Logran madurar neuronas humanas en un laboratorio a partir de células madre

Ciencia
Publicado el 13/01/2023 a las 15h52
ESCUCHA LA NOTICIA

Investigadores del Instituto español de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y de la Universidad española de Barcelona (UB) consiguieron madurar neuronas en el laboratorio a partir de células madre humanas que servirán para estudiar las enfermedades neurodegenerativas y testar fármacos.

Los investigadores, que publican hoy su logro en la revista Cell Stem Cel, crearon las primeras neuronas altamente maduras a partir de células madre pluripotentes inducidas humanas (iPSCs) usando un material sintético, lo que abre nuevas oportunidades para la investigación médica y posibles terapias para enfermedades neurodegenerativas y lesiones traumáticas.

Según los investigadores, representa un gran avance en el campo de la neurociencia y abre las puertas para nuevas investigaciones y terapias, ya que estas neuronas podrían llegar a trasplantarse a pacientes con lesiones medulares o enfermedades neurodegenerativas para reemplazar las neuronas dañadas o muertas.

"Se trata de la primera vez que se logra madurar neuronas derivadas de iPSC humanas con una matriz sintética. Esta plataforma permitirá a los laboratorios disponer de neuronas maduras humanas para estudiar múltiples enfermedades neurológicas y desarrollar nuevas terapias", resumió la investigadora del IBEC Zaida Álvarez, co-primera autora del estudio.

Hasta ahora, se había logrado generar neuronas a partir de células madre pluripotentes inducidas, pero estas neuronas presentaban un grado de madurez funcional insuficiente, similar al de neuronas en etapas tempranas de desarrollo, lo que limitaba su capacidad para investigar enfermedades neurodegenerativas, puesto que son las neuronas adultas las que degeneran.

La maduración ineficiente de las neuronas diferenciadas a partir de iPSC se debía en parte a la falta de señales que se encuentran en el entorno de las neuronas, la matriz extracelular, y para recrear esta matriz y lograr una maduración y funcionalidad similar a las neuronas del sistema nervioso en conficiones fisiológicas, los investigadores utilizaron "moléculas bailarinas", una técnica revolucionaria presentada el año pasado por Zaida Álvarez (IBEC) y Samuel I. Stupp (Universidad de Northwestern).

El primer paso fue diferenciar las iPSCs humanas en neuronas motoras y corticales para posteriormente colocarlas en nanofibras compuestas por "moléculas bailarinas", donde los investigadores observaron que la capacidad de señalización y de ramificación de las neuronas había mejorado, lo que permitía que se generaran mejores contactos sinápticos entre sí.

Los investigadores creen que, al avanzar la edad de las neuronas en cultivos celulares, se podrán mejorar los experimentos para comprender mejor las enfermedades de aparición tardía.

"Contar con neuronas maduras en el laboratorio es esencial para avanzar en la comprensión de enfermedades neurodegenerativas, como Alzheimer, Parkinson o la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), y en el desarrollo de terapias eficaces y seguras", subrayó el investigador de la UB Alberto Ortega, también co-primer autor del estudio.

Células de paciente con ELA

Los investigadores tomaron células de piel de un paciente con ELA y las convirtieron en neuronas motoras específicas del paciente, el tipo celular afectado en esta enfermedad neurodegenerativa.

Estas neuronas se cultivaron durante dos meses en los materiales sintéticos para desarrollar características propias de la enfermedad de la ELA.

"Esto no solo ha proporcionado una nueva ventana para estudiar la ELA, sino que este sistema también se podrá utilizar para estudiar y probar posibles terapias en otras enfermedades neurológicas", comentaron los investigadores, que esperan que en un futuro las neuronas maduradas en laboratorio altamente funcionales, gracias al material sintético, puedan trasplantarse en pacientes con pérdida de neuronas, por lesión o enfermedad, lo que podría restaurar la cognición o las sensaciones perdidas.

También confían en que las células iniciales, como provendrán del mismo paciente, las neuronas derivadas y trasplantadas no generarían rechazo.

