Consiguen desviar rayos con un potente láser dirigido al cielo

Ciencia
Publicado el 16/01/2023 a las 18h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Un equipo científico ha demostrado que un potente láser dirigido al cielo puede crear un "pararrayos virtual" y desviar la trayectoria de los rayos.

Este experimento, que se describe en la revista Nature Photonics, abre la puerta a mejorar los métodos de protección de infraestructuras críticas, como centrales eléctricas, aeropuertos y plataformas de lanzamiento.

Hasta la fecha, el dispositivo de protección contra rayos más común es el pararrayos Franklin, un mástil metálico conductor de la electricidad que intercepta las descargas de los rayos y las guías de forma segura hasta el suelo.

Pero, en ocasiones, las descargas de rayos pueden ser responsables de daños y pérdidas considerables, por eso es importante desarrollar mejores métodos de protección, además del tradicional instrumento Franklin.

Un rayo láser dirigido al cielo, que actúa como una barra virtual móvil, podría ser una alternativa.

"Aquí presentamos la primera demostración de que los filamentos inducidos por láser -formados en el cielo por pulsos de láser cortos e intensos- pueden guiar las descargas de rayos a distancias considerables", resumen los investigadores en su artículo.

"Creemos que este avance experimental permitirá progresar en la protección contra los rayos y en la física del rayo", añaden.

La idea de utilizar pulsos láser intensos para guiar las descargas de rayos ya se había explorado anteriormente en condiciones de laboratorio, sin embargo, no existía ningún resultado de campo que demostrara experimentalmente el guiado de rayos por láser.

Para conseguirlo, Aurélien Houard y sus colegas de la escuela de ingenieros Ensta de París llevaron a cabo experimentos durante el verano de 2021 en la montaña Säntis, en el noreste de Suiza, con el objetivo de explorar si un láser podría guiar la caída de un rayo.

La campaña experimental en la montaña Säntis se llevó a cabo con un láser de teravatio de alta tasa de repetición; el dispositivo del tamaño de un coche grande, que dispara hasta mil pulsos láser por segundo, se instaló cerca de una torre de telecomunicaciones, que es alcanzada por un rayo unas 100 veces al año.

Durante más de seis horas de funcionamiento en plena tormenta, los autores observaron que el láser desviaba el curso de cuatro descargas de rayos hacia arriba.

Uno de los rayos fue grabado directamente por dos cámaras de alta velocidad y se demostró que seguía la trayectoria del láser durante más de 50 metros, según los investigadores.

Aunque este campo de investigación es muy activo desde hace más de 20 años, este es el primer resultado de campo que demuestra experimentalmente la existencia de rayos guiados por láser, afirman los investigadores.

Este trabajo allana el camino para nuevas aplicaciones atmosféricas de los láseres ultracortos y representa un importante paso adelante en el desarrollo de una protección contra rayos basada en láser, para aeropuertos, plataformas de lanzamiento o grandes infraestructuras, aseguran.

Tus comentarios

Más en Cultura

Los periodistas y escritores Robert Brockmann y Raúl Peñaranda acaban de publicar en Chile su libro Escape a los Andes, que cuenta la historia de cómo Mauricio...
En Bolivia no se ha logrado organizar bienales de arte contemporáneo desde fines del 2020

Este 2023 se viene con todo para los fanáticos de los “doramas”, “Kdramas” o series coreanas.


En Portada
Este lunes, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó que el Gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, fue trasladado a una "nueva celda"...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

El Comité Cívico pro Santa Cruz informó este lunes que se levantarán los bloqueos en esa región y que se convocará a un cabildo nacional para el 25 de enero,...
Por otros tres meses, un juez determinó ampliar la detención preventiva de Misael Nallar,  principal implicado en el asesinato de tres policías en Porongo (...
Al menos cuatro personas perdieron la vida en un choque y posterior embarrancamiento en la carretera antigua Santa Cruz – Cochabamba. Un niño se encuentra...
El coronel Maximiliano Dávila, exjefe antidroga sospechado de narcotráfico, aún espera el permiso para realizar una conferencia de prensa en la cárcel de San...

Actualidad
Sin ninguna esperanza de encontrar sobrevivientes, Nepal decretó este lunes un día de luto nacional tras el desastre...
Por otros tres meses, un juez determinó ampliar la detención preventiva de Misael Nallar,  principal implicado en el...
Este lunes, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó que el Gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando ...
Ucrania se prepara ya para una larga guerra de desgaste ante la incapacidad rusa de lograr sus objetivos militares en...

Deportes
La crisis en Wilstermann suma y crece cada día que pasa. El titular aviador, Gary Soria, decidió apartar del plantel...
El extremo Boris Condori es uno de los rostros nuevos que tendrá Wilstermann en la temporada 2023 de la División...
El asesor jurídico de Wilstermann, Víctor Hugo Pérez, reveló hoy una comunicación del Tribunal de Arbitraje Deportivo (...
El Salernitana destituyó este lunes al italiano Davide Nicola, el entrenador que consiguió mantener al equipo en Serie...

Tendencias
Un equipo científico ha demostrado que un potente láser dirigido al cielo puede crear un "pararrayos virtual" y desviar...
El coreano Son John Lee, quien vino a Bolivia a buscar a "Mary", mostró una foto falsa y aparentemente eso causó que...
Las playas de Ancón , en la provincia de Lima, se muestra valladas con carteles que alertan sobre la presencia de...
La venta de platos, cubiertos y otros utensilios de plástico de un solo uso quedará prohibido en el Reino Unido a...

Doble Click
La muerte de la actriz Gina Lollobrigida, este lunes a los 95 años, conmocionó a multitud de personalidades vinculadas...
La separación entre Shakira y Gerard Piqué sigue sin dar tregua. Luego de que la cantante colombiana estrenara un nuevo...
Los periodistas y escritores Robert Brockmann y Raúl Peñaranda acaban de publicar en Chile su libro Escape a los Andes...
En Bolivia no se ha logrado organizar bienales de arte contemporáneo desde fines del 2020