Más allá del VIH, un hogar para pequeños guerreros

Tendencias
Publicado el 02/12/2024 a las 10h00
ESCUCHA LA NOTICIA

En una sociedad donde el estigma y la desinformación persisten, los niños que viven con VIH (virus de inmunodeficiencia humana) son considerados verdaderos héroes al enfrentar una dura realidad. En Bolivia, muchos de estos pequeños pasan por desafíos inimaginables, pero su valentía y resiliencia son un ejemplo para todos. Gracias a organizaciones y hogares que les brindan apoyo, estos niños encuentran un espacio donde pueden ser ellos mismos, lejos del juicio y la discriminación.

Para conocer más sobre la realidad de estos niños y el trabajo que se realiza para apoyarlos, la Revista OH! visitó La Casa de los Niños, una institución ubicada en la zona de Chiquicollo, en Cochabamba, que se dedica a ofrecer un ambiente seguro y amoroso para niños que viven con VIH, cáncer, discapacidad y personas en situación de calle. 

El objetivo de esta iniciativa es proporcionar un lugar donde los niños puedan vivir con dignidad y amor, destaca el director y fundador, Aristide Gazzotti. La Casa trabaja para reintegrarlos a un núcleo familiar, brindándoles atención médica, apoyo emocional y educativo, menciona. “Abrimos esta casa en 2006 para atender a personas con esta enfermedad, que era novedosa en ese momento y pocos se atrevían a recibir a niños y familias con VIH. Fue una experiencia nueva con muchos cuestionamientos, pero muy importante para nuestras vidas y ha marcado nuestra historia de manera positiva”, recuerda.

Los niños llegan a este hogar por diversas razones: algunos son derivados por hospitales, mientras que otros provienen de situaciones familiares complicadas. Por ello, La Casa se convierte en un refugio y una gran comunidad donde pueden recibir la atención que necesitan. “Para nosotros  es importante que ellos no se sientan diferentes, ya que es una enfermedad con lo que tendrán que vivir, pero si añaden medidas de prevención podrán vivir una vida normal”, añade Tania Grigoriu, encargada de la parte educativa de La Casa de los Niños.

una lucha diaria 

Los desafíos que enfrentan los niños con VIH son numerosos. Estos pequeños guerreros no sólo deben enfrentar su condición médica, sino también la incomprensión de quienes los rodean; deben lidiar con el estigma social, la falta de recursos y, en muchos casos, el rechazo de sus propias familias. Esto puede afectar gravemente su autoestima y desarrollo emocional. “Todos los días tienen que tomar medicamentos (de por vida)  y, como son niños, se preguntan: ¿Por qué debo tomar estos remedios y mis amigos no?”, cuenta Gazzoti.

A medida que crecen, esta situación puede tener un impacto psicológico significativo. Gazzotti explica que los primeros niños que recibieron apoyo ahora tienen 19, 20 y 21 años y deben ser informados sobre la gravedad de su enfermedad. Esto puede generar conflictos psicológicos al pensar que no pueden tener una vida normal; por eso es fundamental contar con la ayuda de profesionales, subraya.

Caso de un héroe portador

Gazzotti comparte una triste historia sobre una pareja portadora de VIH que tenía un hijo. Por razones externas, no seguían el tratamiento adecuado y fallecieron, dejando al niño huérfano. Las autoridades decidieron darle un hogar externo a La Casa de los Niños, aunque se había solicitado ayuda directa para él.

El niño decidió escapar por motivos personales del hogar proporcionado por las autoridades y dejó de seguir su tratamiento; poco tiempo después también falleció. “Ese niño no hubiese muerto si lo dejaban aquí”, lamenta Gazzotti.

El VIH (virus de inmunodeficiencia humana) es el causante de la infección conocida como sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida). El SIDA representa la fase más avanzada de la infección por VIH, en la cual el sistema inmunológico está gravemente debilitado, lo que permite la aparición de enfermedades oportunistas y complicaciones severas.

un anhelo

Los niños que viven con VIH merecen disfrutar de una vida normal y plena, como cualquier otro niño. Esto implica no sólo el acceso a tratamientos médicos adecuados, sino también la oportunidad de asistir a la escuela, jugar con sus amigos y participar en actividades extracurriculares. Un entorno familiar y social que fomente la aceptación y el apoyo es esencial para su desarrollo emocional y social. En este sentido, la Casa de los Niños implementa programas educativos y actividades recreativas que les permiten crecer como cualquier otro niño. También trabajan en sensibilizar a sus familias para que comprendan mejor la enfermedad y puedan apoyar a sus hijos.

Es fundamental educar a la población sobre el VIH, “se necesita un vínculo más estrecho entre familias, defensorías, médicos y medios informativos para conocer más sobre prevención y tratamientos”, sostiene el fundador. La información es poder; cuando las personas entienden cómo se transmite el virus y cómo pueden apoyar a quienes viven con él, se reduce el miedo y la discriminación, remarca.

