Cáncer predominan tres tipos en Bolivia

Tendencias
Publicado el 11/02/2025 a las 0h08
ESCUCHA LA NOTICIA

El cáncer se convirtió en una de las principales preocupaciones de salud pública en Bolivia, ya que afecta a miles de personas cada año. Con un panorama que muestra retos y avances esperanzadores, la Revista OH! comparte la situación actual del cáncer en el país.

TIPOS DE CÁNCER MÁS COMUNES

La responsable del servicio de oncología del hospital Viedma, Lizeth Almanza, señala que “los tipos de cáncer más frecuentes en Bolivia son el cáncer de cuello uterino, el de mama y el de próstata como los tres principales”. Este contexto es particularmente alarmante, dado que, según datos de la Organización Mundial de la Salud, de cuatro a cinco mujeres mueren al día por cáncer de cuello uterino en Bolivia, una de las tasas más altas de cáncer de cuello uterino en América Latina

Complementando esta información, el oncólogo clínico Raúl Angel Pérez Alcocer señala que “los primeros 10 cánceres más comunes son: cuello uterino, próstata, mama, pulmón, estómago, vejiga, hígado, colorrectal, leucemia y cuerpo uterino, según Globocan 2022”. Este listado revela no sólo la prevalencia de ciertos tipos de cáncer, sino también la diversidad de formas en que esta enfermedad se manifiesta en la población boliviana.

La alta incidencia del cáncer de mama y próstata también refleja patrones globales en los que estos tipos son comunes. Sin embargo, el cáncer de pulmón y estómago resalta preocupaciones adicionales sobre hábitos alimenticios y estilos de vida que pueden estar contribuyendo a su aumento. Por ejemplo, el consumo elevado de tabaco y alcohol se ha asociado con un mayor riesgo de desarrollar estos tipos de cáncer.

MEDIDAS PREVENTIVAS

La prevención es esencial en la lucha contra el cáncer y algunas medidas efectivas incluyen: la detección temprana, ya que realizar exámenes regulares puede ayudar a identificar el cáncer en etapas iniciales. Asimismo, la vacuna contra el VPH (virus del papiloma humano) puede prevenir el cáncer cervical. El estilo de vida saludable también ayuda, por lo que los médicos recomiendan mantener una dieta equilibrada y realizar actividad física.

Pérez enfatiza que la información sobre la prevención del cáncer evoluciona constantemente y reitera la importancia de no fumar y evitar estar cerca de personas que están fumando, así como llevar una dieta saludable y protegerse del sol.

EVOLUCIÓN  DEL TRATAMIENTO

En los últimos años, ha habido avances destacables  en los tratamientos del cáncer. La medicina personalizada y los tratamientos dirigidos han mejorado las tasas de supervivencia y la calidad de vida de los pacientes.

Almanza señala que “ha evolucionado de manera muy favorable”, mientras que Pérez detalla que “hay que dividir el tratamiento en tres áreas: Quirúrgicas, Radioterapia y Tratamientos con medicamentos”, mencionando innovaciones como “técnicas menos invasivas” y “nuevos medicamentos con mayor eficacia y menor toxicidad”.

Hablando sobre la aparición de nuevos tipos de cáncer Almanza menciona que “nuevos como tales no tanto, pero sí en la incidencia” haciendo referencia a ciertos tipos que se ven más frecuentemente por la calidad de vida actual que manejan la población. Por otro lado, Pérez agrega que “lo que sustancialmente se ha modificado en los últimos años es el conocimiento de los genes y sus mecanismos que intervienen en el inicio y progresión del cáncer; de ésta forma se han desarrollado nuevos fármacos y líneas de tratamiento, ampliando la posibilidad de control, supervivencia y curación de ésta enfermedad”.

MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA

Los cuidados paliativos son esenciales para mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer. Esto incluye: apoyo psicológico,  que ayuda a enfrentar el diagnóstico y tratamiento; manejo del dolor, con técnicas adecuadas para controlar el dolor físico; nutrición adecuad y una dieta balanceada puede ayudar a mantener la fuerza y bienestar general.

Pérez añade que “las recomendaciones para los sobrevivientes de cáncer son las mismas que para cualquier persona que desee mejorar su salud”.

LA  DETECCIÓN TEMPRANA

La detección temprana es crucial para aumentar las posibilidades de tratamiento exitoso y supervivencia. Almanza afirma que “el cáncer detectado a tiempo se puede curar”, lo que resalta la importancia de realizar chequeos regulares y estar atentos a cualquier síntoma inusual.

Esta proactividad en la salud permite identificar la enfermedad en sus etapas iniciales, cuando aún es pequeña y localizada, y antes de que se haya propagado a otras partes del cuerpo.

Pérez añade que “puede facilitar la detección del cáncer en una fase más precoz”. La evidencia científica ha demostrado que los tumores detectados en etapas tempranas son más susceptibles a ser tratados con éxito, lo que aumenta considerablemente las posibilidades de curación.

