Jorge Jamarlli: “Bolivia ha sido muy generosa conmigo”

Tendencias

Jorge Jamarlli, actor jujeño, comparte su trayectoria en el cine boliviano

Publicado el 11/02/2025 a las 0h26
ESCUCHA LA NOTICIA

Jorge Jamarlli, es un actor jujeño que ha trabajado dentro y fuera del escenario boliviano. Su historia es un testimonio de pasión, perseverancia y amor por el arte, que trasciende fronteras. En exclusiva con la Revista OH!, comparte con los lectores sus humildes comienzos hasta convertirse en una figura destacada del teatro y el cine en Bolivia.

La pasión de Jorge por el arte se remonta a su infancia. “Siempre me gustó el arte”, confiesa, revelando que en su juventud soñaba con ser bailarín. Sin embargo, la presión de sus padres lo llevó a optar por el teatro.

“Me acuerdo que cuando empecé a hacer teatro, ya me di cuenta que era lo que me gustaba”, menciona el actor. Su camino lo llevó al prestigioso Teatro de Los Andes en Yotala, un pueblo que está cerca de la ciudad de Sucre, donde encontró un espacio para crecer y desarrollarse como artista.

 

EL TEATRO COMO ESCUELA DE VIDA

A lo largo de su carrera, Jamarlli ha experimentado el poder transformador del teatro. “Nosotros hemos comenzado en los 90. Entonces, apoyo no había”, señala recordando los desafíos iniciales que a diferencia de ahora ya se valora el trabajo de muchas personas que están esforzándose en este ámbito.

A pesar de las dificultades, su pasión por actuar nunca se desvaneció. “Ha sido un camino solitario, un camino que uno tenía que ponerle las ganas de mucho esfuerzo, pero sí hemos tenido la alegría y la suerte, de que al público le ha gustado” cuenta.

“El teatro tenía 150 personas, habrán ido 50, habrán ido 30, pero hay que seguir”, sostiene con determinación. Con el tiempo, la situación ha cambiado con la apertura de la Universidad de Teatro en Santa Cruz, lo cual llevó gente de todos los departamentos a formarse , destaca. “Hay público, hay obras y a la gente le gusta”, aplaude.

DESAFÍOS Y TRIUNFOS EN EL CINE

La incursión de Jamarlli en el cine boliviano ha sido igualmente notable, ya que ha interpretado una variedad de personajes, desde galanes hasta villanos. “No me gusta repetir los papeles”, comenta.

Uno de sus roles más memorables fue como el dios Apolo en la obra “La Ilíada” del Teatro de Los Andes, que marcó un antes y un después en su carrera cinematográfica.

En su primera película, “El atraco” de Paolo Agazzi, recuerda: “Yo hacía de cantante de tango... eso ha sido para mí un desafío”. A pesar de los nervios iniciales, Jamarlli destaca la confraternización entre actores: “He tenido la suerte de conocer a todos los actores conocidos... y creo que eso fue lo que más me marcó”.

Uno de los momentos más difíciles durante el proyecto indica que fue cuando decidieron hacer playback en su papel cantante, sin embargo cuenta cómo los actores que él considera “hermanos mayores” le defendieron y fueron a hablar con el director afirmando que Jorge tenía que cantar.

Por otro lado, también participó en la filmación del Pocholo, destacando haber conocido a importantes figuras de Bolivia, como David Santalla y actores de comedia bolivianos, expresando su admiración por ellos.

LA HUMANIDAD DEL CINE BOLIVIANO

Jamarlli también reflexiona sobre las particularidades del cine boliviano. “Lo lindo que tiene el cine boliviano es este calor de gente”, dice con admiración. A pesar de las limitaciones presupuestarias, él cree firmemente que “hacemos fuego con dos piedritas” a diferencia de los países extranjeros que usan enormes inversiones para la producción de rodajes.

Esta capacidad para crear magia con recursos limitados es un sello distintivo del cine boliviano. “Siempre hemos sido un país unido, con identidad fuerte” afirma el actor jujeño.

Asimismo, Jamarlli destaca el esfuerzo de Carla Ortiz, como un orgullo boliviano que incursiona en la nueva película “Las vidas de Laura. “Ella es universitaria, deportista, modelo, productora y actriz, es un honor para mi trabajar con ella”, expresa.

Al mirar hacia el futuro, Jamarlli se muestra optimista sobre el crecimiento del teatro y el cine en Bolivia. “Nosotros somos privilegiados porque sabemos que es un honor este trabajo”, dice mientras anima a las nuevas generaciones a seguir sus pasos. “Trabajen, trabajen, trabajen, cuando uno hace las cosas con cariño y ganas, va a rendir su fruto”, sostiene.

“Hay que quererlos mucho, mimarlos”, concluye al referirse a los jóvenes talentos que están surgiendo en la escena artística boliviana.  Así Jamarlli se convierte en un símbolo de inspiración y perseverancia para aquellos que quieren adentrase en el mundo del cine.

Tus comentarios

Más en Tendencias

Al sur del departamento de Cochabamba, se encuentra uno de los tesoros mejor guardados del turismo nacional: el municipio de Mizque, “La Tierra Dulce” de la...
El rosado y el azul claro siempre han sido parte de una paleta latente para vestir a los niños y a las niñas. La tradición cristiana otorga el azul cielo a la...

En Bolivia, cada año más de 200 personas se suman a la lista de pacientes con insuficiencia renal crónica. Muchos de ellos dependen de la diálisis para sobrevivir y otros esperan, con esperanza y...
Camila Buitrago es mucho más que una cara familiar en la pantalla, ya que detrás de su presencia carismática en la televisión hay una historia de esfuerzo y convicción. Estudió derecho, pero encontró...
Las viejas vides centenarias que crecen entre el molle, el chañar y el algarrobo, en el colorado cañón de Cinti, se vistieron de gala este 31 de marzo, cuando Old Vine Hero Award 2025, en Reino Unido...
Con trece años de trayectoria en la escena nacional, la banda cochabambina Krápula fue reconocida con uno de los galardones más prestigiosos del país: el Premio Eduardo Abaroa del Bicentenario, por...


En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.

La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico para este 2025. Para...
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club de sus amores con alusiones a una...

Actualidad
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.
El senador Ajpi (MAS) anunció que se activará un proceso penal en contra del gobernador de penal de El Abra donde la...
Los concejales y dirigentes políticos cochabambinos Alejandro Quisberth, representante de Sacaba, e Isaura Cruz, de...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5...

Deportes
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club...
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...