Jessica Ortiz: “Las mujeres tenemos muchas fortalezas y no debemos limitarnos a la crítica”

Tendencias
Publicado el 25/03/2025 a las 0h42
ESCUCHA LA NOTICIA

La recién coronada Miss Cochabamba 2025, Jessica Ortiz, se prepara para representar al departamento en el certamen nacional del Miss Bolivia. En una entrevista exclusiva con la Revista OH!, habló sobre su experiencia en el concurso, su vocación en la medicina y su emprendimiento de alimentación saludable.

Un reto y una experiencia inolvidable

Jessica Ortiz es médico cirujano graduada de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS). Tiene 26 años, actualmente se prepara para especializarse en dermatología en Estados Unidos y se considera una persona apasionada por la nutrición y el esilo de vida saludable. Habla español e inglés y es emprendedora.

Jessica describe su paso por el Miss Cochabamba 2025, el primer certamen de belleza en el que participa, como un desafío personal que le permitió crecer y conocer a mujeres talentosas con un propósito firme en el certamen. “Ha sido una preparación ardua. Conocí mujere maravillosa e inteligentes. Estoy mmuy feliz y contenta de esta experiencia de vida que me voy a llevar”, destaca.

La decisión de participar la llevó a hacer una pausa en su preparación para su especialidad médica en Estados Unidos, pues su deseo de ser reina y embajadora de su ciudad la hizo regresar a Bolivia, tras haberse mudado al continente norteamericano el 2022 junto a su esposo Javier Aranda, con el propósito claro de conquistar la corona rompiendo esquemas.

el emprendimiento y el modelaje

Jessica también logró combinar su vocación médica con su pasión por la alimentación saludable a través de su emprendimiento Quinua. La idea de este negocio surgió hace tres años mientras estudiaba medicina, motivada por su deseo de mejorar la calidad de vida de las personas mediante la nutrición.

“Cuando estaba en la universidad pensé en crear un proyecto que ayude a mejorar la alimentación de las personas. Así nació Quinua, pero al entrar al Miss Cochabamba se volvió complicado administrar todo, por lo que ahora mi hermana me ayuda con la administración”, explica. Sin embargo, su compromiso con la medicina la mantiene en constante aprendizaje y planea retomar su especialidad  en Estados Unidos tras concluir su reinado.

proyecto social enfocado en la salud

Jessica Ortiz también impulsa un proyecto social en el Miss Cochabamba basado en su experiencia en hospitales públicos durante su formación médica. A través de una plataforma virtual gratuita, busca educar y concienciar sobre enfermedades metabólicas como la diabetes y la hipertensión, promoviendo hábitos de vida saludables.

“En muchos hospitales vi pacientes con enfermedades de base prevenibles que afectaban su calidad de vida. Por eso decidí crear una plataforma para ayudar a las personas con información accesible y gratuita sobre salud”, menciona.

Rompiendo estándares

Ortiz también destaca su satisfacción por romper paradigmas en los concursos de belleza, ya que anteriormente las participantes no podían estar casadas ni comprometidas. Además, enfrenta críticas sobre su estatura, pero lejos de afectarla, considera que representa fielmente a la talla estándar de la mujer cochabambina.

“Creo que en otra etapa de mi vida me hubiera afectado mucho todos los comentarios, pero yo al meterme a estalataforma del Miss Cochabamba sabia lo que iba a pasar, entonces creo que lo estoy tomando bien y hay que tomar las cosas de quien viene. Yo estoy enfocada en mejorar y estar firme en lo que tengo que hacer y no tanto en los comentarios de la gente. Considero que un concurso de belleza no es solamente el tamaño, tengo muchas cosas más que aportar”, sostiene.

Preparación para el Miss Bolivia

Ortiz ya se enfoca en su preparación para el Miss Bolivia 2025, que se realizará en junio en la ciudad de Santa Cruz. “Será muy arduo y me voy a preparar todos los días en oratoria, pasarela, dando todo de mi para poder representar dignamente a Cochabamba”, sostiene.

Durante la entrevista recoró que al principio dell certamen le temblaban las piernas en el escenario, pero es algo en lo que trabaja viendo concursos internacionales y buscando ayuda profesional pra pulirlo. “Con el apoyo de la gente me da el valor de dar el siguiente paso con toda la actitud”, subraya.

Ortiz envia un mensaje a todas las mujeres que sueñan con participar en un certamen de belleza o alcanzar cualquier meta personal: “No se fijen en las criticas de los demás, como mujeres tenemos muchas fortalezas y muchas cosas que aportar a la sociedad.  No es solamente lo fisico, si no lo intelectual, la actitud que uno tiene contra todo lo que viene. No se limiten”. ¡El equipo de la Revista OH! y Los Tiempos le desean éxito en su camino rumbo al Miss Bolivia 2025!

Tus comentarios




En Portada
La Confederación del Transporte Pesado Nacional e Internacional de Bolivia se sumará este miércoles a la marcha de protesta convocada por el Comité...
El Vaticano ha difundido este martes las primeras fotografías del papa Francisco en su ataúd en la capilla de Santa Marta, marcando un momento de solemnidad y...

El nuncio apostólico de Bolivia, monseñor Fermín Sosa, aclaró este martes que el cardenal boliviano, Toribio Ticona, no puede participar del cónclave para...
Luego de registrarse nuevos deslizamientos en la carretera nueva que une Cochabamba con Santa Cruz, personal de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC...
A través de un comunicado publicado en su cuenta en la red social 'X', Jaime Dunn aclaró que nunca consolidó una alianza con el Movimiento Nacionalista...
Tras poco más de siete meses, el golero Carlos Emilio Lampe se recupera y pronto estará a disposición del primer plantel, según afirmó esta mañana a...

Actualidad
La Alcaldía implementó un plan de movilidad para optimizar la circulación vehicular y garantizar la seguridad de los...
“El contexto ha cambiado porque los gobiernos de todo el mundo están reordenando las prioridades de las políticas y la...
A pocas horas de la inauguración de la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025, la Alcaldía de...
Banco Unión cerró la gestión 2024 con una cartera bruta de $us 4.796 millones y avanza de forma decidida hacia la...

Deportes
Tras poco más de siete meses, el golero Carlos Emilio Lampe se recupera y pronto estará a disposición del primer...
El fallecimiento del papa Francisco no sólo ha calado hondo en el mundo entero sino también ha trastocado los cimientos...
Cristian “Pochi” Chávez, actual entrenador interino de Wilstermann, tomó la decisión de mandar a la reserva al golero...
Hugo Dellien venció ayer al francés Adrian Mannarino: 6-3 y 7-6(8) y quedó a un paso de acceder por tercera vez en su...

Tendencias
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...

Doble Click
El cantautor español-boliviano José Andrëa, con mas de 30 años de carrera musical y considerado como uno de los...
El Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización recuperó el cuadro “Santa Bárbara” del artista...
Reportan el fallecimiento de Luis Carrión, icónico cantante de la Kullawada y autor de: “Quién, dime quién, te amo más...
Llega la Feria Exposición Internacional de Cochabamba con una cartelera musical atractiva para el público. La danza no...