Científicos resuelven el enigma sobre el origen del color de los gatos naranjas

Tendencias
Publicado el 26/05/2025 a las 11h43
ESCUCHA LA NOTICIA

Garfield, el Gato con Botas, Toulouse de —la película de Disney— “Los Aristogatos”: íconos culturales, tal vez; naranjas, sin lugar a duda. Ahora, científicos de dos continentes han resuelto el misterio en el ADN que da a nuestros amigos peludos, particularmente a los machos, su notable color.

Descubrieron que a los gatos pelirrojos o de color naranja les falta una sección de su código genético, lo que significa que las células responsables de su pelaje, ojos y tono de piel producen colores más claros.

El avance ha alegrado no solo a los científicos, sino también a los miles de amantes de los gatos que originalmente financiaron la investigación. Los científicos esperan que resolver el rompecabezas también pueda ayudar a arrojar luz sobre si los gatos de color naranja corren un mayor riesgo de padecer ciertos problemas de salud.

 

Investigación internacional

Se sabe desde hace décadas que es la genética la que da a los gatos atigrados de color naranja su tono distintivo, pero hasta ahora los científicos no encontraban la ubicación exacta en el código genético.

Dos equipos de científicos de la Universidad de Kyushu en Japón y la Universidad de Stanford en Estados Unidos revelaron el misterio en artículos simultáneos publicados este jueves.

Lo que descubrieron los equipos fue que en los melanocitos —las células responsables de dar al gato su pelaje, sus folículos pilosos y el color de sus ojos— de estos animales el gen ARHGAP36 es mucho más activo.

Los genes están formados por fragmentos de ADN que dan instrucciones a las células de un gato, como a las de otros seres vivos, sobre cómo funcionar. Al comparar el ADN de decenas de gatos con y sin pelaje naranja, hallaron que aquellos con coloración rojiza tenían una sección del código de ADN faltante en este gen ARHGAP36.

Sin este ADN, la actividad del ARHGAP36 se incrementa. Los científicos creen que el gen instruye a esos melanocitos a producir un pigmento más claro.

 

La mayoría, machos

Durante décadas, los científicos han observado que los gatos con coloración completamente rojiza tienen muchas más probabilidades de ser machos. Esto coincide con el hecho de que el gen se encuentra en el cromosoma X.

Los cromosomas son secciones más grandes de ADN y los gatos machos, al igual que otros mamíferos, tienen un cromosoma X y uno Y, que contienen diferentes cantidades de genes.

Como se trata de un gen que se encuentra únicamente en el cromosoma X, que en este caso controla la producción de pigmento, basta con que falte un fragmento de ADN para que un gato se vuelva completamente pelirrojo.

En comparación, las gatas tienen dos cromosomas X, por lo que sería necesario perder ADN en ambos cromosomas para aumentar la producción de pigmentos más claros en la misma medida, lo que significa que es más probable una coloración mixta.

“Estas formas rojizas y negras se deben a que, al principio del desarrollo, un cromosoma X en cada célula se intercambia aleatoriamente”, explica el profesor Hiroyuki Sasaki, genetista de la Universidad de Kyushu. “A medida que las células se dividen, se crean áreas con diferentes genes activos de color de pelaje, lo que da lugar a manchas distintivas”.

 

Curiosidad científica

Aunque el estudio está basado en principios científicos, originalmente comenzó como un proyecto de pasión para el profesor Sasaki. Se había retirado de su puesto universitario, pero como amante de los gatos dijo que quería seguir trabajando para descubrir el gen del gato naranja con la esperanza de que pudiera “contribuir a la superación de las enfermedades felinas”.

Él y su equipo recaudaron 10,6 millones de yenes (US$ 73.000) entre miles de amantes de los gatos en Japón y el mundo a través de financiación colectiva para poder llevar a cabo el estudio.

Uno de los contribuyentes escribió: “Somos hermanos y cursamos primero y tercer grado de primaria. Donamos nuestro dinero de bolsillo. Úsenlo para investigar sobre los gatos calicó”.

El gen ARHGAP36 también está activo en muchas otras áreas del cuerpo, incluido el cerebro y las glándulas hormonales, y se cree que es importante para el desarrollo.

Los investigadores creen que es posible que la mutación del ADN en el gen pueda causar otros cambios en estas partes del cuerpo vinculados a condiciones de salud o temperamento.

El gen ARHGAP36 se encuentra en humanos y se ha relacionado con el cáncer de piel y la caída del cabello.

“Muchos dueños de gatos se dejan llevar por la idea de que los diferentes colores y patrones de pelaje están vinculados a diferentes personalidades”, afirmó el profesor Sasaki. “Aún no hay evidencia científica que respalde esto, pero es una idea intrigante y me encantaría explorarla más a fondo”, finaliza. 

Tus comentarios


TRAYECTORIA. Fundó su propio estudio, logró consolidarse como referente en maquillaje, asesoría de imagen y pasarelas y, recientemente, decidió dar un paso más: abrir su academia de modelos.


En Portada
Ante el anuncio de movilizaciones por parte del evismo para esta jornada, la Policía cerró todos los accesos a la plaza Murillo. Los cuatro puntos de ingreso...
La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) está realizando el despacho de combustible este lunes con la intención de normalizar el...

La mañana de este lunes, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, fue notificado para que asista a la audiencia por el amparo constitucional presentado...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica el ingreso de un fuerte frío y emitió una alerta naranja por el descenso de temperaturas...
El denominado “Estado Mayor del Pueblo” y el Pacto de Unidad darán inicio  este lunes a la segunda marcha para lograr inscribir la candidatura de Evo Morales...
El actual presidente del Senado y precandidato del MTS para la presidencia, Andrónico Rodríguez, se pronunció ayer públicamente y recapituló la campaña de...

Actualidad
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) programó para esta jornada el despacho de 14.800 metros cúbicos (m3...
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, alegó que el video difundido en las últimas horas en el que se le ve...
La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) está realizando el despacho de combustible este lunes...
Ante el anuncio de movilizaciones por parte del evismo para esta jornada, la Policía cerró todos los accesos a la plaza...

Deportes
El Tribunal Superior de Apelación rechazó todas las impugnaciones al fallo por el caso "Gabriel Montaño", por lo que se...
La llegada de Carlo Ancelotti a Brasil ha causado un revuelo mediático que se confirma con el hecho de que al menos 200...
En abúlico partido jugado anoche en el estadio Jesús Bermúdez, en la ciudad de Oruro, Gualberto Villarroel San José y...
La Selección Nacional inició ayer su concentración para enfrentar a Venezuela y Chile, por la fecha 15 y 16 de...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...