Un baño digno

Tendencias
Publicado el 25/11/2024 a las 10h56
ESCUCHA LA NOTICIA

Water For People

El Día Internacional del Inodoro se conmemora el 19 de noviembre con el fin de concientizar sobre la crisis mundial de saneamiento e higiene. Este artefacto se sitúa como un elemento esencial para combatir dicha crisis, evitando la propagación de enfermedades, la contaminación del medio ambiente y de las fuentes hídricas utilizadas por el ser humano. 

En el 2013, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó este día para promover políticas que coadyuven a reducir las brechas y la crisis mundial del saneamiento. A pesar de los esfuerzos a nivel global, más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen careciendo de saneamiento seguro. En Bolivia, sólo el 46% de la población rural tiene acceso a un baño, lo que pone en riesgo la salud, seguridad y bienestar de toda la población.  

En este contexto, Water For People ha estado liderando esfuerzos para garantizar el acceso sostenible a agua y saneamiento en comunidades rurales, implementando su modelo de Cobertura Total Para Siempre. La organización trabaja con un enfoque sistémico y de manera estratégica de la mano con comunidades, gobiernos municipales, líderes sectoriales y empresas para crear soluciones sostenibles. Esto garantiza que las familias no sólo tengan acceso a sistemas de agua potable y saneamiento, sino que también puedan gestionar, operar y mantener estos recursos y servicios de manera sostenible.   

Acceso a saneamiento mediante incentivo municipal y asistencia técnica  

Iniciativas como el Programa de Incentivo Municipal motivan e impulsan la autoconstrucción de baños en comunidades rurales a través de un enfoque participativo y de apoyo directo. El programa consiste en que la familia autoconstruye su caseta con materiales locales, y el programa, mediante el municipio, ofrece un incentivo de artefactos sanitarios (inodoro, tanque de inodoro, lavamanos, perchero, toallero, papelero, chicotillos), sumando aproximadamente el 10% del total de la inversión para la construcción de baños en hogares, con el objetivo de fomentar el acceso a servicios sanitarios dignos y sostenibles. 

Los beneficiarios del programa tienen la oportunidad de elegir la tecnología de saneamiento más adecuada para su hogar, considerando el contexto de cada comunidad, como la topografía y el acceso a agua, así como los materiales de construcción. En el proceso, se les proporciona asistencia técnica especializada para asegurar que las obras se ejecuten correctamente. Además, el proyecto desarrolla acciones para coadyuvar en el cambio de comportamiento de las familias, enfatizado en mejorar hábitos de higiene con enfoque de género.   

Con la implementación de esta iniciativa en municipios rurales de Cochabamba y Chuquisaca, para el año 2024 habremos logrado que más de 800 familias mejoren la calidad de vida, la salud y el bienestar de sus hogares.  

El saneamiento como pilar de la dignidad y la salud 

En el valle de Puka Orqo, en Arani, Don Héctor Mercado y su familia tomaron una decisión que cambió sus vidas para siempre. Con la visión de mejorar la salud y la higiene de su hogar, optaron por construir un baño propio, pero no cualquier baño. Yo tengo un baño con biodigestor, después se va a hacer un tratamiento de esa agua, todo lo que entra se va a filtrar y va a servir esa agua para mis plantitas, menciona. 

Esta tecnología innovadora no sólo ha eliminado los malos olores, sino que ha transformado los desechos en algo valioso. El lodo resultante puede ser utilizado en la agricultura como abono, y el agua tratada del biodigestor pasa aún por un pequeño humedal y posteriormente es utilizado en riego de plantaciones de tallo alto, como frutales, creando un círculo virtuoso de sostenibilidad. 

La realidad también se ha transformado para Pablo Terceros, líder comunitario de Kaspi Cancha - Tiraque, quien nostálgico recuerda su niñez. Cuando éramos pequeños no teníamos ni luz, ni agua potable, ni bañito... pero por mi esposa y mi mamá, ahora me siento contento de que tengamos agua potable, contentos, felices nos sentimos, indica. 

Sin embargo, el trabajo de Water For People no se limita a hogares; el modelo Cobertura Total Para Siempre también se extiende al ámbito educativo, impactando hasta la fecha a más de 18.039 estudiantes que ahora tienen acceso a agua potable y sistemas de saneamiento en sus escuelas.  

La sostenibilidad y el trabajo de desarrollo comunitario que acompaña cada intervención como eje transversal permiten empoderar y transformar a cada persona de cada comunidad para poder asumir roles y responsabilidades desde el lavado de manos y el uso eficiente del agua hasta la gestión y administración del recurso hídrico. 