SITUACIÓN ACTUAL DEL CÁNCER

Las investigaciones actuales están enfocadas en nuevas terapias y tratamientos innovadores que podrían revolucionar la forma en que se aborda el cáncer.

Pérez menciona que “en algunos de estos estudios se están probando nuevos medicamentos para quimioterapia” y destaca enfoques como “la terapia biológica, la inmunoterapia y el tratamiento génico”. Asimismo, Almanza también resalta la importancia de estas innovaciones al afirmar que “cada día salen más tratamientos innovadores”, lo cual es esperanzador para pacientes y profesionales de la salud.

La combinación de detección temprana con estos nuevos enfoques terapéuticos podría transformar el panorama oncológico, ofreciendo a los pacientes opciones más seguras y efectivas.

A medida que Bolivia enfrenta los desafíos del cáncer, es fundamental continuar promoviendo la educación sobre prevención y detección temprana, ya que la lucha contra el cáncer requiere un esfuerzo conjunto entre gobiernos, profesionales de salud y la población.

Tus comentarios

Más en Tendencias

Ubicado en la ciudad de Cochabamba, el Centro K’ayra, se convirtió en una señal de esperanza para las ranas amenazadas. Entre sus inquilinos más famosos se...
En la localidad de Tarabuco, de la nación indígena Yampara, Julián Chambi Llajsa lidera una iniciativa que busca recuperar la agricultura tradicional sin...

La industria cinematográfica boliviana sigue creciendo y con ella emergen talentos que destacan por su versatilidad y pasión, entre ellos Andrea Cornejo, una joven actriz que, tras una formación en...
Jorge Jamarlli, es un actor jujeño que ha trabajado dentro y fuera del escenario boliviano. Su historia es un testimonio de pasión, perseverancia y amor por el arte, que trasciende fronteras. En...
El uso del bloqueador solar es esencial para proteger la piel de los efectos nocivos del sol, pero no todos los productos son adecuados para todos los tipos de piel. Ana María Gomes, médico cirujano...
La moda de 2025 viene cargada de colores vivos, tonos elegantes y combinaciones inesperadas. Según un análisis de Vogue, una revista estadounidense especializada en moda, las pasarelas de firmas...


En Portada
En el Distrito minero Kami del municipio de Independencia zona andina de Cochabamba, los dos mineros reportados como desaparecidos fueron encontrados sin vida...
Incrementa a cuatro los fallecidos tras el embarrancamiento de un vehículo de servicio público en la ruta a la localidad de Pariguaya, del municipio de...

La Unidad Forestal de la Alcaldía en coordinación con la Subalcaldía Adela Zamudio y Podarte procedieron a hacer la valoración y evaluación técnica de los...
El ministro de Gobierno, Carlos Eduardo del Castillo, confirmó este lunes que ya está lista la "orden de operaciones" para la aprehensión del expresidente Evo...
De las 13 organizaciones políticas, 10 están habilitados para participar en las elecciones generales del 17 de agosto, porque el Frente Para la Victoria (FPV...
Una organización delincuencial, liderada por un privado de libertad de Chuquisaca, que utilizaba la Inteligencia Artificial (IA) con la que clonaba la voz del...

Actualidad
De las 13 organizaciones políticas, 10 están habilitados para participar en las elecciones generales del 17 de agosto...
Una organización delincuencial, liderada por un privado de libertad de Chuquisaca, que utilizaba la Inteligencia...
Incrementa a cuatro los fallecidos tras el embarrancamiento de un vehículo de servicio público en la ruta a la...
Diferentes entidades de Potosí han realizado este lunes marchas de protesta, en defensa de las reservas de litio de su...

Deportes
Los Philadelphia Eagles se proclamaron este domingo vencedores de la temporada 2024 de la NFL estadounidense tras...
La UEFA presentó hoy al nuevo balón oficial Pro Ball Munich, fabricado por Adidas, que se utilizará en la fase de...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) confirmó ayer que el Torneo Amistoso de Verano 2025, evento que busca dar...
El campeonato nacional de atletismo de pista corta (Indoor) culminó ayer al cabo de dos jornadas, con el dominio de...

Tendencias
El presentador de televisión Mario Del Alcazar ofreció una disculpa pública a través de sus redes sociales luego de...
La misión Euclid que lanzó la Agencia Espacial Europea para explorar y descifrar enigmas del universo oscuro y...
Un río en la provincia de Buenos Aires (Argentina) ha despertado alarma entre los habitantes de la zona luego de que...
El cerebro guarda un secreto fascinante: puede aprender a desactivar el miedo. Un equipo de científicos descubrió que...

Doble Click
El exitoso cantante español Quevedo está listo para regresar a América Latina con su gira Buenas Noches, su primera...
Allá dónde vaya, Shakira genera un gran impacto, y eso es algo indiscutible. Por ello, su regreso después de más de...
En el Bicentenario del país, la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) rinde un tributo a...
La película brasileña Ainda Estou Aqui, dirigida por Walter Salles, ganó, este sábado (8), el premio Goya 2025, en la...