La estructura interna de Marte revelada gracias a sus movimientos sísmicos

Ciencia
Publicado el 22/07/2021 a las 15h28
ESCUCHA LA NOTICIA

Carmen Rodríguez - Madrid

 La estructura interna de Marte ha sido estudiada a través de una serie de movimientos sísmicos registrados en el planeta, que han permitido hacer una estimación del tamaño del núcleo, del espesor y la estructura de la corteza y del manto, según una serie de artículos que publica hoy Science.

Los estudios, de una colaboración internacional con participación del español Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), suponen un paso importante para comprender la formación y evolución del planeta.

Las investigaciones se basan en las señales sísmicas de una decena de "martemotos" recogidas por el sismómetro SEIS de la misión InSight de la agencia estadounidense NASA, un módulo de aterrizaje llegado a Marte en 2018 para perforar su superficie.

Se trata de la primera exploración mediante sismología de la estructura interna de un planeta telúrico distinto de la Tierra y la primera vez que se consiguen mediciones directas, explica a Efe Martin Schimmel, investigador del Geociencias Barcelona (GEO3BCN-CSIC) que participó en dos de los estudios.

Estas mediciones directas -precisa- son fundamentales para determinar su estructura interna y su evolución geológica y geoquímica. Además, sirven para acotar la gran cantidad de modelos existentes que explican la evolución de Marte hasta su estado actual y puede ayudar a comprender la de la Tierra y el Sistema Solar.

Marte, según los nuevos datos, tendría un núcleo líquido con un radio estimado de entre 1.790 y 1.870 kilómetros, un tamaño que sugiere la presencia de elementos ligeros, como azufre, oxígeno o hidrógeno, en su interior, el cual estaría constituido principalmente por hierro y níquel.

El tamaño del núcleo y la estructura interior del planeta es también importante en los procesos de convección del manto que se manifiestan en superficie, como la actividad volcánica y tectónica.

El grosor y estructura de la corteza es objeto del segundo estudio, coordinado por el Instituto de Física del Globo de París (IPGP), con el que Schimmel colabora, en el que se analiza el comportamiento de las ondas sísmicas y el ruido sísmico ambiental debajo del lugar de aterrizaje de InSight.

En este punto, la corteza presenta dos estratos o discontinuidades, la primera a unos diez kilómetros de profundidad y bajo esta una de veinte kilómetros, donde "se supone que está la base de la corteza", explica el experto.

Además podría existir una tercera capa, menos definida, a 39 kilómetros, aunque para esta los datos no son concluyentes, indica Schimmel.

"Las ondas sísmicas de un terremoto son como el eco que generamos al gritar en la montaña. Y son los ecos de estas ondas, que se generan cuando se reflejan en el núcleo o en límite entre este y el manto, lo que buscamos en las señales gracias a su similitud con las ondas directas del martemoto", explica Philippe Lognonné, del IPGP, en un comunicado.

El despliegue a principios de 2019 del sismómetro SEIS sobre la superficie de Marte permitió "escuchar" cientos de eventos sísmicos, algunos de los cuales se produjeron a miles de kilómetros. Una decena de ellos contenían información sobre la estructura profunda del planeta.

Schimmel agrega que el estudio de esos datos fue "un desafío, pero también fascinante", entre otros motivos porque los martemotos registrados hasta ahora son de menor intensidad que en la Tierra.

"No hemos tenido sismos de magnitudes superiores a cuatro grados" y no siempre se podía establecer con claridad la dirección en que llegaban las ondas.

Además, solo se podía contar con un sismógrafo y tuvieron que aprender a diferenciar todo lo que registraba el aparato para limpiar y filtrar el ruido generado por el viento en superficie o las deformaciones vinculadas a los cambios bruscos de temperatura que se dan en el planeta.

El experto destaca la importancia que para eso tuvo la estación meteorológica Twins, a bordo del InSight, construida y operada por el español Centro de Astrobiología (INTA-CSIC).

"Cuando vemos señales muy débiles hay que estar seguros que no ha sido por un golpe de viento que haya movido partes del aterrizador", para lo que es muy útil conocer las condiciones meteorológicas, porque "generan buena parte del ruido sísmico ambiental".

