Científicos revelan de qué estaban hechos los bálsamos en momias egipcias

Ciencia
Publicado el 02/02/2023 a las 10h26
ESCUCHA LA NOTICIA

Los antiguos egipcios empleaban una gran cantidad de ingredientes exóticos, algunos aparentemente importados de lugares tan lejanos como el sudeste asiático, para momificar a sus muertos. Así lo revela un nuevo análisis de recipientes desenterrados en un taller de embalsamamiento de más de 2.500 años.

Científicos revelaron los resultados de los exámenes bioquímicos de 31 vasijas de cerámica que alguna vez contuvieron sustancias de embalsamamiento en el sitio arqueológico de Saqqara, cerca de El Cairo. Esto permitió descifrar la química de la momificación utilizada durante milenios para preparar a los muertos de Egipto.

Los antiguos egipcios consideraban que la preservación del cuerpo después de la muerte era crucial para asegurar una existencia digna en el más allá. Se aplicaron varias sustancias, con aproximadamente una docena identificadas en este estudio, para preservar el tejido humano y evitar el hedor de la descomposición, mucho antes de comprender la biología microbiana, antes de envolver el cuerpo.

Durante los últimos dos siglos, los científicos especularon sobre ciertos ingredientes de embalsamamiento mencionados en los textos antiguos. Pero este taller, descubierto en 2016 por el difunto científico egipcio Ramadan Hussein cerca de las ruinas de la pirámide aún más antigua de Unas y la pirámide escalonada de Djoser, contenía vasos de precipitados y recipientes en forma de cuenco etiquetados con los nombres antiguos de su contenido, a veces con instrucciones. como "poner sobre su cabeza".

Investigación en Alemania

Investigadores alemanes también analizaron residuos químicos en los contenedores. "La mayoría de las sustancias se originaron fuera de Egipto", confirmó el arqueólogo Philipp Stockhammer de la Universidad Ludwig Maximilian de Múnichen un estudio publicado en la revista Nature.

Muchos de aquellos ingredientes procedían de la región del Mediterráneo oriental, incluido el aceite de cedro, el enebro y el aceite de ciprés y el alquitrán, el betún y el aceite de oliva. Pero una verdadera sorpresa fue la presencia de sustancias aparentemente provenientes de bosques en el sudeste asiático, a miles de kilómetros de distancia. Había goma del árbol dammar, que crece solo en el sudeste asiático tropical, y la resina del árbol elemi, que procede del sudeste asiático o África tropical.

"Esto apunta al hecho de que estas resinas se comercializaron a grandes distancias y que la momificación egipcia fue de alguna manera un motor hacia la globalización temprana y el comercio global", dijo Stockhammer. "El embalsamamiento se llevó a cabo de manera institucional y bien organizada", dijo el bioquímico y coautor del estudio Mahmoud Bahgat, del Centro Nacional de Investigación de El Cairo.

Surgen las primeras respuestas

"Ha habido innumerables estudios sobre el embalsamamiento egipcio, pero nuestra falta de conocimiento sobre qué sustancias están detrás de los diferentes nombres y la falta de descripciones prácticas han impedido una mayor comprensión", dijo el coautor del estudio, Maxime Rageot, especialista en arqueología biomolecular de la la Universidad de Tübingen en Alemania. "Ahora, podemos proporcionar respuestas".

Una sustancia embalsamadora llamada antiu en los textos antiguos se había traducido durante mucho tiempo como las resinas de incienso o mirra. Este estudio lo reveló como una mezcla de aceite de cedro, aceite de enebro y ciprés y grasas animales.

Se identificaron tres recetas, con ingredientes como resina de elemí, resina de pistacho, subproductos de enebro o ciprés y cera de abeja, para embalsamar la cabeza. Se utilizaron otras recetas para suavizar la piel o limpiar el cuerpo.

"Sabían cómo seleccionar y mezclar sustancias antimicrobianas que permitieron la conservación perfecta de la piel", dijo Stockhammer. "Aún quedan secretos por desentrañar. Gracias a los nuevos métodos, es posible arrojar nueva luz sobre ciertos aspectos, no solo utilizando nuevos hallazgos como las vasijas provenientes de Saqqara, sino también objetos almacenados en museos y colecciones", agregó la egiptóloga y coautora del estudio Susanne Beck, de la Universidad de Tübingen.

 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cochabamba

El gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, cumplió dos años de gestión. Destacó la estabilidad social que alcanzó el departamento por el trabajo conjunto...
La mañana del 3 de mayo de 2021, cientos de ciudadanos se concentraron en la plaza principal para brindar su apoyo al alcalde electo de Cochabamba, Manfred...

Recordó que el acuerdo era dar continuidad a la gestión de Rivera como presidenta y Diego Murillo como secretario. “Vamos a mostrar que todos los actuados desde el jueves carecen de legalidad”,...
El secretario de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura de la Alcaldía de Cochabamba, Enrique Mendieta, informó ayer que el Ministerio de Planificación entregará oficialmente la Colina San...
Las familias tienen 10 alternativas para salir hoy de la ciudad.
Una alianza estratégica entre el Comando Departamental de la Policía, Unipol, los municipios de Quillacollo, Tiquipaya, Colcapirhua, Vinto y Sipe Sipe, además de varias instituciones de la sociedad...


En Portada
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, obtuvo este sábado que su asesor y excanciller Celso Amorim viajará a Kiev la semana próxima para reunirse...
Varias personas murieron este sábado y al menos nueve resultaron heridas tras un tiroteo en un centro comercial de la ciudad de Allen, en Texas, en el sur de...

La Organización Mundial de la Salud (OMS) levantó ayer la emergencia mundial por la pandemia de covid-19, declarada el 30 de enero de 2020, pero sigue...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta naranja ante la crecida de los ríos con posibles desbordes en el norte de La Paz...
El expolítico y empresario privado Samuel Doria Medina advirtió este sábado que la reciente promulgación de la Ley del Oro no resuelve todos los problemas...
Un grupo de activistas ambientales reportó un hecho de biocidio de un jaguar sucedido el fin de semana pasado en el municipio de Santa Rosa de Yacuma, en el...

Actualidad
A una semana de revelarse el escandaloso caso de pederastia del padre Alfonso “Pica” Pedrajas, que afectó a decenas de...
El gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, cumplió dos años de gestión. Destacó la estabilidad social que alcanzó...
Los casos más conocidos de agresiones sexuales en los últimos 16 años en Bolivia han sido los del sacerdote Eduardo...
La mañana del 3 de mayo de 2021, cientos de ciudadanos se concentraron en la plaza principal para brindar su apoyo al...

Deportes
Wilstermann igualó anoche 0-0 en su visita a Real Tomayapo en el estadio IV Centenario de Tarija, por la fecha 12 del...
Real Madrid se impuso ayer por 2-1 a Osasuna en la final de la Copa de Rey que se disputó en el estadio de La Cartuja,...
Los elencos cruceños de Real Santa Cruz y Royal Pari volvieron ayer a ganar en el Campeonato de la División Profesional...
Oriente Petrolero y Blooming jugarán esta noche (20:00) el clásico cruceño que luce muy devaluado por el presente...

Tendencias
Guardaparques del Área Nacional de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar de Chuquisaca captaron, por primera vez, imágenes...
Comunarios de la Subcentral 13 de agosto, del municipio de Tiquipaya en el Parque Nacional Tunari, proyectan inaugurar...
Gerard Piqué no para y sigue en el ojo de las controversias. Después de la visita a sus hijos en Miami regresó con todo...
La técnica quirúrgica, llevada a cabo con una ecografía y con el feto aún en el interior del útero, podría ayudar a...

Doble Click
Wara está de fiesta y celebrará sus bodas de oro junto al público cochabambino, el viernes y sábado, en el Centro...
Con la consigna “Que la selva no se quede sin música”, la Fundación Latinoamericana para el Desarrollo (Flades) lleva a...
Uno de los problemas de las ediciones de autor es que su circulación depende casi exclusivamente del entusiasmo que...
07/05/2023 Cultura
“Esa noche Beli navegó en un gran océano de soledad, zarandeada por chubascos de desesperación, y una de las veces que...