Organización: Transporte Pesado
Filtrar por fecha:
Filtrar por sección:
Filtrar por persona:
Filtrar por etiqueta:
Filtrar por organización:
Filtrar por país:
Filtrar por lugar:
Mostrando 11 - 5 de 5 noticas
El presidente de la Asociación de Transporte Pesado Internacional, Marcelo Cruz, informó hoy que al menos 6.000 camiones bolivianos continúan perjudicados debido a una restricción vehicular en la carretera hacia la ciudad chilena de Arica por la refacción de dos tramos.
"Estamos en emergencia debido que todos los años en diciembre se cierra El Sillar y el desfogue es la ruta antigua al oriente, pero si las empresas abandonan en este momento, será un caos en esa fecha ya que la ruta está totalmente removida", manifestó.
El vicepresidente del Transporte Pesado Nacional, Oscar Reynolds, anunció hoy que a partir del 18 de julio ese sector iniciará el bloqueo de caminos en el país, si el Gobierno no los convoca al dialogar para abordar temas tributarios.
"Nuestra concentración será a las 8:30 en la puerta de la Aduana de El Alto y posteriormente nos dirigiremos al consulado de Chile (ubicado en la zona de Calacoto, La Paz)", dijo a ANF el presidente de la Cámara de Transporte Pesado de EL Alto, Gustavo Rivadeneira.
El transporte pesado continúa hoy con el tercer día de bloqueos en las principales carreteras de Santa Cruz, Chuquisaca, Tarija y Potosí como medida de presión para la modificación total al Código Tributario y flexibilización en las deudas por multas ante el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN).
- ‹‹
- Página 2