Más de 200 empresarias y emprendedoras participan en el primer taller “Women in Crypto, mujeres liderando la innovación financiera” en Cochabamba

Tendencias
Publicado el 14/10/2024 a las 9h40
ESCUCHA LA NOTICIA

La  Cámara de Mujeres Empresarias de Cochabamba (CAMEBOL Cochabamba) y el Centro de Estudios y Cooperación Internacional (CECI Bolivia) inauguraron el miércoles 2 de octubre el primer taller titulado “Women in Crypto, mujeres liderando la innovación financiera”, en el que más de 200 empresarias y emprendedoras se reunieron para aprender y debatir sobre la incursión de las mujeres en el mundo de las criptomonedas y la tecnología blockchain. El evento se realizó en conmemoración al Día de la Mujer Boliviana como un recordatorio de las luchas históricas por la igualdad de género, el acceso a la educación, la participación política y los derechos laborales.

Durante la ceremonia de apertura, la presidenta de CAMEBOL Cochabamba, Magaly Castro, destacó la relevancia del evento, que tiene lugar en un contexto económico desafiante para Bolivia, donde la falta de divisas ha motivado a buscar nuevas alternativas financieras que fortalezcan la capacidad de las empresarias para manejar sus recursos y diversificar sus inversiones. “Este taller no sólo se trata de aprender sobre criptomonedas, sino de abrirnos al futuro y empoderarnos a través de nuevas herramientas que nos permitan ser más autónomas, visionarias y resilientes en un entorno en constante cambio”, señaló.

Empoderamiento financiero en tiempos de cambio

En un escenario económico desafiante para Bolivia, marcado por la escasez de divisas y la incertidumbre, las mujeres han asumido un rol de liderazgo para buscar nuevas alternativas financieras y de inversión que permitan superar los obstáculos. En tiempos de crisis, las mujeres son, con frecuencia, las más afectadas, ya que muchas dependen de sectores vulnerables o informales de la economía. Sin embargo, también es en estos momentos cuando emergen como protagonistas en la identificación de oportunidades y en la implementación de soluciones innovadoras.

En el taller, dirigido por André Canelas, experto en tecnología financiera electrónica, se resaltó cómo estas tecnologías ofrecen no sólo nuevas formas de inversión, sino también mecanismos de autonomía financiera para las mujeres, quienes pueden utilizarlas para diversificar sus carteras de inversión, asegurar sus transacciones y gestionar sus negocios de forma más competitiva.

Oportunidades en momentos de crisis

Por su parte, Claudia Ballesteros, especialista en Empoderamiento Económico del Proyecto TEA WEEB del CECI Bolivia, resaltó que “las mujeres tienen un papel clave en la transformación económica y tecnológica del país. Con este tipo de iniciativas, nos aseguramos de que nuestras empresarias y emprendedoras estén a la vanguardia del cambio y sean protagonistas de su desarrollo financiero”.

El evento incluyó un panel compuesto por empresarias que ya han integrado criptomonedas en la gestión de sus empresas. Ellas compartieron sus experiencias sobre cómo estas herramientas les han permitido no sólo responder de manera más ágil a los desafíos del mercado, sino también aumentar la eficiencia y seguridad en sus operaciones financieras.

Visibilizando el trabajo económico de las mujeres y fortaleciendo redes de soporte

Este evento reafirma el compromiso de CAMEBOL Cochabamba no sólo con la capacitación, sino también con la visibilización del valioso trabajo económico que realizan las mujeres. Desde la Cámara, se trabaja continuamente para resaltar el impacto de las empresarias y emprendedoras en el desarrollo económico de la región, tanto desde el trabajo remunerado como desde el no remunerado y de cuidado, muchas veces invisibilizado. Además, de impulsar la creación de redes de soporte que permiten la interconexión entre mujeres empresarias y emprendedoras, facilitando el intercambio de aprendizajes, conocimientos y experiencias.

Desafíos para las empresas: implementar principios wep y valorar el talento de las mujeres

Uno de los grandes desafíos para las empresas es la adopción de los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEP, por sus siglas en inglés), desarrollados por ONU Mujeres y el Pacto Global, e impulsados para su implementación también por CECI Bolivia. La implementación de estos principios en las empresas permitiría crear entornos más inclusivos y equitativos, donde las mujeres puedan desarrollar todo su potencial y, en consecuencia, contribuir de manera aún más significativa al crecimiento económico y social.

En tiempos de crisis, las mujeres no sólo se levantan, sino que lideran. Iniciativas como “Women in crypto” no sólo abren la puerta a nuevas herramientas financieras, sino que son el reflejo de cómo las mujeres están construyendo el futuro, transformando desafíos en oportunidades. El verdadero desarrollo económico de Bolivia vendrá cuando se reconozca y apoye plenamente el poder transformador de las mujeres a través de su capacidad de adaptación, innovación, liderazgo y su aporte de valor a las empresas y al ecosistema empresarial y emprendedor.

Tus comentarios

Más en Tendencias

Con una participación destacada, las nueve oficinas de Cochabamba y cuatro de La Paz marcaron presencia en la Convención Nacional de Century 21 Bolivia,...
El miércoles 30 de abril se celebró el evento empresarial ¨Executive Business Networking Night¨, un evento exclusivo y de alto impacto realizado por primera...



En Portada
"No seré un factor de división del voto popular, y mucho menos facilitaré —en el ahora presente— que se haga realidad un proyecto de derecha fascistoide, con...
El expresidente uruguayo, Jose 'Pepe' Mujica falleció este martes, tenía 89 años. Su estado era muy delicado desde hace varios días. Su esposa, familiares y...

Mediante una carta, el gobernador de Santa Cruz y líder de Creemos, Luis Fernando Camacho, negó este martes haber elaborado una lista de vetos a candidaturas y...
El ministro de Justicia, César Siles, instó este martes al Ministerio Público a presentar la acusación formal contra el dirigente cocalero, Evo Morales, por un...
En conferencia de prensa desde el Trópico de Cochabamba, región en la que está atrincherado para evitar su aprehensión por el caso de trata que se sigue en su...
A pocos días para la inscripción de candidatos a las elecciones presidenciales, desde el androniquismo surge la denuncia de un supuesto pacto entre el evismo y...

Actualidad
"No seré un factor de división del voto popular, y mucho menos facilitaré —en el ahora presente— que se haga realidad...
El viernes, APB-Súmate, el partido que lidera, presentará al TSE sus listas completas de candidatos.
El presidente del Concejo Municipal, Walter Flores, informó que a la fecha se recibieron alrededor de una decena de...
El expresidente uruguayo, Jose 'Pepe' Mujica falleció este martes, tenía 89 años. Su estado era muy delicado desde hace...

Deportes
No obstante que el mandato de Fernando Costa fenece en enero de 2026, la Comisión Electoral de la Federación Boliviana...

Tendencias
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...

Doble Click
El actor fue declarado culpable de agredir a dos mujeres durante un rodaje en 2021, pero no deberá cumplir los 18 meses...
"El Día de la Madre 2025 será uno que nunca olvidaré", comienza la publicación compartida por Amber Heard (Austin,...
La Troje Cultura Arte lleva adelante en mayo el ciclo de cine Ciencia ficción con un viaje a futuros sorprendentes,...
Cinco filmes iberoamericanos aspiran a conquistar la Palma de Oro en la 78ª edición del Festival de Cannes, que arranca...