Pasaporte en mano para la moda boliviana

Tendencias
Publicado el 24/03/2025 a las 23h54
ESCUCHA LA NOTICIA

¿Quién, siendo estudiante, no ha apreciado una pasantía enriquecedora o un evento que le haya nutrido personal, académica y profesionalmente? Con el fin de unir teoría y práctica una universidad de Bolivia llevó este mes a nueve estudiantes de la carrera de Diseño y Gestión de la Moda a París durante la Fashion Week organizada por la Federación de Alta Costura y de la Moda desde 1974.

La jefa de carrera de la Universidad Privada de Santa Cruz , Raquel Clouzet, y la docente de Fotografía y Producción de moda, Carol Mercado, acompañaron a estudiantes de diferentes semestres a París, gracias al programa CM Global Education dirigido por Carmen Maudet de la agencia de comunicación CM Studio Créatif.

Su agenda incluyó visitas a las exposiciones “Del Corazón a la Mano” de Dolce & Gabbana, “Las Flores de Yves Saint Laurent”, “Louvre costura. Objetos de arte, objetos de moda” y la del museo Dior. Participaron también en talleres de marroquinería junto a Anne Grégoire de APPH Formation con quien se proyecta formar en alternancia a estudiantes bolivianos. Otro de los talleres fue en la perfumería Fragonard, fundada en 1926, creando una agua de colonia. A través de dicha experiencia descubrieron la carrera de perfumista a nivel licenciatura y maestría.

Entre desfiles de diseñadores emergentes en locaciones deslumbrantes, de hoteles o capillas, las estudiantes se desenvolvieron con mucho orgullo de ser bolivianas, sin timidez y en idioma inglés, materia fundamental en el currículo. Intercambiaron su pasión con diseñadores, estilistas, inversionistas, modelos y profesionales de marketing creando contactos. Una de las estudiantes espera a corto plazo exportar textiles bolivianos para una marca de lujo. La embajada boliviana, a su vez, les abrió sus puertas para colaborar a futuro e impulsar el talento boliviano dando a conocer así nuestras diferentes culturas. Las entrevistadas regresaron con el sueño y la convicción de que “todo es posible” y “debemos creer en nosotras”. El denominador común de una de sus impresiones es que la gente que vieron en la calle y en los desfiles reflejaba su personalidad a través de estilo personal bien marcado con la ropa que llevaba puesta. “Era algo como si cada persona vendiera su propia marca personal, elegante y con actitud al andar.”

Según las estudiantes provenientes de otros departamentos de Bolivia y que representan un 30% en la carrera, eligieron estudiar Diseño y Gestión de la Moda por vocación y por la pasión que les acompaña desde la niñez. Hoy por hoy, están satisfechas de cursar una licenciatura que entrelaza arte y gestión empresarial, licenciatura difícil de encontrar en Bolivia.

El viaje les ha abierto un abanico de especializaciones y maestrías como el trabajo con plumas o el bordado. Han profundizado temas y han revivido, en cierto modo, la asignatura de “Historia de la Moda” al visitar la Ciudad de la Luz. Han podido vivir a través de los museos y Versalles lo que aprendieron en el aula.

Estando allá, han comparado las diferentes formas de trabajar, por ejemplo, con el visual merchandising. Constataron que en Bolivia la atención al vitrinismo comercial, a los productos estrella y a los productos imanes es mínima, lo que no sucede en las Galerías Lafayette y Printemps, los grandes almacenes icónicos y líderes en ese concepto. Vivieron también una sesión fotográfica distinta con modelos que buscaban comprender sí o sí la historia de las prendas que su mooboard contaba. Los trajes que llevaron se lucieron y fueron admirados.