Un impacto sostenible que transforma vidas en zonas rurales de Bolivia 

Desde su llegada a Bolivia en 1997, Water For People ha mejorado el acceso al agua segura de más de 80.116 personas. En 2024, la cifra seguirá creciendo, con 1.474 personas más que se suman al total de beneficiarios. En cuanto a saneamiento, más de 8.319 personas han logrado acceder a instalaciones sanitarias seguras desde la llegada de la organización al país, y sólo en el último año, 1.828 personas han sido beneficiadas con baños propios. Cada baño que se construye no es sólo un espacio vital para la higiene es un símbolo de salud, dignidad y futuro para las familias, afirmó Andrés Abasto, Director País de Water For People Bolivia.  

Conmemoración del Día Mundial del Saneamiento 

En este contexto, resulta urgente establecer espacios y mecanismos que permitan compartir experiencias de éxito y establecer metas conjuntas ante los desafíos de esta problemática. La organización Water For People organizó el conversatorio “Transformando vidas: innovación, saneamiento e higiene para un futuro sostenible”, un espacio de reflexión y acción con participación de expertos del Ministerio de Salud y Deportes, la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico, Aquakit, CONSES y Water For People.  

Construyendo saneamiento sostenible para las familias bolivianas 

El trabajo de Water For People Bolivia demuestra que el acceso a un baño digno es mucho más que una necesidad básica: es un derecho fundamental para la salud, la dignidad y el bienestar de las personas. Historias como las de Don Héctor y Don Pablo reflejan cómo la intervención en saneamiento puede transformar comunidades y mejorar la calidad de vida de miles de bolivianos. 

A medida que Water For People continúa expandiendo su alcance, se espera que más comunidades en Bolivia disfruten de los beneficios de un saneamiento adecuado, lo que contribuirá a la construcción de un futuro más saludable y sostenible para todos y para siempre.  

Tus comentarios

Más en Tendencias

En un panorama urbano marcado por el caos vehicular y la creciente contaminación, los jardines y las aceras que aún conservan su esencia natural se convierten...
Fotografías en blanco y negro e indumentaria desde el año 1900 rescatan la moda de la chola boliviana, mujeres aimaras del altiplano, a través de la historia...

En un contexto global de alteraciones climáticas, Bolivia enfrenta desafíos particulares que impactan directamente en la vida cotidiana
Carolina Córdova es administradora de empresas, pero descubrió su verdadera vocación en la comunicación
La Casa de la Moneda, un ícono de la Villa Imperial de Potosí,
Cuidar los ojos no sólo implica protegerlos de factores externos, sino también adoptar hábitos saludables que contribuyan a su bienestar


En Portada
El presidente Luis Arce llegó hasta la zona del desastre en Bajo Llojeta, en la ciudad de La Paz, e hizo un recorrido por los lugares afectados por una...
La era del expresidente Evo Morales llegó a su fin y, por tanto, las medidas de presión anunciadas no tendrán el apoyo social

La búsqueda de  Carlos Gonzáles , un taxista de 34 años, persiste. Se realizan rastrillajes en Palca
¿Qué valor tiene salvar vidas si perdemos la nuestra?, es la interrogante que dejó  la muerte  Sebastián  Peixoto Junior.
El equipo de Pueblo venció (1-0) a The Strongest, este domingo en el estadio Félix Capriles, en el duelo por la fecha 22 del Campeonato Clausura.
Wilstermann hoy cumple 75 años de vida institucional, en medio de una sus peores crisis económicas

Actualidad
En Bolivia habitualmente se despachan a diario 7 millones de litros de diésel, pero ante la demanda se incrementó este...
Con la premisa de transformar la educación el presidente Luis Arce inauguró el Congreso Plurinacional de Educación, que...
Una llamada telefónica fue el inicio de una cadena de sucesos que derivaron en el secuestro y asesinato de cinco...
La agresiva formación que se imparte a internos y residentes de Medicina, que en varios casos termina dañando su...

Deportes
El brasileño Vinícius Junior se une a la lista de bajas del Real Madrid al diagnosticarle este lunes una lesión en el...
Tras el cierre de puertas del Palacio de los Deportes José María Martín Carpena de Málaga quedaron los rastros de...
El Nápoles homenajeó este lunes al argentino Diego Armando Maradona, leyenda del club partenopeo que falleció hace...
“San José es Oruro, Oruro es San José”, reza un famoso refrán en honor a uno de sus íconos y amores más preciados,...

Tendencias
La historia de la Tierra, dominada durante gran parte de sus primeros 4.600 millones de años por la vida unicelular,...

Doble Click
El mercurio es un contaminante global presente en el medioambiente. La vía de exposición humana no ocupacional más...
Los teatros José María Achá y Adela Zamudio acogerán presentaciones de danza con diversos géneros, marcando hegemonía...
En la gestión 2024, 49 empresarios y empresarias de la microempresa, artesanos
Las ferias científicas y de emprendimientos cumplen un papel fundamental al conectar a la comunidad universitaria con...