Hasta ahora, la estructura interna de Marte era poco conocida, pues los modelos se basaban en datos tomados por satélites en órbita y análisis de su superficie, los cuales apuntaban a que el radio del núcleo era de entre 1.400 y 2.000 kilómetros y que la corteza tenía un grosor de entre 30 y 100 kilómetros. 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cine

Harrison Ford se mostró ayer en Cannes muy emocionado al presentar la película con la que se despide de Indiana Jones. “Adoro este personaje, lo que me ha...

El parque temático de Universal Orlando, en Florida (EE.UU), celebra el 30 aniversario de la película "Jurassic Park", "una de las mayores aventuras cinematográficas jamás creadas", con una serie de...
El primer tráiler de "Killers of the Flower Moon", la nueva cinta de Martin Scorsese, fue desvelado este jueves y muestra los primeros adelantos de Robert De Niro y Leonardo DiCaprio, quienes...
La edición 76 del Festival de Cannes comenzará hoy en el Grand Théâtre Lumière de la paradisíaca Riviera Francesa, donde el actor estadounidense Michael Douglas recibirá la Palma de Oro honorífica...


En Portada
El vocero presidencial, Jorge Richter, informó este viernes que las investigaciones en el caso Banco Fassil determinarán hacia dónde fueron desviados los...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

La Alcaldía de Cochabamba y la Cámara de Comercio, Industria y Servicios (ICAM) presentaron la agenda Fexco Fest y la elección del Miss Fexco 2023. De acuerdo...
El recién nombrado ministro de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), Rubén Alejandro Méndez, instruyó que los directores, jefes de unidad, asesores y personal de...
El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, José Luis Aranibar, denunció que el gobernador de Oruro, Johnny Vedia, presentó documentación falsa...
El expresidente de la Aduana durante el gobierno de Jeanine Áñez, Joaquín Aponte, ha sido enviado a la cárcel de Palmasola con detención preventiva por un...

Actualidad
El segundo sacerdote del templo de San Roque de la orden Carmelitas en Tarija, Garvin Grech, involucrado en una...
Los decretos 4910 y 4911, referentes al control de la venta de combustibles, no alcanzan a los productores...
Al menos 15 personas, presuntamente involucradas en el caso coimas del Ministerio de Medio Ambiente, son investigadas...
Ecuador acelera la búsqueda de candidatos, una vez que la Corte Constitucional confirmó la disolución del Parlamento...

Deportes
El plantel de Wilstermann enfrentará mañana (15:00) a Guabirá, en el estadio Gilberto Parada, de Montero, en el partido...
Luego de tres años, finalmente hoy (15:30) se dará el puntapié inicial de retorno del rugby boliviano, cuando...
El circuito de la Villa Olímpica Abrahan Telchi de Santa Cruz recibirá hoy y mañana la tercera fecha del Campeonato...
Universitario de Vinto se regocijó anoche con una vital y reconfortante victoria 0-2 a domicilio ante Real Tomayapo, en...

Tendencias
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), realizó el lanzamiento oficial de la Teletón “Tiempo de...
Por tercer año consecutivo Tigo lleva adelante su Programa Internacional de Periodismo Digital-PIP que es dictado por...
La aplicación estará integrada con Instagram y podría estar disponible en junio.
Meta -compañía matriz de Facebook, WhatsApp e Instagram- anunció este jueves "un plan ambicioso" para abrirse paso en...

Doble Click
El cantante argentino Diego Torres destaca en la copiosa cartelera musical de la Fexco Fest 2023 que arranca el 7 de...
Con el respaldo de Art Studio, la Asociación Boliviana de Artistas Plásticos Cochabamba (ABAP) lleva adelante el...
Al menos mil visitantes llegaron al pueblo minero de Pulacayo, municipio de Uyuni en Potosí, y recorrieron sus museos y...
Harrison Ford se mostró ayer en Cannes muy emocionado al presentar la película con la que se despide de Indiana Jones...