En el estudio también ha participado Kohei Sato, investigador en la Escuela de Ciencias de la Vida y Tecnología en el Instituto Tecnológico de Tokio, así como Elisabeth Engel, investigadora principal del Grupo de Biomateriales para Terapias Regenerativas del Instituto para la Bioingeniería de Cataluña (IBEC).

Tus comentarios

Más en País

El canciller de Bolivia, Rogelio Mayta, denunció una supuesta injerencia de Estados Unidos en asuntos internos de Bolivia ante el pronunciamiento de un alto...
El exministro de Gobierno Carlos Romero ratificó que en el Gobierno existe una protección al narcotráfico, además que tiene sospechas e indicios de que el...

La exdiputada del MAS Lidia Patty afirmó que el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, está "feliz" en la cárcel de Chonchocoro y "mejor que en su casa", pues gozaría de varios privilegios...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
El exlíder cívico y exministro de Economía Branko Marinkovic se refirió a la crisis por la persecución política en Bolivia y apuntó al alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, a quien pidió "no...
Consultado sobre la situación de Evo Morales que fue denunciado por separatismo en Perú, el canciller Rogelio Mayta evitó hacer comentarios al respecto, bajo el argumento de la que democracia...


En Portada
El canciller de Bolivia, Rogelio Mayta, denunció una supuesta injerencia de Estados Unidos en asuntos internos de Bolivia ante el pronunciamiento de un alto...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

Familiares confirmaron este viernes el fallecimiento de Edwin Chávez Durán, el joven que fue herido y perdió el ojo por un disparo de la Policía durante los...
La exdiputada del MAS Lidia Patty afirmó que el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, está "feliz" en la cárcel de Chonchocoro y "mejor que en su...
El exministro de Gobierno Carlos Romero ratificó que en el Gobierno existe una protección al narcotráfico, además que tiene sospechas e indicios de que el...
El exlíder cívico y exministro de Economía Branko Marinkovic se refirió a la crisis por la persecución política en Bolivia y apuntó al alcalde de Cochabamba,...

Actualidad
Rusia aseguró este viernes que conquistó la ciudad ucraniana de Soledar tras una encarnizada batalla, pero Ucrania lo...
La Fiscalía de Perú confirmó este viernes que 42 personas han muerto, 531 resultaron heridas y 329 han sido detenidas...
El canciller de Bolivia, Rogelio Mayta, denunció una supuesta injerencia de Estados Unidos en asuntos internos de...
El exministro de Gobierno Carlos Romero ratificó que en el Gobierno existe una protección al narcotráfico, además que...

Deportes
El Consejo Superior de la División Profesional determinó hoy el formato y el fixture del campeonato 2023 en la sede de...
Barras Bravas e hinchas del Aviador estuvieron presentes en la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), en apoyo y en...
Víctor Hugo Pérez, director jurídico de Wilstermann, lanzó una carta arrugada a Julio Torrico, abogado del Club y uno...
El presidente de Wilstermann, Gary Soria, salió ayer a la opinión pública para reconfirmar su intención de mantenerse...

Tendencias
Investigadores del Instituto español de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y de la Universidad española de Barcelona (UB...
Un equipo de científicos ha descubierto por qué el chocolate es tan irresistible, y que no se debe solo al sabor, sino...
WhatsApp está trabajando en una función para los celulares con sistema operativo Android en la que se podría permitir a...
El telescopio espacial James Webb ha confirmado la existencia de su primer exoplaneta, el cual tiene casi el mismo...

Doble Click
Lisa Marie Presley, única hija de la leyenda del rock 'n roll Elvis, falleció el jueves a los 54 años, según medios...
La cuarta versión del Festival de Música Electrónica “Moon 432 HZ” se celebrará mañana desde las 12:00 y se extenderá...
Los microrrelatos del escritor boliviano Homero Carvalho Oliva forman parte de la obra Universos breves, una antología...
Los desfiles callejeros, una de las principales atracciones del Carnaval de Río de Janeiro, regresan en 2023 para...