Marte fue modelado por furiosas inundaciones de cráteres desbordados

Ciencia
Publicado el 30/09/2021 a las 10h23
ESCUCHA LA NOTICIA

La inundaciones provocadas por el desbordamiento de lagos tuvieron un papel crucial en la formación de la antigua red de valles fluviales de Marte, causando una cuarta parte de esa erosión, según un estudio que publica Nature.

La investigación encabezada por la Universidad de Austin (EEUU) apunta a que la actividad de las aguas superficiales fue la responsable de la erosión de los valles fluviales del planeta y del llenado de sus lagos durante una época de formación de redes de valles que terminó, en su mayor parte, hace entre 3.500 y 3.700 millones de años.

En la Tierra, la erosión fluvial suele ser un proceso lento, pero en Marte las inundaciones masivas por lagos desbordados formados en cráteres "desempeñaron un papel enorme en la conformación de la superficie marciana, esculpiendo abismos profundos y moviendo grandes cantidades de sedimentos", indica el estudio

El equipo descubrió que las inundaciones, que "probablemente duraron apenas unas semanas", erosionaron suficiente sedimento para llenar por completo los lagos Superior y Ontario en Norteamérica.

"Si pensamos en cómo se movían los sedimentos por el paisaje en el antiguo Marte, las inundaciones por ruptura de lagos eran un proceso realmente importante a nivel global", señala el autor principal Tim Goudge, de la Universidad de Austin

Este es, para Goudge, "un resultado un poco sorprendente porque, durante mucho tiempo, se ha pensado en ellas como anomalías puntuales".

Las inundaciones por desbordamiento fueron responsables de la rápida erosión de, al menos, el 24 % del volumen de los valles incisos en el Marte primitivo, a pesar de que los propios cañones de desbordamiento de los lagos solo representaban una pequeña fracción (aproximadamente el 3 %) de la longitud total del valle.

Los autores concluyen que estas inundaciones no sólo fueron importantes para la erosión de los valles -por su contribución volumétrica- sino que también influyeron posteriormente en la evolución del paisaje marciano en general, en especial en las tierras altas con cráteres.

Estos acontecimientos deben tenerse en cuenta al estudiar las propiedades de los valles fluviales marcianos y también al comparar cómo los ríos interactúan e influyen en las características del paisaje marciano con los sistemas geomorfológicos que existen en la Tierra.

Los lagos de los cráteres, que podían llegar a contener el agua de un mar pequeño, eran comunes en Marte hace miles de millones de años, cuando el Planeta Rojo tenía agua líquida en su superficie.

Cuando el agua se volvía demasiada para contenerla, rompía el borde del cráter, causando una inundación catastrófica que esculpía valles fluviales a su paso.

Las imágenes de teledetección tomadas por los satélites que orbitan Marte han permitido a los científicos estudiar los restos de los lagos de cráteres marcianos que se han roto, aunque hasta ahora se había hecho de forma individual.

El nuevo estudio es el primero que investiga cómo los 262 lagos rotos en el Planeta Rojo dieron forma a la superficie marciana en su conjunto.

Los expertos revisaron un catálogo de valles fluviales en Marte que clasificaron en dos categorías: los que empezaron en el borde de un cráter, lo que indica que se generaron durante una inundación por ruptura de un lago, y los constituidos en otra parte del paisaje, que sugiere una formación más gradual a lo largo del tiempo. 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cochabamba

A punto de cumplirse un mes de la crisis, el Concejo Municipal de Cochabamba eligió este viernes una nueva directiva integrada por dos Legisladores de Súmate y...
Recorrer uno de los sitios naturales más hermosos y turísticos que tiene el municipio de Sacaba, el Valle de los Pinos, y fomentar la práctica deportiva, son...



En Portada
Autoridades de Gobierno presentaron la noche de este viernes a los dos funcionarios de Boliviana de Aviación (BoA) que fueron aprehendidos en marco de la...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

En un operativo llevado a cabo el viernes, dos funcionarios de Boliviana de Aviación (BOA) , fueron aprehendidos debido a su presunta participación en el...
En medio de la protesta y bloqueo en el puente de Yapacaní, la Gobernación cruceña informó que la carta de priorización para la construcción del proyecto...
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) deslindó este viernes responsabilidad tras el hallazgo de casi media tonelada que fue trasladada en un vuelo...
La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, se sometió este viernes a una cirugía de emergencia por un cuadro de apendicitis aguda. Tras la intervención se encuentra...

Actualidad
En medio de la protesta y bloqueo en el puente de Yapacaní, la Gobernación cruceña informó que la carta de priorización...
El líder de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, los legisladores Luisa Nayar, Alejandro Reyes y Luciana Campero...
Autoridades de Gobierno presentaron la noche de este viernes a los dos funcionarios de Boliviana de Aviación (BoA) que...
La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, se sometió este viernes a una cirugía de emergencia por un cuadro de apendicitis...

Deportes
Aurora derrotó a Libertad Gran Mamoré con una goleada de 5-0 en el estadio Félix Capriles.
El futbolista colombiano Sebastián Villa, jugador del argentino Boca Juniors, fue condenado este viernes a dos años de...
La UEFA ha informado de que se han iniciado "procedimientos disciplinarios de conformidad con el artículo 55 del...
El que fue capitán de Bélgica, Eden Hazard, quien el pasado enero anunció que se retiraba de la selección tras el...

Tendencias
En conferencia de prensa, Isabel Aliaga, Geraldina Siles y otros miembros del movimiento Pro Pacha y jóvenes lideres...
Observar su cuerpo frente al espejo reduce la insatisfacción corporal en mujeres con obesidad, según un estudio de la...
Se trata de una piel elástica que tras ser perforada o cortada puede curarse sola, dicen los autores del avance.
Heinz Arno Drawert vio por primera vez, hace casi 30 años, al pez que ahora ha descrito como una nueva especie para la...

Doble Click
Con la participación de más de 60 jóvenes de las nueve regiones del país, este sábado y el domingo se desarrolla la...
La chef boliviana Marsia Taha Mohamed brilló con luces propias en el X Foro Gastronómico “Alimentarte” que se...
Música autóctona, invocaciones en aimara y un ritual ancestral marcaron ayer el lanzamiento en La Paz de la celebración...
María Victoria Kodama, una sobrina de la fallecida María Kodama, viuda y principal difusora de la obra de Jorge Luis...