Micropigmentación, la técnica que está marcando tendencia
La micropigmentación es un tratamiento estético al que recurren muchas mujeres y hombres para realzar su belleza natural. Consiste en implantar pigmentos naturales a la piel de manera semipermanente o conocido también como maquillaje semipermanente.
Gi Jhons, experta micropigmentadora y fundadora de Dermoestética Sol Bronce – Bronce Natural y del Spa Gi Jhons Tennig Beauty, abordó, en una entrevista con la Revista OH!, los detalles de este tratamiento. “Más que micropigmentación, tienes que ver cómo cambia tu rostro, resultados que te gusten a ti, por ejemplo: las cejas, con un buen diseño se realza tu mirada y cambia tu rostro”, resalta la profesional.
Cejas
Las cejas requieren de un análisis previo, ya que no todas las pieles, tonos y vellos no son iguales. Además, el rostro es considerado como la carta de presentación a un trabajo o estudios, señala.
Por eso, la micropigmentación en las cejas deben moldearse según las características fáciles de cada persona. La técnica que se emplea en las cejas es el Microblading, “este procedimiento se lo realiza en la primera capa de la piel, si sobre pasa esa línea, los resultados se distorsionan”, señala Gi.
Labios
La micropigmentación en los labios corrige la forma, intensifica el color y redefine el contorno para dar una apariencia juvenil. Esta técnica tiene una duración de uno a tres años, aunque hay quienes estiman que puede durar hasta cinco años aplicando cuidados específicos.
Capilar
Esta indicado para personas con alopecia o pérdida de cabello, ya que crea la ilusión de densidad capilar o de un cabello recién afeitado.
Los resultados de este procedimiento tienen una duración de entre dos y cinco años, y existen factores que limitan su duración. Las pieles secas son las que pueden permanecer con el pigmento más tiempo, según los expertos.
Ojos
Pigmentar esta parte del rostro tiene el objetivo de realzar la mirada. Esta técnica consiste en aplicar pigmentos en la línea de las pestañas y los parpados. También se lo conoce como delineado de ojos semipermanente.
Beneficios de la Mircropigmentación en la Estética Integral
1. Ahorro de tiempo: La micropigmentación permite lucir siempre arreglado sin la necesidad de maquillaje diario. Las cejas definidas, los labios con color o la línea del cabello mejorada son permanentes, ahorrando tiempo en la rutina diaria.
2. Corrección de imperfecciones: Es perfecta para corregir cicatrices, asimetrías o problemas como alopecia en el cuero cabelludo o en las cejas. Aporta confianza al paciente, mejorando su apariencia de manera sutil.
3. Adaptabilidad a todo tipo de piel: La micropigmentación se puede personalizar para diferentes tonos y tipos de piel, asegurando que cada cliente reciba un tratamiento único y adecuado a sus necesidades.
4. Técnica no invasiva: Aunque implica el uso de agujas, es un procedimiento mínimamente invasivo y no doloroso, gracias a la aplicación de anestésicos tópicos.
¿Qué afecta la duración de la micropigmentación?
1. Tipo de piel: Las pieles más grasas tienden a descomponer los pigmentos más rápidamente, mientras que las pieles secas pueden mantener el pigmento durante más tiempo.
2. Cuidado posterior: Seguir las recomendaciones del especialista, como evitar la exposición solar directa y aplicar cremas cicatrizantes, puede ayudar a prolongar la duración de los resultados.
3. Calidad del pigmento: Los pigmentos de alta calidad tienden a durar más y mantener su color original durante un periodo más largo.
4. Zona tratada: La duración también puede variar según el área tratada, como cejas, labios o cuero cabelludo.
Para mantener los resultados en óptimas condiciones, es recomendable realizar retoques periódicos, generalmente cada 12 a 18 meses.
¿Existe alguna posibilidad de problemas de salud?
Aunque la micropigmentación es generalmente segura, puede haber riesgos como reacciones alérgicas a los pigmentos, infecciones por falta de higiene, irritación temporal, desprendimiento prematuro del pigmento, cicatrices y resultados no deseados.
“No realizar en pacientes que padecen dermatitis, prefiero primero que visiten a un dermatólogo, hay casos que sí y no, si el médico da autorización, recién lo realizamos, en el caso de embarazados no realizamos” afirmó Gi.
También la Asociación de Española de Micropigmentación, mediante su página web (https://www.asociacionmicro.com/la-micro/requisitos), recomienda tomar en cuenta los siguientes puntos:
• Te recomendamos que te informes bien de si el establecimiento cuenta con la correspondiente autorización, si el material que se usa en estas técnicas, agujas y todo aquello que atraviese la piel, se encuentra estéril y es de un solo uso, es decir, desechable.
• No corras riesgos innecesarios con tintas cuya composición desconoce. Asegúrate de que abren los pigmentos delante de ti y los desechan después de su uso, incluso en la prueba alérgica.
• Si estás siguiendo algún tratamiento o tienes dudas en relación con una enfermedad que padezcas, es importante que consultes a tu médico.
• Antes de hacerte un tatuaje, evita la exposición solar prolongada, la aplicación de técnicas de estética, etc.
• Asegúrate de que los aplicadores cumplen las normas de higiene y de seguridad exigidas por tu Comunidad Autónoma y/o Ayuntamiento