Mitos y verdades sobre la estética facial: lo que debes saber antes de iniciar un tratamiento

Tendencias
Publicado el 08/04/2025 a las 22h58
ESCUCHA LA NOTICIA

La estética facial va ganando protagonismo en la conversación sobre el bienestar y el autocuidado, pero, a medida que crecen las opciones de tratamientos, también lo hacen los mitos que generan dudas y temores en quienes buscan mejorar su apariencia sin perder naturalidad.

Para despejar las inquietudes, la Revista OH! conversó con el doctor José María Azeñas, especialista en dermatología  y dermatología estética, quien comparte su experiencia sobre lo que es cierto y lo que no en el mundo de los procedimientos faciales.

Uno de los mitos más comunes es que el bótox cambia por completo la fisonomía del rostro, pero, en realidad, cuando se aplica correctamente, no paraliza el rostro, sino que “reeduca” ciertos músculos para suavizar líneas de expresión sin perder naturalidad, explica el especialista.

Otro tratamiento frecuente son los rellenos faciales, como el ácido hialurónico, que también genera preocupaciones sobre posibles deformaciones o flacidez.

“Si bien es cierto que cada tratamiento tiene sus riesgos, una aplicación adecuada no debería generar alteraciones visibles ni provocar flacidez a largo plazo. El problema surge cuando se repite excesivamente o se aplica sin un diagnóstico personalizado”, aclara.

Azeñas destaca la importancia de la evaluación previa a cualquier procedimiento. No se trata de aplicar productos por moda, sino de entender el rostro de cada persona, su estructura facial y cómo lograr una mejor versión de sí misma sin alterar su esencia. Lo natural siempre debe ser la prioridad, subraya.

Una creencia muy extendida, especialmente entre quienes tienen piel grasa, es que no necesitan hidratarse. “Toda piel necesita hidratación, incluso la grasa. Lo que varía es el tipo de producto que se usa. La hidratación mantiene la barrera cutánea en buen estado, algo esencial en cualquier tratamiento estético”, afirma.

Sobre las populares cremas antiarrugas, el dermatólogo señala que pueden funcionar en determinados casos, especialmente en pieles jóvenes o con signos iniciales de envejecimiento.

“Sin embargo, en pieles más maduras o con mayor daño solar, los resultados suelen ser limitados. En esos casos, se puede combinar con otros procedimientos como bioestimuladores o terapias de regeneración”, indica.

Lo importante, según Azeñas, está en la orientación profesional. “Más allá de los mitos, el factor determinante siempre será quién realiza el procedimiento. Un médico certificado y con experiencia sabrá indicar lo que realmente necesita cada piel, sin poner en riesgo la salud ni la naturalidad del rostro”, añade.

Frente a la saturación de información y desinformación en redes sociales, el especialista recomienda informarse de fuentes confiables y no dejarse llevar por soluciones rápidas o modas estéticas. 

Tus comentarios




En Portada
La Confederación del Transporte Pesado Nacional e Internacional de Bolivia se sumará este miércoles a la marcha de protesta convocada por el Comité...
El Vaticano ha difundido este martes las primeras fotografías del papa Francisco en su ataúd en la capilla de Santa Marta, marcando un momento de solemnidad y...

El nuncio apostólico de Bolivia, monseñor Fermín Sosa, aclaró este martes que el cardenal boliviano, Toribio Ticona, no puede participar del cónclave para...
Luego de registrarse nuevos deslizamientos en la carretera nueva que une Cochabamba con Santa Cruz, personal de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC...
A través de un comunicado publicado en su cuenta en la red social 'X', Jaime Dunn aclaró que nunca consolidó una alianza con el Movimiento Nacionalista...
Tras poco más de siete meses, el golero Carlos Emilio Lampe se recupera y pronto estará a disposición del primer plantel, según afirmó esta mañana a...

Actualidad
La Alcaldía implementó un plan de movilidad para optimizar la circulación vehicular y garantizar la seguridad de los...
“El contexto ha cambiado porque los gobiernos de todo el mundo están reordenando las prioridades de las políticas y la...
A pocas horas de la inauguración de la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025, la Alcaldía de...
Banco Unión cerró la gestión 2024 con una cartera bruta de $us 4.796 millones y avanza de forma decidida hacia la...

Deportes
Tras poco más de siete meses, el golero Carlos Emilio Lampe se recupera y pronto estará a disposición del primer...
El fallecimiento del papa Francisco no sólo ha calado hondo en el mundo entero sino también ha trastocado los cimientos...
Cristian “Pochi” Chávez, actual entrenador interino de Wilstermann, tomó la decisión de mandar a la reserva al golero...
Hugo Dellien venció ayer al francés Adrian Mannarino: 6-3 y 7-6(8) y quedó a un paso de acceder por tercera vez en su...

Tendencias
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...

Doble Click
El cantautor español-boliviano José Andrëa, con mas de 30 años de carrera musical y considerado como uno de los...
El Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización recuperó el cuadro “Santa Bárbara” del artista...
Reportan el fallecimiento de Luis Carrión, icónico cantante de la Kullawada y autor de: “Quién, dime quién, te amo más...
Llega la Feria Exposición Internacional de Cochabamba con una cartelera musical atractiva para el público. La danza no...