Ryan Álvarez: “Tiene sentido trabajar aquí”

Tendencias
Publicado el 21/10/2024 a las 10h17
ESCUCHA LA NOTICIA

Ryan Álvarez es el gerente general de Nuevatel PCS de Bolivia S.A. - VIVA y de todas las empresas del Grupo Balesia, tecnologías, torres de telecomunicaciones y etcétera.  Una de esas firmas compró hace más de dos años el 71,5 por ciento de las acciones de VIVA.

Álvarez es experto en transformación digital, gestión de equipos multidisciplinarios y liderazgo estratégico. Entre 2018 y 2024, desarrolló el proyecto ALVA. También participó en el establecimiento de acuerdos con compañías internacionales de telecomunicaciones para la venta de soluciones SaaS.

De visita en Los Tiempos, este ejecutivo, cuyos sus gestos y palabras emanan una perceptible energía positiva, cuenta  cómo él y la empresa que dirige llegaron a Bolivia y emprendieron la realización de proyectos que ya dan sus frutos. 

- ¿De dónde viene Ryan Álvarez?

- Soy de California, Estados Unidos, actualmente vivo en Miami, pero en mi vida he ejecutado proyectos en todo el mundo, no sólo en América Latina, no sólo en EEUU, o en toda Asia, o en toda Europa. Y ni siquiera sólo en tecnología de software, sino también en ventas en línea, construcción de infraestructura con mi familia.

Tuve mucha suerte en mi crianza, mi padre siempre fue emprendedor y tuve acceso a muchas empresas diferentes, desempeñé muchos roles diferentes en esas empresas, desde el legal hasta el contable, y eso me dio una formación muy diversa para enfrentar los diferentes desafíos que tenemos hoy con nuestra empresa y con Viva en Bolivia específicamente, así que tuve mucha suerte. Estoy seguro de que tiene sentido estar trabajando aquí.

- ¿Cómo llegó a Bolivia y con qué propósito?

- La razón por la que estamos en Bolivia es que teníamos interés en concretizar aquí nuestra idea de convertir compañías de telefonía celular en generadores de recursos adicionales a los que resultan del servicio básico de conexiones telefónicas.

Comenzamos este proceso hace unos siete años y teníamos un buen sistema implementado. El asunto era que las compañías de telefonía celular han estado haciendo negocios de la misma manera durante más de 40 años, desde que existen, y fue muy difícil para nosotros poner en práctica nuestras ideas. 

Así, aplicando una de las cosas que dice mi padre: “si nadie cree en ti, cree en ti mismo”, decidimos adquirir VIVA para mostrar lo que queremos traer a la industria de las telecomunicaciones en todo el mundo. Ahora, todas nuestras ideas las estamos implementando dentro de la empresa y no tenemos restricciones, estamos haciendo todo lo que siempre hemos imaginado y querido hacer. 

Nos ha llevado un par de años porque tuvimos que capacitar a los empleados, tuvimos que implementar nuevos sistemas para preparar las cosas y tenerlas en el punto óptimo. Y ahora estamos listos, hemos construido lo necesario para realizar nuestros proyectos.

- Cuéntenos del proyecto ALVA, la aplicación que han lanzado.

- Es una superaplicación que pone al alcance de los dedos del usuario, en una misma pantalla, todas sus redes sociales, los contenidos más relevantes para ellos, además de ayudarlos a navegar. Todo sin gastar sus megas cuando no tienen conexión wifi.

ALVA fue creada como un ecosistema donde el usuario tiene la decisión final acerca de sus componentes, él elige y decide lo que mejor se adapte a sus preferencias. Es un producto informático hecho en Bolivia, y no sólo eso, es hecho en Cochabamba. Aquí tenemos más de 300 desarrolladores en nuestras oficinas aquí, que hicieron este producto en coordinación con mi familia con mi hermano que lidera ese equipo. 