Apasionadas por las materias de “Diseño de accesorios”, “Diseño de colección niño”, “Diseño de vestuario para espectáculo”, “Diseño de trajes de gala”, “Tecnología de materiales”, explican que el programa ha marcado un antes y un después. Su experiencia se enmarca en lo que se suele decir, que un viaje se vive tres veces, cuando uno lo sueña, cuando uno lo vive y cuando uno lo recuerda. De ahí que para la dirección de carrera es vital que sus estudiantes viajen. Ofrecen también intercambios desde la creación de la carrera en 2004, en una universidad que forma talentos desde 1984. De los 100 graduados con los que cuenta hasta el momento, 30 han podido viajar a Uruguay, México, Argentina y Colombia. Con el fin de apoyar a su estudiantado, han creado junto a la Fundación del Banco Central de Bolivia y el Centro de Cultura Plurinacional el Desfile de Modas “Oga” (“casa” en guaraní). Asimismo, participan en La Alfombra Verde, Respira Bolivia, Trendy Fashion Week y Santa Cruz Week y cuentan con alianzas.

Su compromiso social lleva a que estudiantes y cuerpo docente colaboren con instituciones que protegen sectores vulnerables a través de capacitaciones o abastecimiento de algún artículo.

Claramente, lo que les regaló la capital mundial de la moda, quedará grabado para siempre en la vida de estas jóvenes estudiantes, futuras mujeres bolivianas que van a abrir el camino a los que vienen, así como ellas hoy, estudiantes con talento, carisma y profesionalismo que están desarrollando en la UPSA.

Tus comentarios

Más en Tendencias

Al sur del departamento de Cochabamba, se encuentra uno de los tesoros mejor guardados del turismo nacional: el municipio de Mizque, “La Tierra Dulce” de la...
El rosado y el azul claro siempre han sido parte de una paleta latente para vestir a los niños y a las niñas. La tradición cristiana otorga el azul cielo a la...

En Bolivia, cada año más de 200 personas se suman a la lista de pacientes con insuficiencia renal crónica. Muchos de ellos dependen de la diálisis para sobrevivir y otros esperan, con esperanza y...
Camila Buitrago es mucho más que una cara familiar en la pantalla, ya que detrás de su presencia carismática en la televisión hay una historia de esfuerzo y convicción. Estudió derecho, pero encontró...
Las viejas vides centenarias que crecen entre el molle, el chañar y el algarrobo, en el colorado cañón de Cinti, se vistieron de gala este 31 de marzo, cuando Old Vine Hero Award 2025, en Reino Unido...
Con trece años de trayectoria en la escena nacional, la banda cochabambina Krápula fue reconocida con uno de los galardones más prestigiosos del país: el Premio Eduardo Abaroa del Bicentenario, por...


En Portada
Tras una reunión en la Casa Grande del Pueblo, el Gobierno, a la cabeza del presidente Luis Arce, y la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB)...
Advierten que sus consecuencias afectarán de maneras especial a las pequeñas y medianas empresas y al empleo.

Libre, Unidad, La Fuerza del Pueblo, y Libertad y Progreso ADN, tenían pendientes algunas cuestiones de forma que debían subsanar, y lo hicieron.
El alcalde Manfred Reyes Villa volvió a denunciar este lunes la “politización” del problema de la basura. Este asfixia desde hace una semana a la población,...
Los principales mercados, calles, avenidas y plazas de la ciudad de Cochabamba están inundadas de basura tras una semana del cierre del botadero de K’ara K’ara...
Según la encuesta "Expectativas y preocupaciones de los bolivianos" realizada por Ipsos Ciesmori, 7 de cada 10 encuestados ven potenciales efectos negativos en...

Actualidad
La nueva directiva del Tribunal Supremo Electoral (TSE) tendrá la responsabilidad de mantener la imagen institucional,...
El Partido Demócrata Cristiano (PDC) está dividido y las candidaturas de Jaime Dunn y Rodrigo Paz quedan en vilo, ya...
El Gobierno nacional y la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron ayer un incremento del 10% al Salario Mínimo...
Cochabamba soporta ocho días con focos de basura en las esquinas, los contenedores, los mercados, las escuelas, los...

Deportes
Las sonrisas volvieron a Wilstermann. La alegría del triunfo se nota en la cara de los jugadores, quienes ganaron este...
La Selección boliviana debutará el jueves contra Uruguay (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17, que...
Aurora recibirá hoy a partir de las 18:00 a ABB, en partido inaugural por la Copa Bolivia a disputarse en el estadio...
El presidente de la FBF, Fernando Costa Sarmiento, confirmó ayer que nunca estuvo en duda la disputa de la final de la...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional....
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La...
El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos