Julio Isidro Pérez el turismo es una herramienta poderosa para Bolivia

Tendencias
Publicado el 09/12/2024 a las 10h06
ESCUCHA LA NOTICIA

La reciente visita de Julio Isidro Pérez, un destacado referente turístico del club Skál (palabra sueca que significa salud) de Argentina, a Cochabamba, Bolivia, puso en el centro de atención un hermanamiento que une dos regiones aparentemente distintas, pero con un potencial común. Isidro, quien dedicó su vida a conectar culturas y fortalecer vínculos a través del turismo, describe la relación entre Cochabamba y Viedma, la ciudad capital de la provincia de Río Negro, en la Patagonia como un modelo de integración que puede inspirar a toda América Latina.

El vínculo entre Cochabamba y Viedma se remonta a 1779, cuando Francisco de Viedma, enviado por el Virrey Juan José Vértiz, fundó un fuerte en la actual ciudad argentina de Carmen de Patagones, recuerda en una entrevista con la Revista OH!. 

Posteriormente, explica que este ilustre personaje marcó un hito en Cochabamba al impulsar obras públicas y fundar el primer hospital de la región. Este legado fue reconocido este año, cuando se formalizó el hermanamiento en turismo entre ambas ciudades, fomentando actividades culturales, deportivas y académicas.

Para Isidro, este hermanamiento representa una oportunidad única para generar intercambios en diversos ámbitos. “El hermanamiento no sólo se trata de la historia compartida, sino también de acciones concretas que fortalecen la cooperación. Durante mi visita, conocí al director de la Orquesta Sinfónica de Cochabamba, y propuse un intercambio con la de Viedma. Este tipo de iniciativas promueven un diálogo cultural invaluable”, destaca.

Julio Isidro manifiesta que quedó impresionado con la oferta turística y cultural de Cochabamba. Desde la imponente figura del Cristo de la Concordia, hasta la variedad gastronómica y la calidez de su gente, la ciudad lo cautivó. “Me deslumbró la urbanización, la forestación y los servicios al turista. Cochabamba tiene un enorme potencial para posicionarse como un destino turístico internacional, pero necesita mayor promoción en las ferias mundiales de turismo”, señala.

A pesar de las riquezas naturales y culturales de Bolivia, Isidro identifica una falta de visibilidad en eventos internacionales como la ITB (International Tourism Berlin) de Berlín o la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid. “Bolivia tiene que apostar por una promoción más agresiva en el exterior. El turismo no sólo trae visitantes, sino también desarrollo económico. Es fundamental que el sector privado y público trabajen de la mano para alcanzar este objetivo”, subraya el apasionado por la industria del turismo.

La propuesta de conexión aérea entre Bolivia y Bariloche

En el marco de su visita, Isidro presentó una propuesta ambiciosa: establecer un vuelo directo entre Cochabamba,  Santa Cruz, Viedma y Bariloche, uno de los principales destinos turísticos de Argentina (Turismo de los Andes al mar). Manifiesta que este vuelo permitiría no sólo fortalecer los lazos entre ambas ciudades hermanas, sino también conectar a Bolivia con el centro de deportes invernales más importante de Sudamérica.

“Propuse que el vuelo internacional de BoA, que conecta Santa Cruz con Buenos Aires, continúe hacia Bariloche, con una escala en Viedma. Esto beneficiaría tanto a Bolivia como a Argentina, promoviendo el turismo y facilitando el intercambio cultural”, explica. Esta iniciativa, según el experto, aprovecharía la gran presencia de ciudadanos bolivianos en la región de Viedma y abriría nuevas oportunidades de desarrollo turístico.

Un tesoro por descubrir

A lo largo de la entrevista, Isidro no escatimó elogios hacia Bolivia y su diversidad turística. Desde el salar de Uyuni y el lago Titicaca hasta Sucre, Potosí y Trinidad, indica que cada rincón del país ofrece experiencias únicas. Sin embargo, reitera la necesidad de invertir en infraestructura y promoción internacional para atraer más visitantes. 

“La riqueza turística de Bolivia es incalculable, pero necesita una estrategia sólida de promoción. El turismo es una herramienta poderosa para el desarrollo económico, y Bolivia tiene todo el potencial para convertirse en un referente mundial”, afirmó. Además de su visión estratégica para el turismo, Isidro recuerda a las nuevas generaciones que el turismo es una profesión, una forma de vida que permite conocer culturas y conectar con personas. 

Con iniciativas como el hermanamiento, y propuestas como la conexión aérea, Julio Isidro deja un legado de cooperación y visión estratégica que apuesta por transformar el panorama turístico de Bolivia y Argentina. Por lo que, a medida que ambos países fortalecen sus lazos, el turismo sigue adelante como un puente que une culturas y genera nuevas  oportunidades. 

Tus comentarios

Más en Tendencias

Al sur del departamento de Cochabamba, se encuentra uno de los tesoros mejor guardados del turismo nacional: el municipio de Mizque, “La Tierra Dulce” de la...
El rosado y el azul claro siempre han sido parte de una paleta latente para vestir a los niños y a las niñas. La tradición cristiana otorga el azul cielo a la...

En Bolivia, cada año más de 200 personas se suman a la lista de pacientes con insuficiencia renal crónica. Muchos de ellos dependen de la diálisis para sobrevivir y otros esperan, con esperanza y...
Camila Buitrago es mucho más que una cara familiar en la pantalla, ya que detrás de su presencia carismática en la televisión hay una historia de esfuerzo y convicción. Estudió derecho, pero encontró...
Las viejas vides centenarias que crecen entre el molle, el chañar y el algarrobo, en el colorado cañón de Cinti, se vistieron de gala este 31 de marzo, cuando Old Vine Hero Award 2025, en Reino Unido...
Con trece años de trayectoria en la escena nacional, la banda cochabambina Krápula fue reconocida con uno de los galardones más prestigiosos del país: el Premio Eduardo Abaroa del Bicentenario, por...


En Portada
A menos de cuatro meses de las elecciones generales en Bolivia, el país se enfrenta un escenario inédito en dos décadas
La Feria Exposición de Cochabamba (Fexco) 2025

Cerca de 400.000 personas han despedido al Papa Francisco este sábado en el Vaticano y por las calles de Roma, según ha avanzado tanto el Vaticano como el...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha mantenido una reunión "muy productiva" en Roma con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski poco antes de...
El 85% de la recaudación tributaria del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) viene de la emisión de facturas electrónicas por la compra de bienes y...
El papa Francisco tuvo en el corazón de su pontificado a los desheredados, los migrantes y a aquellos que sufren por las guerras, tal y como recordó este...

Actualidad
Cochabamba vive una versión de la Feria Exposición Internacional (Fexco)
Desde hace 26 años, los alcaldes que pasaron por la administración municipal enfrentaron una serie de problemas por la...
Entre lágrimas, oraciones y un silencio sobrecogedor interrumpido por espontáneos aplausos
El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui

Deportes
El Barça Femení ha sellado su pase a la final de la Liga de Campeones femenina, la quinta consecutiva, después de...
El tenista español Alejandro Davidovich plantó cara en un gran partido contra el alemán Alexander Zverev pero no evitó...
River y Boca vuelven a paralizar al fútbol argentino después de medio año sin verse las caras. En el marco de la...
El piloto español Alex Márquez (Ducati) ha conquistado la primera victoria de su vida en MotoGP este domingo en el Gran...

Tendencias
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...

Doble Click
El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos
Shakira ha sorprendido una vez más a sus seguidores con nuevos anuncios sobre lo que pasará en sus conciertos de la...
El cantante colombiano Juanes publicó el videoclip de 'Una Noche Contigo', el primer sencillo de su duodécimo álbum,...
Netflix ha hecho un cambio en los subtítulos que hará que muestren en la pantalla solo las partes en las que hablan los...