Y se continuará desarrollando con el apoyo de profesionales que traeré de todo el mundo, profesionales de IA (inteligencia artificial) de primera línea con varias grandes empresas que nos han ayudado y nos han guiado para llegar a donde estamos hoy. Es por eso que estamos aquí y estamos emocionados con nuestros logros y sus perspectivas.

Tus comentarios

Más en Tendencias

El cáncer de mama continúa siendo una de las principales causas de muerte en mujeres a nivel mundial y Bolivia no es la excepción
La gastronomía boliviana es un festín de sabores y texturas, y los panes ocupan un lugar especial en la mesa.

Con más de 22 años de experiencia, Marcelo González, un destacado estilista uruguayo
A 78 kilómetros del corazón de Tiquipaya, en Cochabamba, se encuentra uno de los paisajes más impresionantes de Bolivia: Yunga Pampa.
A 45 años de su formación, la icónica banda grupera que conquistó México y América Latina llega esta semana a Bolivia
La Paz es una ciudad construida sobre varios ríos, uno de ellos es el Choqueyapu


En Portada
Hoy por la mañana la Policía Boliviana intervino los bloqueos instalados en la ruta al Chaco, en la provincia O'Connor de Tarija, también se despejó Caracollo...
Los bloqueos evistas cumplen este lunes su octava jornada con 15 puntos de cierre de carreteras, la mayor parte de ellas en Cochabamba.

Las organizaciones sociales del Municipio de Sacaba instalaron un nuevo punto de bloqueo en el sector de Melga en Sacaba, kilómetro 27 de la carretera...
Decenas de pasajeros se encuentran varados, las boleterías están cerradas y los carriles de salida están vacíos
La Alcaldía de Cochabamba atenderá en horario continuo desde este lunes hasta el miércoles en cumplimiento de la disposición emitida por el Ministerio de...
El Gobierno dispuso la aplicación del horario continuo desde este lunes y por tres días en los departamentos de La Paz, Cochabamba, Potosí y Oruro

Actualidad
Hoy por la mañana la Policía Boliviana intervino los bloqueos instalados en la ruta al Chaco, en la provincia O'Connor...
La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP)  sesionará hoy a las 15:00 para elegir al nuevo Fiscal General del Estado...
Las organizaciones sociales del Municipio de Sacaba instalaron un nuevo punto de bloqueo en el sector de Melga en...
El secretario de Defensa de EEUU, Lloyd Austin, anunció este lunes en una reunión en Kiev con el presidente de Ucrania...

Deportes
Con ocho fechas y 24 puntos aún en disputa, Bolivia enfrentará una eliminatoria de cuatro selecciones para lograr la...
El país avanza en cuanto al trabajo de los controles antidoping. En los últimos años, la toma de muestras se incrementó...
Guabirá logró ayer un triunfo vital ante The Strongest, en su intención de alejarse de la zona de descenso
La Verde podría ser favorecida con más tiempo de trabajo, si se confirma la decisión de posterga la jornada 22 del...

Tendencias
Cada 20 de octubre, el mundo celebra el Día del Chef, una fecha dedicada a reconocer la labor de los profesionales que...
China vivió el feriado de la “Semana Dorada” del 1 al 7 de octubre por el 75º aniversario de la fundación de la...
Meta ha anunciado una expansión significativa de su asistente de inteligencia artificial, Meta AI, a nuevos países e...
El trabajo del programa de Cajas Nido de la Reserva Laney Rickman, en Beni, ha logrado un gran aporte a la conservación...

Doble Click
El pasado jueves, la película “El ladrón de perros” tuvo su estreno en las salas de cines de todo el país.  La historia...
Del 21 al 27 de octubre se desarrollarán diversas actividades culturales que destacan el talento de artistas locales,...
Al ingresar a La Colonia, un hogar de reposo para adultos mayores, el aire se siente diferente. A pesar de la calidez...
Corsés, encajes, transparencias, escotes, polleras más cortas, maquillaje, tacones,  colores vivos como el oro y  ...