Astronomía. El último eclipse “luna de sangre” del año se produce hoy
Hoy seremos testigos de un impactante eclipse lunar total, un fenómeno astronómico al que también se conoce como Luna de Sangre.
Éste será, también, el último eclipse del año y, de acuerdo a lo que informa la NASA, el próximo de estas características será el 14 de marzo de 2025, aunque continuaremos viendo eclipses lunares parciales y penumbrales durante los próximos meses.
Como sucede con este tipo de eclipses, no pueden ser vistos en todo el mundo, sino en la porción del planeta en la que es de noche. En este caso, será visible en Oceanía, Asia y América.
Afortunadamente, los eclipses lunares pueden ser observados a simple vista sin necesidad de utilizar anteojos o elementos con protección.
Este eclipse lunar podrá ser visto en todas sus fases (parcial y total) en la mayor parte de América del Norte, Nueva Zelanda, islas del Océano Pacífico, la costa este de Australia, la mayor parte de Japón, las regiones orientales de Rusia, Corea del Sur, el Este y el noreste de China y el archipiélago noruego de Svalbard, informó starwalk.space.
En cambio, sólo se podrá observar un eclipse lunar parcial en el noreste de Europa, Asia, Australia, parte de América del Norte, gran parte de América del Sur, el Pacífico, el Atlántico, el océano Índico, el Ártico y la Antártida.
En Centroamérica se podrá ver casi por completo, mientras que en Sudamérica se verá de manera incompleta, ya que coincidirá con el amanecer y la puesta de la Luna.
En Bolivia se podrá observar el eclipse desde las 7:02 de hoy.