Publicado el 25/09/2023 a las 4h37
ESCUCHA LA NOTICIA

En una fusión musical que promete ser inolvidable, el reconocido compositor, guitarrista e intérprete Willy Claure, junto a la prestigiosa Orquesta Filarmónica de Bolivia, bajo la dirección del maestro Miguel Ángel Salazar; se preparan para llevar la cueca boliviana al más alto nivel en un evento sinfónico que se realizará este jueves 27 de septiembre, a las 20:00, en el Hotel Cochabamba. La cita continuará el 1 de octubre, en Sucre, como parte de la celebración del Día Nacional de la Cueca Boliviana.

Para Claure, este concierto trae consigo reminiscencias de una experiencia vivida en el 2001, cuando compartió escenario con la Orquesta Sinfónica Nacional de Bolivia, en La Paz. En aquella ocasión, ejecutaron ocho vibrantes cuecas por invitación del entonces director, David Handell. Desde entonces, el camino de Claure ha estado marcado por un crecimiento exponencial, con un repertorio ampliado y una visión renovada de la cueca, la cual ha florecido de manera notoria desde aquel memorable año.

“Willy Claure Sinfónico” congregará una impresionante formación de 34 músicos, 35 en total junto al compositor, abarcando una diversidad de instrumentos que incluyen cuerdas, vientos, percusión y otras secciones complementarias. Cada una de estas secciones desempeñará un papel crucial en la creación de una experiencia musical enriquecedora y completa. Todos ellos ya están preparados para tejer una sinfonía única.

El repertorio, compuesto por 20 cuecas bolivianas, destaca composiciones originales de Willy Claure como “Cantarina” y “No le digas”, así como la destacada creación de Matilde Casazola, “De regreso”.

La organización de este trascendental evento recae en Raquel Rocha, de T.OK Producciones, mientras que los arreglos musicales han sido meticulosamente elaborados por Nicolás Suárez, César Scotta, Daniel Pérez, Gastón Arze, Manuel Rocha y, por supuesto, el propio Miguel Ángel Salazar y Claure, con el apoyo invaluable de la fundación Bravura.

Este concierto, que fusiona la majestuosidad de una orquesta sinfónica con la vitalidad de la cueca boliviana, promete una experiencia auditiva única, una invitación a “ver la cueca con los oídos”. Al abordar la relación entre la música tradicional boliviana y la música clásica orquestal, Claure subraya que aunque se hará uso de instrumentos típicos de la música clásica, la esencia y estructura de la cueca boliviana se mantendrán intactas. Esta interpretación busca ofrecer una experiencia auditiva enriquecedora, preservando la autenticidad de este género festivo.

No obstante, los desafíos no han sido pocos. La organización de un evento de esta magnitud ha implicado un arduo trabajo. Coordinar los tiempos de ensayo con tantos músicos involucrados ha sido un desafío logístico. Además, el tema económico ha sido un factor complicado de sortear, ya que Claure enfatiza la importancia de reconocer el trabajo de los artistas involucrados.

La finalidad última de este evento trasciende el escenario. Willy Claure busca plasmar estos arreglos musicales en un libro que pueda ser difundido en conservatorios y países extranjeros, contribuyendo así a la difusión y enriquecimiento del patrimonio de la cueca boliviana.

Con la mira puesta en el próximo 1 de octubre, Día de la Cueca Boliviana, Claure se prepara para una serie de actividades conmemorativas. Posteriormente, emprenderá una gira por ocho países europeos, para luego sumergirse en su fase creativa y componer nuevas melodías. Su próxima meta: la creación de un disco dedicado a Chuquisaca, en honor al 2024, año en que esta región se convertirá en la capital de la cueca boliviana. Claure, un apasionado defensor y promotor de este género musical, continúa dejando una marca indeleble en la rica tradición musical de Bolivia.

CTO. 628220

Tus comentarios




En Portada
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...

El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, aseguró que el Ministerio Público defenderá la imputación formal presentada contra el dirigente cocalero, Evo...

Actualidad
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) aclaró este sábado que los residuos sólidos recolectados en el...
La Fexco 2025 presenta este sábado una agenda que combina gastronomía tradicional, cultura urbana. Entre las...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente...
El Tribunal de Sentencia N°2 del Juzgado de Cochabamba, compuesto por tres jueces técnicos, determinó conceder tutela...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se consagraron campeones por primera vez juntos en un torneo de dobles. Lo...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, anunció la segunda obra de gran envergadura de su...
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...