“Su vida tiene un propósito y siempre habrá personas dispuestas a apoyarlos. Nunca deben perder la esperanza”, rescata Gazzoti, quien el 2023 fue reconocido por la Alcaldía de Cercado como “padre benefactor” que cuida a más de un centenar de niños y lucha por mantener a las familias unidas. Por su parte Grigoriu añade que es importante recordar que no hay motivos para discriminarlos o estigmatizarlos, ya que el VIH es como cualquier otra enfermedad y se puede llevar una vida normal sin poner una etiqueta a estos niños, héroes silenciosos que luchan cada día contra adversidades. 

REPORTE DE CASOS

El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ataca el sistema  inmunitario y debilita los sistemas de      defensa contra las infecciones y contra determinados tipos de cáncer. Se puede prevenir.

De acuerdo al reporte del Servicio Departamental de Salud (Sedes), cada año, nacen entre 10 y 14 bebés en el departamento de Cochabamba con VIH pese a la gratuidad de las pruebas rápidas y los esfuerzos para prevenir la transmisión vertical. Estas cifras preocupan a las autoridades sanitarias considerando que las pruebas están disponibles en todos los centros de salud, pero pocas mujeres las solicitan.

Lo recomendable es hacer la prueba antes de las 20 semanas de gestación para evitar la transmisión. En caso de dar positivo, las embarazadas con VIH pueden llevar una vida normal si acceden a un tratamiento de manera oportuna y bajo supervisión médica. Para evitar la transmisión al bebé, se practica una cesárea con medidas de bioseguridad. 

¿CÓMO AYUDAR? 

La población puede ayudar “a llenar corazones y alacenas” donando víveres, ropa o con ayuda económica en beneficio de la ciudadela que acoge a las familias con pocos recursos o con enfermos graves, un comedor popular, un hogar para niños desprotegidos, una posta sanitaria y  el Centro Educativo Terapéutico Integral (CETI) Arco Iris de Paz, en el que más de 90 estudiantes con diferente tipo de discapacidad o enfermedad rompen barreras socioeconómicas y físicas para salir adelante. 

Tus comentarios

Más en Tendencias

Al sur del departamento de Cochabamba, se encuentra uno de los tesoros mejor guardados del turismo nacional: el municipio de Mizque, “La Tierra Dulce” de la...
El rosado y el azul claro siempre han sido parte de una paleta latente para vestir a los niños y a las niñas. La tradición cristiana otorga el azul cielo a la...

En Bolivia, cada año más de 200 personas se suman a la lista de pacientes con insuficiencia renal crónica. Muchos de ellos dependen de la diálisis para sobrevivir y otros esperan, con esperanza y...
Camila Buitrago es mucho más que una cara familiar en la pantalla, ya que detrás de su presencia carismática en la televisión hay una historia de esfuerzo y convicción. Estudió derecho, pero encontró...
Las viejas vides centenarias que crecen entre el molle, el chañar y el algarrobo, en el colorado cañón de Cinti, se vistieron de gala este 31 de marzo, cuando Old Vine Hero Award 2025, en Reino Unido...
Con trece años de trayectoria en la escena nacional, la banda cochabambina Krápula fue reconocida con uno de los galardones más prestigiosos del país: el Premio Eduardo Abaroa del Bicentenario, por...


En Portada
“No vamos a permitir elecciones donde los pueblos indígenas sean excluidos. Esta no es una amenaza. Es una decisión firme, legal y legítima”, publicó en RRSS...
Pese a una vigilia de choferes en el Palacio Consistorial, la presidenta del Concejo Municipal de La Paz promulgó este jueves la ley municipal que retrotrae...

Cooperativistas mineros asisten a diálogo con el Gobierno en instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El sector aceptó dicho...
El miércoles, el exmandatario brasileño se enfureció ante la inusual visita de una funcionaria judicial encargada de entregarle una notificación sobre el...
La audiencia para la ampliación de la declaración informativa del excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, fue reprogramada para el próximo 5 de mayo en la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este...

Actualidad
El primer día de visitas a la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 estuvo marcado ayer por la...
El Fiscal de Distrito de Cochabamba, Osvaldo Tejerina, informó ayer que el Ministerio Público inició una investigación...
La Alcaldía de Cochabamba recordó que implementó un plan de movilidad para optimizar la circulación vehicular y...
El fiscal departamental de La Paz, Carlos Tórrez, destacó ayer la aprobación, en la Cámara de Senadores, del proyecto...

Deportes
Bolívar no pudo frenar a Palmeiras que anoche fue letal en ataque y aprovechó las licencias defensivas del celeste para...
Aurora, que está urgido de sumar puntos, recibirá hoy al final de la tarde a Deportivo Totora-Real Oruro, a partir de...
Con la prueba de 100 metros planos se dará inicio hoy viernes al Campeonato Sudamericano de Atletismo, categoría de...
No obstante, el agradecimiento de la dirigencia de Wilstermann con Cristian “Pochi” Chávez por haber tomado las riendas...

Tendencias
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...

Doble Click
con el lema: En cada mirada, una historia, un total de 63 funciones teatrales se desplegarán en la decimocuarta versión...
Los filmes bolivianos Llaki y Mano Propia forman parte de la décima versión de Festival Internacional de Cine de las...
La cantante María Becerra, de 25 años, permanece internada en la Clínica Zabala, del barrio porteño de Belgrano, luego...
La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó...